• Acreditación

    • AMBAS
    • ACU-SUR
  • Membresías

    • AACSB
    • EFMD
    • Cladea Balas
    • Cladea
    • CFA
    • ACCA
Novedades

Jóvenes investigadores de Economía distinguidos por su excelencia académica

01/09/2025
Dos jóvenes investigadores del Departamento de Economía de la Universidad ORT Uruguay fueron distinguidos recientemente por sus contribuciones académicas.

En la 12.‭a edición del Premio Nacional de Economía Prof. Raúl Trajtenberg, el Dr. Facundo Danza recibió una mención especial, mientras que el Dr. Santiago Acerenza fue premiado con la categoría “top cited” por un artículo publicado en 2023 en el Journal of Applied Econometrics.

Facundo Danza: economía ambiental y energética

Facundo Danza es economista, tiene un Máster en Economía y completó su PhD en Economía en New York University en 2024. Cuando regresó a Uruguay, se incorporó a ORT como investigador.

*Dr. Facundo Danza*

Su trabajo sobre los desafíos ambientales vinculados al uso del agua fue distinguido en la 12.a edición del concurso Raúl Trajtenberg, celebrada en diciembre de 2024.

El artículo aborda los costos y beneficios asociados al riego en el sector agrícola, haciendo foco “en uno de los acuíferos más importantes de occidente, el acuífero Ogallala, en Estados Unidos”, explicó el investigador.

Para evaluar políticas públicas que fomenten un uso más sustentable del recurso hídrico, Danza combinó modelos agronómicos y económicos.

La mención es, también, un reconocimiento a la importancia de incorporar la dimensión ambiental a los problemas de desarrollo de nuestra sociedad.

Dr. Facundo Danza

Hoy, sus líneas de investigación se concentran en la economía del medioambiente y la economía de la energía. Entre otros proyectos, estudia los efectos de la contaminación del aire en Montevideo sobre la escolaridad y la salud, el impacto del cambio climático en la migración laboral y los efectos económicos y ambientales de la instalación de paneles solares en Uruguay.

Danza reconoció que “es un gran honor” la mención recibida. Remarcó que, en años anteriores, fueron distinguidos profesionales que lo guiaron a lo largo de su carrera profesional, a los que admira profundamente.

Santiago Acerenza: avances en econometría teórica

Santiago Acerenza —Licenciado en Economía por la Universidad ORT Uruguay y PhD en Economía por Iowa State University (Estados Unidos)— es investigador de la Facultad de Administración y Ciencias Sociales de ORT, además de investigador nivel Iniciación en el área Ciencias Sociales, subárea Economía y Negocios, del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Entre sus principales intereses de investigación está la econometría teórica, donde trabaja en el desarrollo de métodos para identificar relaciones causales de manera robusta.

*Dr. Santiago Acerenza*

En 2024 fue distinguido como “top cited” por Journal of Applied Econometrics por haber escrito, en el año 2023, el artículo que recibió más citaciones.

Su trabajo se centra en la validación de modelos económicos y en la prevención de conclusiones erróneas. Se tituló Testing identifying assumptions in bivariate probit models y sus coatores son Otávio Bartalotti y Désiré Kédagni.

El artículo trata sobre la forma de testear, explicó. “Un modelo siempre tiene un conjunto de supuestos que, de cumplirse, las conclusiones que uno saca en un análisis son correctas. Entender la realidad sin usar modelos es muy complejo, entonces simplificamos en la medida de lo posible”.

Acerenza puntualizó que “muchas veces la simplificación tiene sentido” pero en otras ocasiones no. “En mi paper lo que hago es derivar las implicancias que un modelo —que se usa mucho— tiene en los datos. De cumplirse el modelo, esas implicancias prácticas tendrían que observarse”.

Este aporte ofrece herramientas prácticas para evitar decisiones basadas en modelos inadecuados, lo que le ha valido un alto impacto en el campo.

Esto es relevante porque un modelo equivocado, probablemente, da conclusiones equivocadas y eso lleva a que se puedan tomar decisiones incorrectas.

Dr. Santiago Acerenza

Consejos para jóvenes investigadores

“Mi primer consejo sería que se animen a una carrera en investigación”, alentó Danza. “Permite una gran libertad para estudiar los temas que a uno le interesan y da la posibilidad de interactuar constantemente con gente brillante que estudia los problemas actuales de nuestra sociedad en profundidad”.

Un segundo consejo, dijo, es no dudar en pedir ayuda a colegas y referentes para que los guíen en el comienzo de una vida académica. “Yo he tenido la suerte de tener una carrera que disfruto y aprecio mucho, justamente por la ayuda y guía de muchos amigos y colegas a lo largo de mi recorrido”.

En tanto, Acerenza recomendó que, además de estudiar economía, es relevante aprender matemática y filosofía. “Matemática porque les da análisis crítico, les permite entender en profundidad las cosas desde un lado más abstracto y además les va a ser útil en su proceso de formación”, explicó. “Filosofía porque la economía, si bien es interesante, es sumamente imperfecta y errónea para entender el comportamiento humano; la filosofía permite salir un poco de la caja y pensar problemas desde otro lado”.

Ambos investigadores coinciden en destacar la importancia de la formación interdisciplinaria y la curiosidad intelectual como motores de una carrera académica. Como señaló Danza, la investigación es “un camino desafiante, pero con gran retorno”. Para Acerenza, es fundamental complementar la economía con la matemática y la filosofía para pensar los problemas “desde otro lado”.

  • Acreditación

    • AMBAS
    • ACU-SUR
  • Membresías

    • AACSB
    • EFMD
    • Cladea Balas
    • Cladea
    • CFA
    • ACCA