• Acreditación

    • AMBAS
    • ACU-SUR
  • Membresías

    • AACSB
    • EFMD
    • Cladea Balas
    • Cladea
    • CFA
    • ACCA
Novedades

Hablemos de logística: una obra clave para ordenar el conocimiento del sector

18/08/2025
Con el objetivo de ordenar un conocimiento técnico disperso y facilitar la comunicación profesional, el libro Hablemos de logística ofrece una visión integral y actualizada de los principales procesos logísticos, incorporando dimensiones estratégicas, tecnológicas, jurídicas y éticas.
*Dr. Marco Guimaraens*

El Dr. Marco Guimaraens —catedrático asociado de Operaciones y Logística en la facultad— presentó Hablemos de logística, un libro que llega “en un momento oportuno e importante”, ya que permite “sistematizar todo el conocimiento, que es abundante, pero está desperdigado”, según la Mtr. Érika Lanzeta, coordinadora académica de la carrera Analista en Gestión Logística y Cadenas de Suministro.

Pensado inicialmente como un manual técnico, el libro va más allá de la recopilación de definiciones: propone una mirada estratégica, operativa, tecnológica, jurídica y, también, ética. “Es un aporte académico muy valioso”, remarcó Lanzetta, quien destacó que el texto invita a analizar la logística desde múltiples ópticas y promueve su debate.

Es un manual técnico, pero también una invitación a pensar la logística desde lo estratégico, lo ético y lo tecnológico.

Mtr. Erika Lanzetta

Una visión flexible, humana y sostenible

Durante la presentación, realizada el 24 de junio de 2025 en el auditorio Pocitos, el Dr. Guimaraens explicó que la intención de escribir el libro surgió a partir de una necesidad detectada en sus clases: la falta de materiales actualizados, en español y con una mirada integradora.

“Escribí el libro por mis estudiantes, que continuamente estaban buscando materiales de distintas fuentes, dispersos, la mayoría en inglés”, señaló el autor.

Hablemos de logística

La obra fue concebida originalmente como un manual, pero el autor decidió reformularla luego de la pandemia, incorporando los cambios tecnológicos, los desafíos de las cadenas de suministro y una nueva conceptualización: la logística líquida. “La transformación digital y la cultura de la inmediatez implicaron que las cadenas de suministros tuvieran que romperse. Entonces tuve que reescribir el libro que estaba terminado, aggiornándolo a las nuevas tecnologías”, explicó.

Traté de dar una mirada humana, humanizar la gestión. Nuestra gestión es fría, compleja, entonces quise darle una mirada desde lo ético, en lo que refiere al mercado laboral, y lo sostenible.

Dr. Marco Guimaraens

Guimaraens definió la logística como “la columna vertebral del comercio mundial”, retomando una cita de Caroline Freund, directora del Banco Mundial, y agregó: “En mis clases, yo digo que es la columna vertebral de la empresa. Todos nos damos cuenta cuando falta la logística. Y agrego: nuestra actividad es invisible”.

Humanizar la logística

Uno de los ejes que atraviesa el texto es la necesidad de dar una dimensión más humana a una disciplina usualmente percibida como técnica.

En este sentido, Lanzetta subrayó: “Hablemos de logística es mucho más que un manual técnico, porque lo que hace Marco es traer el tema, ponerlo sobre la mesa, para analizarlo desde el punto de vista competitivo, de lo estratégico y, también, por qué no, desde un punto de vista ético”.

La obra también se proyecta más allá del ámbito académico. Guimaraens ve en este libro una forma de aportar al desarrollo nacional: “Si Uruguay quiere convertirse en un hub logístico —que es lo que a mí me preocupa—, por lo menos voy a poner un granito de arena. Yo quiero que Uruguay despegue. Para que despegue, lo único que puedo hacer es trasmitir el conocimiento, poco o mucho, que acumulé durante casi 40 años”.

Presentación del libro "Hablemos de logística"

  • Acreditación

    • AMBAS
    • ACU-SUR
  • Membresías

    • AACSB
    • EFMD
    • Cladea Balas
    • Cladea
    • CFA
    • ACCA
Recursos académicos