Nodo es el nuevo podcast de la Licenciatura en Estudios Internacionales de la Universidad ORT Uruguay, una propuesta académica que busca vincular la mirada experta de los docentes, la experiencia del sector y las inquietudes de los estudiantes. A través de episodios mensuales, el podcast tiene una perspectiva actual, local y formativa.
La iniciativa está liderada por la docente Mariana Correa, integrante de la Cátedra de Comercio Internacional, quien destaca el valor de integrar esta herramienta a la vida universitaria:
“Es un espacio de aprendizaje continuo donde la universidad se conecta con el mundo real”.
Contó que se trata de un punto de encuentro entre teoría y práctica, pensado para formar profesionales capaces de interpretar la actualidad, detectar oportunidades y proyectarse en el escenario global que Uruguay necesita comprender y aprovechar.
Un podcast hecho con y para estudiantes
Uno de los aspectos más valiosos del proyecto es la participación activa de estudiantes en el proceso de producción.
Desde la formulación de preguntas hasta la conducción de entrevistas, los estudiantes rotan en cada episodio, lo que les permite explorar habilidades comunicativas y de análisis en un contexto real.
La rotatividad también aporta pluralidad y los invita a probarse en un entorno más allá del aula.
Lic. Mariana Correa
Episodio 1: presente y perspectivas del comercio exterior
El primer episodio ya está disponible en Spotify. Allí se aborda la actualidad del comercio exterior desde la mirada de una voz de referencia: la economista Carmen Porteiro, presidenta de la Unión de Exportadores del Uruguay.
El diálogo se enfoca en los desafíos, oportunidades y tendencias del sector, con una mirada local conectada al escenario internacional. “Creemos que es fundamental conocer la realidad, los actores y las situaciones actuales para poder avanzar”, sostuvo Correa.
Lo que viene: transporte, digitalización, zonas francas y más
Nodo tendrá una frecuencia mensual durante el segundo semestre del año. La primera temporada incluirá temas como transporte, zonas francas, digitalización, inserción internacional y otros asuntos marcados por la coyuntura, siempre desde una mirada aplicada y conectada con el entorno profesional.
Cada episodio buscará abrir nuevas preguntas, generar reflexión y, sobre todo, fortalecer el vínculo entre el mundo académico y el mundo del trabajo.
“Desde el rol docente, buscamos aportar una herramienta que trascienda los horarios de clase”.
El podcast no solo funciona como espacio de aprendizaje, sino también como recurso académico, material complementario para trabajos así como clases y herramienta de divulgación.