Postgrados y ejecutivos

Programa en Gestión de Riesgos

El Programa en Gestión de Riesgos ha sido diseñado en conjunto por la Escuela de Postgrados de la Facultad de Administración y Ciencias Sociales de la Universidad ORT Uruguay y la Cátedra de Riesgos CPA Ferrere, con el objetivo de brindar los principales conceptos y las herramientas necesarias para la adecuada gestión de los riesgos de las organizaciones.

El cambio, la incertidumbre y el riesgo son características sustanciales del mundo de la empresa y de los negocios. Una gestión efectiva de los riesgos y la anticipación a las dificultades se han convertido en obligaciones a la hora de definir la estrategia de las organizaciones.

Solicitá más información

Próximo comienzo: 29 de julio, 2024

Sobre el programa

  • Duración y horarios

    Duración

    8 meses.

    Horarios de clase

    Lunes y miércoles de 9:00 a 12:00.

    Seminarios intensivos: lunes a viernes de 8:30 a 12:30.

    Riesgo de liquidez y ALM: lunes a jueves de 8:30 a 11:00.

    La Universidad ORT Uruguay se reserva el derecho de realizar ajustes de fechas, horarios y contenidos. Los horarios mencionados no incluyen las prácticas. Las inscripciones están sujetas a quorum mínimo por turno.
  • Modalidad de cursado

    Este curso se dicta en forma presencial en aula expandida.

    Algunas materias presenciales se dictan en modalidad HyFlex®.

    Con solo un clic, quienes optan por la modalidad virtual visualizan el salón desde dentro y desde distintas perspectivas.

    Asimismo, siguen la clase de manera simultánea a sus compañeros, y pueden interactuar con ellos y con los docentes.

    HyFlex® es una experiencia educativa híbrida y flexible que busca potenciar el rol protagónico de los estudiantes y su participación activa ante eventuales limitaciones de movilidad por razones sanitarias, personales o laborales.

    La mayoría de las evaluaciones principales se realizan en forma presencial.

  • Perfil de los participantes

    Directivos, profesionales y ejecutivos con una experiencia mínima de tres años en puestos de responsabilidad y que deseen actualizar y profundizar sus conocimientos sobre la gestión de riesgos en forma específica o integral.

    Profesionales que desarrollan tareas vinculadas con la gestión de riesgos en instituciones financieras, administradoras de fondos de inversión, empresas aseguradoras, y otras organizaciones que trabajen sobre la gestión de los distintos riesgos de negocios. En particular:

    • Directores.
    • Gerentes y analistas de riesgos.
    • Oficiales de cumplimiento.
    • Auditores internos.
    • Analistas financieros y de tesorería.
    • Administradores de fondos de inversión.
    • Consultores que desarrollen tareas en el sector financiero o calificadoras de riesgos.
    • Intermediarios de valores, reguladores.
  • Certificados

    Los participantes podrán optar entre seis posibles certificados, según el foco y la especificidad que deseen darle a su formación:

    • Aprobación de los seminarios del programa: se realizarán evaluaciones individuales por seminario; los certificados se emiten con la aprobación de los créditos académicos requeridos para cada certificado.
    • Aprobación del Proyecto Final: para lograr el Certificado en Gestión de Riesgos es necesario realizar un proyecto final. Para ello se nombrarán tutores designados por la Cátedra de Riesgos CPA Ferrere que apoyarán el proceso. El Proyecto Final se aprobará obteniendo una calificación superior a 70 puntos sobre un total de 100.

    Los certificados que se pueden obtener en el programa son:

    • Certificado en Riesgo de Mercado
    • Certificado en Riesgo de Crédito
    • Certificado en Riesgo Operacional
    • Certificado en Riesgo Regulatorio
    • Certificado en Gestión Integral de Riesgos
    • Certificado en Gestión Integral de Riesgos Sector Financiero

    Más información sobre los Certificados incluidos en el Programa

  • Bonificaciones

    La universidad dispone de diferentes descuentos para graduados y familiares de graduados de carreras universitarias, cortas y postgrados.

    Más información

Los participantes podrán optar entre seis certificados distintos según el nivel de especificidad que desee darle a su formación.

El programa ofrece un certificado integral en gestión de Riesgos con la opción de especializarse en el sector financiero tomando un seminario específico sobre el marco regulatorio del sector.

  • Certificado en Gestión Integral de Riesgos
  • Certificado en Gestión Integral de Riesgos – Sector Financiero

Adicionalmente es posible cursar riesgos específicos, y para ello hay cuatro certificados que brindan una formación focalizada en la gestión de riesgos en determinadas áreas:

  • Certificado en Riesgo Regulatorio – Sector Financiero
  • Certificado en Riesgo Operacional
  • Certificado en Gestión de Riesgo de Mercado
  • Certificado en Gestión de Riesgo de Crédito

Los participantes podrán optar por cursar uno o varios certificados específicos. Luego de obtenido un certificado específico, si los participantes desean continuar su formación, podrán escalar hacia el programa integral cursando las materias complementarias y aprobando el proyecto final.

Objetivos

El programa ha sido diseñado con el objetivo de capacitar y actualizar a quienes deben identificar, cuantificar y mitigar los riesgos de los negocios. Para ello, brinda los fundamentos y las herramientas necesarias para una gestión profesional de los riesgos del negocio.

Coordinador académico: Ing. Alan Cohn, MBA
https://www.youtube.com/watch?v=OKs7Wf7gvqU

El diseño del programa te permite sumarte cuando inicia cualquiera de los seminarios y completar la formación al año siguiente. También podés cursar seminarios individuales.

Más información sobre los Certificados incluidos en el Programa.

 

  • Proyecto Integrador

    Se trabaja sobre un caso de estudio real (propuesto por los participantes o la cátedra) que debe ser resuelto en equipos de hasta tres, con el apoyo de un tutor designado por la Cátedra de Riesgos CPA Ferrere.

    El proyecto integra los distintos riesgos de negocio a un caso de estudio. Los participantes que hayan orientado el certificado al sector financiero trabajarán sobre un caso específico del sector, mientras que el resto lo hará a partir de un caso industrial, comercial o de servicios. El objetivo del proyecto es integrar los distintos riesgos, aplicándolos a una realidad, permitiéndole a cada participante evaluar la interacción de los mismos en los negocios.

    Fechas: de marzo a agosto de 2022.

  • Docentes

    Conocé quiénes son los docentes del Programa en Gestión de Riesgos de la Escuela de Postgrados en negocios de la Universidad ORT Uruguay.

Metodología

  • Acreditación

    • AMBAS
    • ACU-SUR
  • Membresías

    • AACSB
    • EFMD
    • Cladea Balas
    • Cladea
    • CFA
    • ACCA
Recursos académicos