En total, recibieron su diploma 78 nuevos profesionales de seis carreras:
- 12 graduados de Analista en Marketing Digital y Comercio Electrónico,
- 8 graduados de Técnico en Gestión y Administración de Empresas,
- 3 graduados de Técnico en Gestión Turística y Hotelera,
- 5 graduados de Técnico en Gestión Comercial y Ventas,
- 18 graduados de Analista en Gestión Logística y Cadena de Suministro, y
- 32 graduados de Analista en Comercio Exterior.
Durante la ceremonia, se destacó la dedicación y el compromiso que implica completar una carrera mientras se equilibran las exigencias del trabajo, la familia y la vida cotidiana.
“Hoy ustedes cierran una etapa de mucho esfuerzo, dedicación y compromiso; es un logro que han construido con trabajo y resiliencia”, expresó la Lic. Laura Morales, MBA, secretaria docente adjunta de la Escuela de Gerencia y Estudios Internacionales. “La determinación que han demostrado, así como todo lo que pusieron y dejaron para llegar hasta aquí, son características que los van a acompañar siempre en el camino que están empezando a emprender”.

En representación de los graduados, José Pablo Blengini —Analista en Gestión Logística y Cadenas de Suministro— habló de sus primeros días en la universidad: “Recuerdo cuando subí por primera vez las escaleras de la entrada, preguntándome si esto realmente era para mí o no. Erika (Lanzetta, coordinadora de la carrera) supo ver de dónde venía, hacia dónde quería ir y todas las expectativas que me llevé para mi casa. Hoy, al final del ciclo, puedo decir que fueron cumplidas, y con creces”.
El graduado también subrayó el valor y la vigencia de la formación técnica: “Son programas diseñados para responder a un mundo del trabajo que cambia rápido y necesita personas con pensamiento crítico, visión práctica y capacidad de adaptación”.
Nuestras carreras cortas demuestran que la formación técnica puede ser profunda, exigente y transformadora.
An. José Pablo Blengini

El cierre estuvo a cargo de la decana de la facultad, Dra. Teresa Cometto, quien compartió una reflexión personal sobre su vínculo con la docencia y el valor de seguir aprendiendo. “Hace 25 años que estoy en ORT, empecé siendo docente y luego fui haciendo mi camino. Simultáneamente tuve una actividad muy intensa en una corporación muy grande, de mucha responsabilidad”. Contó que era frecuente que varias personas le preguntaran por qué, además de toda esa actividad laboral, iba a facultad a dar clase. “Bueno, vengo por esto. Venía y seguiré viniendo por esto, por verlos a ustedes caminando este camino”, remarcó.
La decana también invitó a los nuevos profesionales a mantener viva la curiosidad y la capacidad de reinventarse.
Según las proyecciones del World Economic Forum, para 2030 se van a crear más puestos de trabajo de los que se van a perder, puntualizó Cometto, quien agregó que el 40% de las habilidades se van a modificar o dejarán de ser requeridas, o se demandarán habilidades nuevas. “Eso nos obliga a desaprender para volver a aprender. Y eso es algo que ustedes, sin duda, ya incorporaron en este proceso: la capacidad de seguir aprendiendo siempre: es un camino continuo que no termina”.
Ver esta publicación en Instagram








