• Acreditación

    • AMBAS
    • ACU-SUR
  • Membresías

    • AACSB
    • EFMD
    • Cladea Balas
    • Cladea
    • CFA
    • ACCA
Novedades

Migración, fronteras y ciudadanía

05/09/2025
Reflexiones académicas sobre migración y los desafíos de la ciudadanía en el siglo XXI por parte de la Dra. Mabel Moraña.
*Dra. Mabel Moraña*

La Universidad ORT Uruguay recibió a la Dra. Mabel Moraña, titular de la Cátedra William H. Gass de Humanidades en Washington University, St. Louis (Estados Unidos), donde dirige el Programa de Estudios Latinoamericanos.

Moraña ofreció una conferencia en el auditorio del Campus Pocitos. La actividad fue organizada por el Departamento de Estudios Internacionales y el Núcleo de Investigación Cultura, Política y Sociedad de la Facultad de Administración y Ciencias Sociales de la Universidad ORT Uruguay.

La migración como eje del siglo XXI

En su exposición, Moraña planteó que la migración, junto con la crisis ecológica, constituye uno de los temas centrales del siglo XXI. 

Con cifras que superan los 281 millones de migrantes internacionales (equivalentes al 3,6 % de la población mundial en 2020) y más de 117 millones de desplazados internos, el fenómeno atraviesa sociedades de todo el planeta, generando transformaciones sociales, políticas y económicas de gran magnitud.

Desplazamientos y ciudadanía en tensión

La académica destacó la complejidad de la situación en países como Colombia, donde los desplazamientos forzados por conflictos armados, narcotráfico y políticas agrarias han dejado a miles de personas sin tierra y sin derechos efectivos de ciudadanía. 

También analizó el caso de México. Señaló que muchos migrantes hacia Estados Unidos retornan, de algún modo, a territorios que históricamente les pertenecieron. Habló asimismo sobre las problemáticas en torno a la migración en Australia o Europa.

El hombre y el ciudadano son dos cosas distintas: el ciudadano impone sus privilegios sobre las necesidades humanas básicas de los migrantes que llaman a la puerta.

Dra. Mabel Moraña

Nuevas formas de subjetividad

Más allá de las cifras, Moraña subrayó que las migraciones contemporáneas producen nuevas subjetividades, modos de comunicación y categorías de análisis. 

Conceptos como el extranjero, el bárbaro, el outsider o el intruso, permiten repensar qué significa pertenecer a una comunidad política y qué tensiones emergen cuando millones de personas quedan fuera de los marcos de soberanía y nacionalidad tradicionales.

El concepto de frontera, en sus múltiples usos y configuraciones, ocupó un lugar central en la exposición. Para Moraña, las migraciones masivas desafían las nociones de globalización y abren la posibilidad de intervenciones críticas en el campo político, social y cultural.

https://youtu.be/VuawFhvPRU8
  • Acreditación

    • AMBAS
    • ACU-SUR
  • Membresías

    • AACSB
    • EFMD
    • Cladea Balas
    • Cladea
    • CFA
    • ACCA