• Acreditación

    • AMBAS
    • ACU-SUR
  • Membresías

    • AACSB
    • EFMD
    • Cladea Balas
    • Cladea
    • CFA
    • ACCA

Licenciatura en Economía

El Departamento de Economía de la Facultad de Administración y Ciencias Sociales de Universidad ORT Uruguay surge del desarrollo exitoso de la carrera de grado, la Licenciatura en Economía.

La calidad de la educación en economía también se materializa en la realización de programas conjuntos de formación profesional con otras instituciones educativas del medio, como los desarrollados con el Centro de Investigaciones Económicas (CINVE). Por ejemplo, el Programa de formación avanzada en Métodos Cuantitativos.

El Departamento está compuesto por profesores de dedicación total que realizan tareas de investigación y un selecto grupo de docentes de destacada trayectoria en el ámbito nacional e internacional.

La investigación en Economía de ORT se orienta a la investigación aplicada de fenómenos sociales que contribuyan a una mejor y más eficiente elaboración de políticas públicas.

 

Proyección profesional de la Licenciatura en Economía

La carrera tiene una inserción laboral del 99 %. Los graduados se desempeñan exitosamente en importantes cargos de compañías nacionales privadas y públicas, así como en multinacionales.

En cada una de las orientaciones anteriores (Licenciado en Economía, Licenciado en Economía orientación Finanzas o Licenciado en Economía orientación Economía Empresarial) es posible profundizar la formación en el manejo de técnicas de Ciencia de Datos incluyendo la programación en Python y la utilización de las variadas bases de datos que surgen en esta era digital en que vivimos. Esto potencia la capacidad del economista para el análisis descriptivo (identificación de patrones en base a datos históricos), el análisis predictivo (anticipación de tendencias) y en análisis prescriptivo (evaluación y toma de decisiones óptimas).

Una proporción importante de los economistas desarrollan su actividad laboral en el ámbito gerencial en competencia y cooperación con Licenciados en Gerencia y Administración, Contadores Públicos y otros profesionales. En términos competitivos, los economistas se destacan por la fortaleza estadística y cuantitativa que otorga rigurosidad al análisis y la proyección de escenarios futuros propia de la Analítica de Negocios. Esta orientación profundiza en el estudio del funcionamiento de las organizaciones, en el control de gestión y en las bases teóricas y estratégicas del marketing.

La orientación Finanzas puede subdividirse en dos sub-áreas:

  • Mercado de capitales, que se refiere al análisis y elaboración de portafolios financieros.
  • Finanzas corporativas, cuyo objetivo es la resolución de problemas en las estructuras financieras de las empresas.

Los profesionales que focalizan su formación en mercados de capitales asesoran a personas y empresas sobre los activos financieros en los que invertir: ¿en qué moneda?, ¿a qué plazo?, ¿en qué países?, ¿bonos o acciones? Las salidas laborales más frecuentes son el sistema bancario, los corredores de bolsa y las AFAP. Algunos estudiantes han optado por realizar sus propios emprendimientos en esta área.
Quienes se especializan en finanzas corporativas están especialmente capacitados para asesorar respecto del tratamiento del riesgo financiero; por ejemplo, ¿qué sucede con una empresa importadora si se produce una devaluación brusca? La inserción laboral se suele procesar a través de las gerencias financieras y de proyectos de inversión.

Los interesados en analizar, formular y evaluar políticas públicas e investigación optarán por esta orientación, la más tradicional dentro de la ciencia económica.

Los tópicos de interés son muy diversos, desde temas de estabilidad económica, crecimiento, reducción de la pobreza y la desigualdad, inflación, nivel del dólar, déficit fiscal, programas sociales, etc.

El título brinda una completa y rigurosa formación para el análisis económico, de acuerdo a estándares internacionales, desarrollando habilidades para la resolución de problemas, la capacidad para pensar en forma sistemática y un alto nivel de destreza cuantitativa.

Los títulos finales de egreso son: Licenciado en Economía, Licenciado en Economía orientación Finanzas y Licenciado en Economía orientación Economía Empresarial. Además, la carrera cuenta con una Profundización en Ciencia de Datos.

  • Acreditación

    • AMBAS
    • ACU-SUR
  • Membresías

    • AACSB
    • EFMD
    • Cladea Balas
    • Cladea
    • CFA
    • ACCA