Postgrados y ejecutivos

Programa de Formación Avanzada en Métodos Cuantitativos

El Programa de Formación Avanzada en Métodos Cuantitativos ha sido diseñado para brindar herramientas prácticas, técnicas matemáticas y estadísticas, junto a aplicaciones informáticas complejas tendientes a dotar a los profesionales del sector de apoyos invalorables para los análisis económicos y financieros.

Solicitá más información

Próximo comienzo: 5 de junio, 2023

Sobre el programa

El programa consta de cinco seminarios. Tres seminarios básicos comunes:

  • Modelos econométricos y sus aplicaciones
  • Análisis de series temporales y técnicas de predicción
  • Tópicos de microeconometría aplicada

y dos seminarios especializados específicos para cada una de las orientaciones:


Orientación Economía:

  • Métodos para el análisis de coyuntura
  • Econometría para datos de panel

Orientación Finanzas:

  • Modelos de riesgos y rendimientos en mercados financieros
  • Análisis multivariado

Desde junio de 2006, la Facultad de Administración y Ciencias Sociales de la Universidad ORT Uruguay y el Centro de Investigaciones Económicas (CINVE) firmaron un convenio para trabajar académicamente en las áreas de economía, estadística y econometría, y en particular desarrollar en forma conjunta el Programa de Formación Avanzada en Métodos Cuantitativos.

En el año 2020, CINVE cumplió 45 años en el Uruguay como centro de investigación económica. Sus investigadores y miembros del departamento educativo configuran hoy día el centro privado con mayor masa crítica en materia de economía y finanzas del país.

Objetivos

El programa tiene como objetivo capacitar en el uso de técnicas para el análisis de variables y situaciones complejas, ya sea dentro de la empresa como desde el punto de vista macroeconómico. Un objetivo específico es que los participantes utilicen rutinas y procedimientos informáticos para la aplicación práctica de las técnicas estadísticas y econométricas.

  • Duración y horarios

    Duración

    8 meses.

    Horarios de clase

    Seminarios comunes: lunes y miércoles de 19:30 a 22:00 h, salvo Tópicos de Microeconometría Aplicada, que se dicta martes y jueves en el mismo horario.

    Métodos para el Análisis de Coyuntura (orientación Economía): lunes y jueves de 19.30 a 22:00 h.

    Econometría para Datos de Panel (orientación Economía): martes y jueves de 19.30 a 22:00 h.

    La Universidad ORT Uruguay se reserva el derecho de realizar ajustes de fechas, horarios y contenidos. Los horarios mencionados no incluyen las prácticas. Las inscripciones están sujetas a quorum mínimo por turno.
  • Modalidad de cursado

    Este curso se dicta en forma virtual.

  • Perfil de los participantes

    Graduados o estudiantes avanzados de carreras vinculadas a las ciencias económicas interesados en actualizar o profundizar sus conocimientos sobre métodos cuantitativos y adquirir nuevas herramientas para el análisis de datos.

  • Certificados

    • Aprobación de los seminarios del programa: mediante prueba escrita única o aplicación práctica de los temas analizados a un caso propuesto por los docentes para cada seminario.
    • Se otorga un certificado de aprobación por cada seminario aprobado.
    • Con la aprobación de los tres seminarios comunes y los dos específicos de la orientación escogida: obtención del Certificado de Especialización en Métodos Cuantitativos Aplicados a la Economía o a las Finanzas.
  • Bonificaciones

    La universidad dispone de diferentes descuentos para graduados y familiares de graduados de carreras universitarias, cortas y postgrados.

    Más información

Coordinador académico: Ing. Alan Cohn, MBA
  • Docentes

    Conocé quiénes son los docentes del Programa de Formación Avanzada en Métodos Cuantitativos de la Escuela de Postgrados en negocios de la Universidad ORT Uruguay.

Metodología

  • Acreditación

    • AMBAS
    • ACU-SUR
  • Membresías

    • AACSB
    • EFMD
    • Cladea Balas
    • Cladea
    • CFA
    • ACCA