Novedades

Marcelo Guerra Hahn: de Microsoft a la analítica de negocios global

16/09/2025
Con más de 17 años de experiencia en desarrollo de software, análisis de datos y liderazgo de equipos internacionales, Marcelo Guerra Hahn es hoy referente en el cruce entre la tecnología y la gestión empresarial.

*Marcelo Guerra Hahn*Actualmente reside en Seattle (Estados Unidos). Su trayectoria incluye posiciones de peso en Microsoft y Tableau, donde trabajó en áreas estratégicas como C#, C++ y Azure.

Estas experiencias globales le han dado una perspectiva única sobre los desafíos de negocio que enfrentan las compañías tecnológicas, desde la construcción de equipos multiculturales hasta la adaptación a cambios radicales como el giro hacia la nube.

Analítica avanzada y toma de decisiones

Para Guerra Hahn, la analítica avanzada dejó de ser un privilegio exclusivo de grandes corporaciones y hoy es parte de la vida cotidiana de las empresas.

“La frase show me the data se volvió una respuesta común al momento de decidir”, afirma. Y pone un ejemplo cercano: Amazon y su capacidad de anticiparse al comportamiento del cliente, al punto de experimentar con envíos que llegan antes incluso de que el pedido exista.

El futuro del científico de datos

El rol del científico de datos, señala, evoluciona en dos direcciones.

Por un lado, hacia la formación de usuarios que ahora cuentan con herramientas más accesibles; por otro, hacia la resolución de problemas más complejos que requieren dominar programación y modelos avanzados.

No se trata solo de números: la clave está en explicar las recomendaciones de manera clara para quienes toman decisiones.

Liderazgo global y educación

Su paso por Microsoft le mostró que liderar equipos distribuidos en múltiples países y zonas horarias es un desafío que va mucho más allá de la tecnología: implica estrategia, cultura y comunicación.

Esa mirada también la trasladó al ámbito académico, donde ha dictado clases en Estados Unidos y en China, convencido de que la educación formal y el aprendizaje práctico deben ir de la mano.

Con esa misma visión, visitó Uruguay como profesor visitante de la Escuela de Postgrados en Negocios, donde dictó el curso Visualización y Narrativa de Datos, parte del Diploma de Especialización en Analítica de Negocios y del Master en Negocios Digitales —que además integra otros programas de posgrado como electiva—. Su propuesta combina la experiencia técnica con una perspectiva de negocios, orientada a formar profesionales capaces de transformar datos en decisiones estratégicas.

  • Acreditación

    • AMBAS
    • ACU-SUR
  • Membresías

    • AACSB
    • EFMD
    • Cladea Balas
    • Cladea
    • CFA
    • ACCA