Economía para Ejecutivos

Economía para Ejecutivos

Objetivos

Objetivo

El seminario apunta a que el participante comprenda, sea capaz de analizar y forme opinión con respecto al impacto que las políticas económicas tienen sobre su negocio. Esto le permitirá prever los cambios en el entorno económico que pueden generar los programas de gobierno, identificar oportunidades o amenazas para su empresa o para su división, y tomar así decisiones de forma estratégica y anticipada.

Formato

Próxima fecha: 11 de agosto de 2020.

Formato: martes y jueves de 19:00 a 21:00 h.

Carga horaria: 16 horas.

Temario

El seminario hará foco en los siguientes temas:

  • Política económica.
  • Contabilidad nacional.
  • Oferta y demanda de dinero.
  • Tasas de interés.
  • Mercado de bienes.
  • Déficit fiscal.
  • Balanza de pagos.
  • Programas de ajuste económico.

Participantes

Perfil del participante

  • Empresarios, ejecutivos y profesionales que ocupen cargos gerenciales o aspiren a ello en el corto plazo.
  • Participan del programa desde emprendedores con una empresa en proceso de crecimiento hasta perfiles técnicos que adquirieron una posición gerencial y necesitan complementar su formación.
  • Más de cinco años de experiencia laboral.

 

Metodología

Metodología

El aprendizaje propuesto busca el equilibrio entre la teoría y la práctica. El docente expone conceptos que los participantes complementan, compartiendo  sus propios conocimientos y experiencias. El estudio de casos permite la aplicación de la teoría a situaciones reales así como una reflexión y aprendizaje colectivo; los ejercicios prácticos refuerzan la interiorización de los conceptos y herramientas brindadas para asegurar que el participante los sepa aplicar en situaciones puntuales.

Requisitos de aprobación del seminario

  • Asistencia mínima al 75% de las horas dictadas.
  • Obtención de un certificado por aprobación del seminario.

Contenidos y fechas

Docentes

Docentes

Javier De Haedo

Economista, Universidad de la República (Uruguay). Consultor independiente, asesor económico y Financiero y en políticas públicas. Académico de Número, Academia Nacional de Economía. Columnista, suplemento Economía & Mercado, diario El País. Exdirector, Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).  Exsubsecretario, Ministerio de Economía y Finanzas. Exconsultor, Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Banco Mundial, Paraguay.

  • Acreditación

    • AMBAS
    • ACU-SUR
  • Membresías

    • AACSB
    • EFMD
    • Cladea Balas
    • Cladea
    • CFA
    • ACCA