-
¿Por qué estudiar Finanzas en ORT?
La Licenciatura en Finanzas de ORT ofrece una propuesta única en Uruguay: formar el único profesional con doble competencia para desempeñarse exitosamente tanto en finanzas corporativas como en mercados de capitales, potenciado por una especialización diferencial en tecnologías financieras emergentes.
Esta licenciatura combina ambos mundos con un enfoque práctico distintivo que incluye big data aplicado a finanzas, fintech, econometría financiera y herramientas de trading. Prepara profesionales que pueden transitar fluidamente desde la dirección financiera de corporaciones hasta la gestión de portafolios de inversión, con competencias tecnológicas avanzadas, posicionándolos como los profesionales más completos y demandados del ecosistema financiero moderno.
Comienzo: 16 mar. 2026
Título intermedio: Analista en Finanzas
Duración: 4 años
¿A quién está dirigida esta carrera?
-
A estudiantes de bachillerato con orientación cuantitativa y tecnológica que buscan una carrera financiera moderna y completa, sin tener que elegir entre finanzas corporativas o mercados de capitales.
-
A jóvenes interesados en la intersección entre finanzas y tecnología (fintech, big data), con aspiraciones de liderazgo en el sector financiero y mentalidad emprendedora.
-
A futuros profesionales que quieren estar a la vanguardia de la transformación digital del sector financiero, combinando rigor cuantitativo con aplicación tecnológica avanzada.
-
Perfil de los graduados
El graduado de la Licenciatura en Finanzas es un profesional altamente capacitado para desempeñarse exitosamente tanto en el ámbito corporativo como en los mercados de capitales.
La carrera combina una sólida formación en fundamentos financieros con especialización en tecnologías emergentes y herramientas cuantitativas avanzadas, preparando profesionales que dominan las finanzas corporativas y la gestión de inversiones con igual destreza.
Sólida formación en áreas clave
-
Finanzas corporativas
-
Mercados financieros
-
Análisis cuantitativo
-
Economía
-
Contabilidad
-
Gestión
-
Salida laboral
Los graduados están capacitados para ocupar posiciones de liderazgo financiero en corporaciones, gestión de inversiones en instituciones financieras, análisis de mercados en empresas de inversión, consultoría financiera especializada, gestión de riesgos y finanzas sostenibles, y roles de innovación en el sector fintech.
Su formación integral les permite desenvolverse exitosamente desde la dirección financiera de empresas hasta la gestión de portafolios de inversión, integrando criterios de finanzas sostenibles y gestión avanzada de riesgos en todas sus decisiones profesionales.