“La analítica de datos es el futuro. Convertite en un profesional data-driven y liderá la transformación empresarial”.
Ing. Juan Camilo Rojas - Coordinador Académico
Sin perjuicio de hallarme o no inscripto en el Registro Nacional No Llame, autorizo a ORT a contactarme y estoy de acuerdo con su política de privacidad. Los datos personales suministrados serán tratados conforme a la Ley N.° 18.331 sobre Protección de Datos Personales y Acción de Habeas Data.
Próximo comienzo: 21 de abril, 2025
Sobre el postgrado
-
Requisitos
- Título de grado universitario.
- Acreditar un año de experiencia profesional relevante.
- Es prerrequisito de admisión obtener un puntaje mínimo en Business Admissions Test (BAT).
Estudiantes del exterior
Los estudiantes que culminaron una carrera universitaria en el exterior deben presentar copia notarial del título académico apostillado.
Se deberá entregar dicha constancia en Bedelía de Postgrados en Negocios de la Universidad ORT Uruguay, lo que habilita el inicio de los estudios de postgrado.
-
Duración y horarios
Duración
1 año.
Horarios de clase
Los cursos obligatorios se dictan por lo general tres veces por semana, de 19:00 a 21:30, en la Facultad de Administración y Ciencias Sociales.
También se dictan materias intensivas en diversos formatos.
La Universidad ORT Uruguay se reserva el derecho de realizar ajustes de fechas, horarios y contenidos. Los horarios mencionados no incluyen las prácticas. Las inscripciones están sujetas a quorum mínimo por turno. -
Modalidad de cursado
Presencial - HyFlex®
Todas las materias presenciales se pueden cursar en modalidad online (HyFlex®). Con solo un clic, quienes optan por la modalidad virtual visualizan el salón desde dentro y desde distintas perspectivas. Asimismo, siguen la clase de manera simultánea a sus compañeros y pueden interactuar con ellos y con los docentes.
HyFlex® es una experiencia educativa híbrida y flexible que busca potenciar el rol protagónico de los estudiantes y su participación activa ante eventuales limitaciones de movilidad por razones sanitarias, personales o laborales.
Las evaluaciones principales se realizan en forma presencial. -
Perfil de los participantes
Para ingresar al postgrado se debe aprobar una serie de instancias durante el proceso de admisión que incluyen una prueba estandarizada para evaluar capacidades de comprensión y resolución de problemas y una entrevista personal que, junto al resto de la información presentada por el candidato, es evaluada finalmente por un comité.
No se requieren conocimientos previos de programación en ningún lenguaje específico (es parte del conocimiento que se adquirirá durante el programa) pero sí se requiere un conocimiento mínimo de conceptos básicos de estadística y cálculo matemático.
Durante el proceso de selección se busca la generación de un grupo diverso que permita un enriquecimiento cruzado a través del intercambio de experiencias y opiniones entre profesionales con distintas formaciones y vínculos laborales.
Los participantes del postgrado pertenecen principalmente a las siguientes áreas profesionales:
- 41 % Contadores públicos.
- 28 % Economistas.
- 13 % Licenciados en gerencia y administración.
- 11 % Ingenieros.
- 7 % Otras profesiones.
-
Títulos y reconocimientos
El Diploma de Especialización en Analítica de Negocios de la Universidad ORT Uruguay es un postgrado reconocido por resolución oficial del Ministerio de Educación y Cultura 510/020 del 06/07/2020.
-
Becas
La Escuela de Postgrados cuenta con diferentes fondos de becas para acercar sus programas a candidatos de alto potencial.
Se otorgan becas a la excelencia académica, a emprendedores, a jóvenes talentos, y a candidatos que requieren de apoyo financiero a través del fondo de becas de postgrados.
Además, cuenta específicamente con las becas International Student e International Executive para estudiantes internacionales.
-
Financiación
Mediante la financiación universitaria de postgrados podrás pagar la totalidad de tu postgrado en el doble del tiempo de su duración, disminuyendo el monto de la cuota mensual más de 40 %.
Una maestría de dos años de duración se puede pagar en 48 cuotas iguales, en unidades indexadas (UI) y un Diploma de Especialización de un año de duración en 24 cuotas iguales en UI.
Esta financiación se obtiene de forma rápida y sencilla con Banco Santander, no requiere de garantías, se otorga a través de un único trámite y se puede cancelar en cualquier momento.
Notas:- La Universidad ORT Uruguay te ofrece la posibilidad de cancelar en cualquier momento la inscripción al postgrado. La universidad retendrá el monto equivalente al tiempo cursado al solicitar la cancelación y te devolverá el saldo de la inscripción en pesos uruguayos.
- Banco Santander ofrece la posibilidad de cancelar de forma anticipada el préstamo, luego de transcurridos seis meses del otorgamiento del préstamo. Consultá en Banco Santander las condiciones para la cancelación anticipada.

-
Nuevo edificio de la Escuela de Postgrados en Negocios
En el año 2025 la universidad inaugura un nuevo espacio para sus maestrías, diplomas y educación ejecutiva.
-
Resolución de problemas y toma de decisiones
Incorporación de habilidades técnicas con el fin último de resolver problemas de negocio/organizacionales y facilitar la toma de decisiones estratégicas.
-
Metodología práctica
Fuerte foco en la resolución de problemas prácticos en base al análisis de casos reales.
-
Desarrollo de habilidades técnicas
Desarrollo de las capacidades técnicas en analítica, estadística y programación adecuadas al perfil profesional de los participantes y al perfil de egreso esperado.
-
Experiencia docente
Equipo docente con trayectoria académica y experiencia en proyectos de consultoría y posiciones gerenciales o técnicas vinculadas con la analítica de negocios.
Learning Journey
-
Vos hoy
-
1. Foco de negocio
- Detección de oportunidades.
- Diseño y resolución de problemas en base a la explotación de los datos.
- Soporte para la toma de decisiones estratégicas.
- Diseño de indicadores y soluciones predictivas.
- Generación de habilidades de venta y preventa de soluciones analíticas.
-
2. Balance teórico - práctico
- Fundamentos de estadística y analítica.
- Fundamentos de programación.
- Aprendizaje automático.
- Marketing analytics, text mining, sistemas de recomendación, credit scoring, analítica de operaciones, series temporales y otras opciones de especialización.
-
3. Aplicación práctica
- Análisis de casos reales.
- Actividades individuales.
- Actividades grupales.
- Talleres de aplicación.
- Soporte personalizado.
-
4. Casuísticas de implementación
- Implementación de soluciones.
- Métricas de estabilidad de modelos.
- Métricas de performance de modelos.
- Diseño de reportes de seguimiento de soluciones.
-
5. Desarrollo de habilidades narrativas
- Mejores prácticas para presentación de información gráfica y tabular.
- Mejores prácticas en diseño de presentaciones e informes.
- Automatización de informes y tableros de control.
- Story Telling.
-
Experto en análisis de datos
-
Preguntas frecuentes sobre Postgrados en Negocios
Aquí encontrarás información sobre el inicio de clases, opciones de becas, procedimientos de admisión, requisitos específicos para estudiantes internacionales y detalles sobre las modalidades de clase.
-
Proceso de postulación
-
Experiencias internacionales
La variedad de ofertas de formación internacional te permite crear tu propia selección de actividades a distancia y presenciales, optando entre competencias de casos, consultorías, semanas de inmersión, intercambios breves y dobles titulaciones.
Además, si sos emprendedor, podés formarte en cursos específicos y participar en pitch competitions para presentar tu idea de negocio a inversores.
¡Elegí la experiencia internacional que mejor se adapta a tu carrera profesional!
Qué hacen los graduados
Conocé qué hacen los graduados del Diploma de Especialización en Analítica de Negocios.
Metodología
-
Problemas reales
-
Aprendizaje de aplicación inmediata
-
Método y foco
-
Desafíos directivos
-
Salir del nido
-
Docentes
- Facilitadores y guías de descubrimiento
- Desafían paradigmas
- Seleccionan modelos y metodologías
-
Participantes
- Comprometidos con su aprendizaje
- Son el centro del proceso
- Involucrados y activos
-
Grupos
- Reflexionan y cuestionan
- Enriquecen con su experiencia
- Aprovechan la diversidad