Conferencia “El estado de las relaciones entre EE.UU. y América Latina”, el Dr. Benjamin Gedan.
Conferencia “Rusia y Ucrania: espacio postsoviético de Gorbachov a Putin”, por el Dr. Marcos Farias Ferreira.
El embajador Agustín Espinosa, catedrático de Relaciones Internacionales e Integración de la Universidad ORT Uruguay, quien ha encabezado varias misiones de paz de la Organización de Estados Americanos (OEA), habló sobre el rol de la organización y desarrolló varias de sus misiones diplomáticas.
Conferencia “El efecto de Afganistán en el Magreb”, por el Dr. Alfonso Soria, profesor invitado de la Universidad ORT Uruguay.
Conferencia “La elección de Trump y los límites de la democracia estadounidense”, por Sebastián Sclofsky, profesor asistente de criminología en California State University, Stanislaus, y PhD en Ciencia Política de la University of Florida.
Conferencia “Japón y Uruguay. Tradición e innovación en la economía japonesa”, por Tatsuhiro Shindo, embajador de Japón en Uruguay.
Conferencia “El presente y futuro de los acuerdos de Abraham”, por Yoav Tenembaum, doctor en Historia Moderna por Oxford University.
Conferencia online “Perú, una democracia en la encrucijada”, por el Mag. Nicolás Saldías, analista y Senior Fellow de CESCOS.
Conferencia online "La pandemia en el marco del Derecho Internacional Público", por el Dr. Juan Manuel Rivero Godoy.
Conferencia online “Europa y América Latina: el encuentro siempre aplazado”, por el Dr. Filipe Luis Vasconcelos.
Conferencia “Desigualdades digitales”, por Matías Dodel —Doctor en Sociología por la University of Haifa, especializado en desigualdades digitales, políticas públicas, estratificación social y ciberseguridad—.
Conferencia “Redes y discurso público”, por la Mag. Victoria Gadea.