Analista en Logística y Cadena de Suministros
Analista en Gestión Logística y Cadenas de Suministro

Plan de estudios

1.er año

1.er semestre

Logística integral y SCM

Introduce al estudiante en los conceptos generales de logística. Presenta los fundamentos de Logística Integral y su interrelación con la gestión de la cadena de suministro: SCM (supply chain management). Incluye conceptos introductorios que van desde los procesos de la logística de entrada hasta los procesos de la logística inversa y la green logistic.

Con un enfoque teórico–práctico, desarrolla una perspectiva crítica y activa de temas de Logística en cualquier actividad, tanto del sector público como del privado.

Excel básico

El curso aborda las herramientas esenciales que componen Microsoft Excel, de manera práctica y aplicada. Forma al estudiante en la organización, cálculo y análisis de datos económicos o estadísticos, brindándole además herramientas de análisis para la toma de decisiones con grandes volúmenes de información.

Logística y transporte multimodal

El curso explica la relación entre logística y transporte multimodal en la cadena de suministro. Presenta al estudiante cómo instrumentar un transporte multimodal a partir de la articulación entre diferentes modos de transporte —nacional o internacional— a fin de realizar en forma más rápida y eficaz las operaciones de trasbordo de materiales y mercancías.

Matemática aplicada a la logística

El curso brinda el instrumental matemático indispensable para la resolución de problemas logísticos. Se les capacita en temáticas básicas como pueden ser los cálculos de pesos volumétricos y de stocks hasta las bases generales de métodos matemáticos de cálculo, así como en conceptos de estadística básica.

2.° semestre

Gestión de centros logísticos

El objetivo principal de la asignatura es presentar los fundamentos de la gestión de los centros logísticos. Los estudiantes conocerán diferentes aspectos necesarios para llevar adelante una administración y control eficientes de las operaciones logísticas que realizan las empresas. A través del análisis de casos prácticos, se busca plantear soluciones a los diversos problemas que surgen en la gestión de procesos de recepción, almacenamiento, preparación de pedidos y distribución.

Sistemas informáticos aplicados a la logística

Explora las principales herramientas digitales utilizadas en operaciones logísticas, como sistemas de gestión, transporte, planificación, entre otros. La materia está diseñada para que los estudiantes comprendan cómo estas tecnologías optimizan flujos de datos, recursos y procesos en la cadena de suministro, mejorando la eficiencia operativa desde una perspectiva estratégica y práctica. Se enfatiza el uso práctico de estas herramientas.

Analítica de datos

Brinda fundamentos en manejo y análisis de datos aplicados al ámbito logístico: desde la recolección de información y su tratamiento, hasta la extracción de insights mediante herramientas estadísticas y digitales.

Los estudiantes aprenderán a interpretar volúmenes de datos logísticos para tomar decisiones más informadas y mejorar el rendimiento de la cadena de suministro.

Este enfoque forma parte del espíritu práctico y orientado a la toma de decisiones de la carrera.

Marco jurídico de la logística

El objetivo central del curso apunta a presentar el marco jurídico nacional e internacional que regula las actividades logísticas, así como las relaciones entre los distintos actores que en ellas intervienen. Desde una perspectiva práctica, se plantean trabajos de relevamiento de los diferentes sectores de actividad, así como resolución de casos donde se apliquen distintas normas jurídicas.

2.° año

3.er semestre

Nuevas tendencias logísticas

Introduce a los nuevos modelos de negocios que han implicado el desarrollo de nuevas tendencias logísticas (logística 4.0). Se presentan soluciones digitales aplicadas a la gestión logística, internet de las cosas, robótica, big data, machine learning, inteligencia artificial, blockchain, entre otras.

Logística del e-commerce

Desarrolla habilidades en temas de logística del comercio electrónico, donde se registran nuevas estrategias logísticas. Introduce al estudiante en la digitalización del comercio y en las particularidades de la logística de última milla del e-commerce.

Práctica logística

Se presentan distintas herramientas, instrumentos y principios que reflejan la operativa diaria de la actividad, aplicadas a situaciones logísticas específicas.

Título final: Analista en Gestión Logística y Cadenas de Suministro

Solicitá más información

  • Acreditación

    • AMBAS
    • ACU-SUR
  • Membresías

    • AACSB
    • EFMD
    • Cladea Balas
    • Cladea
    • CFA
    • ACCA