Materias electivas
Se podrá optar por las siguientes opciones de Electiva 1:
- Idioma 1
- Introducción a la tecnología y cultura digital
- Introducción a la programación 1
Se podrá optar por las siguientes opciones de Electiva 2:
- Idioma 2
- Planillas electrónicas y bases de datos
- Introducción a la programación 2
A partir de la Electiva 3 inclusive, se podrá optar por las siguientes opciones
Cambio climático: El objetivo del curso es explicar qué es el cambio climático y cómo los humanos hemos incidido en este fenómeno al punto de generar una nueva era: el antropoceno. El cambio climático inducido por la actividad humana tiene consecuencias significativas para el planeta y para la supervivencia de la humanidad que deberá adaptarse a los nuevos escenarios. En los próximos 30 años habrá más catástrofes, vulnerabilidad social, grandes cambios en las formas de vida y en el sistema alimentario.
Crimen organizado: El curso busca expandir el conocimiento de los estudiantes sobre la dinámica, historia y las características contemporáneas del crimen organizado, así como sus patrones de operación y violencia. Los estudiantes desarrollarán una comprensión de los principales conceptos y teorías sobre el orden político y el crimen, así como una mayor comprensión de actividades delictivas organizadas, como por ejemplo el tráfico de drogas y armas. Se estudia el impacto destructivo del crimen organizado sobre las instituciones públicas, la democracia y la sociedad en general. Adicionalmente, se desarrollará la relevancia del crimen organizado a nivel internacional, así como sus vínculos con el sector financiero, el terrorismo, entre otros. Finalmente, el curso tiene como objetivo alentar a los estudiantes a pensar en cuáles políticas públicas a nivel local, nacional y regional podrían minimizar mejor los efectos violentos del crimen organizado.
De Nixon a hoy, crecimiento, desafíos y crisis en los EEUU: El objetivo de la materia es reflexionar sobre el papel de los Estados Unidos tanto en el ascenso como en la crisis reciente de aquello que denominamos Occidente ¿Realmente vivimos un cambio de época o simplemente atravesamos una clásica crisis schumpteriana, intrínseca a las sociedades abiertas? ¿Representó Trump solo una faceta de una sociedad dividida o, en cambio, nos ha informado de un punto de inflexión en el papel de los Estados Unidos en el mundo? Las respuestas son casi siempre más complejas que las ofrecidas por la mera coyuntura.
Desafíos contemporáneos de Europa del Este y Rusia: Este curso ofrece una introducción sobre el país más grande del mundo Rusia y 17 estados actuales del Este de Europa. Se estudia la evolución de la región situándola en el contexto europeo y mundial desde la Primera Guerra Mundial hasta la actualidad. El curso no se limita a temas de la historia política. Los estudiantes van a tener la posibilidad de conocer aspectos diversos e importantes de la actualidad socioeconómica de una región similar a América del Sur desde punto de vista económico. Nos aproximaremos a los contenidos de la asignatura desde dos perspectivas entrelazadas; por un lado, desde una perspectiva cronológica, que permitirá tratar la evolución de los acontecimientos y los cambios principales de manera temporal; y, por otro lado, incidiendo de manera diferencial en aquellos aspectos fundamentales del desarrollo de la región a largo plazo que atraviesan de manera transversal la era contemporánea.
Diplomacia del SXXI: examina a la vez el medio en el cual se piensa y se construye la diplomacia y las diferentes configuraciones que puede revestir, desde el bilateralismo al multilateralismo, pasando por fases intermediarias como la diplomacia de clubes y de grupos, la paradiplomacia, etc, hasta las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación desarrolladas en este siglo, como la diplomacia pública y la digital.
Europa occidental y del Este ¿unida, dividida o diversa?: Este curso tiene como objetivo explicar las dos Europas desde la posguerra hasta nuestros días, sus diferentes historias y perspectivas desde occidente y el este.
Europa global: Este curso tiene como objetivo centrarse en el lugar de la UE en el mundo, su papel como socio estratégico, comenzando con el mundo de la UE y luego presentando a los socios clave en esta era global. Es parte esencial del concepto pensar Europa en función del papel que debe ocupar en un siglo que sorprende con retos para los que debemos estar preparados.
Evolución política y económica de Asia Oriental: Este curso tiene como objetivo presentar un panorama general de la evolución política y económica de la región Asia Oriental. La asignatura tiene como meta brindarle al estudiante conocimientos detallados del desarrollo histórico, político y económico de dicha región desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad. A su vez, se estudiará la región desde un enfoque de las relaciones internacionales, discutiendo el posicionamiento de los países en el sistema internacional y su interacción con otros actores, especialmente con Estados Unidos y Rusia.
Geopolítica del Medio Oriente: En un mundo cada vez más globalizado económica y culturalmente, el acontecer regional adquiere mayor relevancia en tanto se acrecienta la posibilidad de afectar al mundo entero.
Si además se trata de una región rica en recursos naturales trascendentes para la economía mundial como los hidrocarburos, entonces esta afectación ya no es una posibilidad sino una certeza.La región del Medio Oriente vive actualmente un conflicto centenario, que ha generado crisis económicas internacionales en más de una ocasión, y afectado la paz mundial en forma reiterada a través de ataques terroristas en Europa, América del Norte y Sudamérica desde la segunda mitad del siglo XX, y en los últimos treinta años ha puesto a diversos países de occidente e incluso al propio sistema internacional en guerra contra países o grupos organizados de la región.
Global civil society: La materia busca proporcionar a los estudiantes un marco conceptual y un respaldo empírico para que puedan formarse una opinión acerca de la existencia, las funciones, el potencial transformador y los desafíos que enfrenta el activismo de la sociedad civil en un mundo crecientemente globalizado.
Politics of identity: This course deals with personal and collective identities and the various manners by which they influence political processes and outcomes. For several authors the politics of identity have influenced badly democracy especially liberal democracy. What is certain is that the last 20 years have been an era of resurgence of interest in identity and its multifaceted roles in domestic and international politics. This is a field of study and research that includes several fields including history, political science, anthropology, sociology, gender studies and philosophy.
Posverdad, periodismo y política: El objetivo central de este curso será analizar el rol de los medios de comunicación en el contexto internacional, su participación en la creación de opinión pública y su incidencia en los acontecimientos mundiales, a la luz de los cambios tecnológicos y la reconfiguración del escenario mediático con la crisis del periodismo tradicional y la emergencia de nuevos actores.
Procesos migratorios contemporáneos: La migración influye en las sociedades de distintas formas e involucra a innumerables actores en la sociedad internacional, siendo un tema tan complejo y multidimensional, este curso aborda los procesos contemporáneos de la migración internacional y su vínculo transversal con la cooperación, diplomacia, integración, política mundial, el derecho y organismos internacionales, analizando los aspectos claves para comprender el impacto que tiene los flujos migratorios en las relaciones internacionales desde una visión nacional, regional y mundial.
Radicalización, terrorismo y seguridad: Este curso propone estudiar los principales ejes temáticos en torno a estas cuestiones de forma abierta y deliberativa, sobre la base de aproximaciones multidisciplinarias. El curso invita a los estudiantes a proyectar la teoría a la práctica mediante ejercicios académicos. Para ello nos detendremos en casos de estudio específicos y relevantes: radicalismo secular de derechas e izquierdas en Europa y América Latina , movimientos de liberación nacional como ETA en Europa, la OLP, y Hammas en el Medio Oriente, y el radicalismo islámico especialmente en Europa , así como la experiencia de grupos como Al-Qaeda, el llamado Estado Islámico (ISIS).
South America in turmoil: the objective of the seminar is twofold. First, to provide students with updated empirical content to better understand and contextualize South America ́s “reality”, problems, and challenges moving forward. Second, to discuss relevant theoretical frameworks that can be applied to other regions or cases.
Analítica de negocios y big data: El curso tiene por objetivo dar al alumno una formación que le permita vincular los aspectos técnicos del tratamiento de datos y uso de prácticas estadísticas y de aprendizaje automático con los problemas habituales del mundo de los negocios y la toma de decisiones vinculada con el ciclo de vida del cliente.
Cambio organizacional: En un mundo de organizaciones que cambian como una forma natural de adaptación y sobrevivencia, el curso permite identificar las causas que impulsan dichos cambios, las resistencias naturales de las personas y de la propia la organización a estos cambios, centrándose en brindar elementos y herramientas para gestionar los mismos.
Comercio internacional de servicios: La materia busca introducir y presentar el fenómeno del comercio internacional de servicios. Se buscan introducir y discutir conceptos como: comercio de tareas, cadenas globales de valor, servicios globales de exportación y estudiar en profundidad fenómenos como las redes sociales, las plataformas de matchmaking y el comercio electrónico.
Estrategia y competencia: Para ser exitosa, una empresa debe crear valor para sus clientes y estar en condiciones de apropiarse de ese valor, así como crear y sostener una ventaja competitiva. Para poder hacerlo, necesita comprender el entorno en el que opera –desde el punto de vista de sus clientes y de sus competidores–, así como las habilidades y recursos distintivos de que dispone. La elección en cuanto a todas estas dimensiones se denomina formulación de la estrategia.En este curso los estudiantes incorporan dicho esquema conceptual, y desarrollan habilidades en la formulación de estrategias viables, que generen valor para los clientes y los accionistas, prestando particular atención al encastre entre las actividades que realiza la organización para la cual desarrollan dichas estrategia
From steam to AI: economic and business history: This course studies the evolution of the international economy from the Industrial Revolution to the present day. It is an interdisciplinary investigation of the nature, origins, causes and effects of global change on human welfare since 1800. Classes cover both developed and developing countries and draw on economic history, demographics and statistical data to explain how the world economy came to be where it is today, focusing on the success and failure of several key countries and regions. Long-term changes in world income and population are quantified, the different phases of modern economic growth, the impact of major historical events on the world economy, as well as the transformations of global economic institutions are included. Throughout the course, the case of the Latin American economy is discussed in more detail to facilitate its overall assessment: what have been the factors and obstacles to its modernisation.
Geopolitical risk & business: This course will provide students with an analytical toolkit to produce intelligence briefings and reports to assist organizations navigate through challenging situations. We seek to bridge the gap between industry and academia, helping students develop professional outlooks to assist their future job placement and career development. To benefit from this opportunity, participants must necessarily demonstrate advanced English language skills. The course is chiefly designed for students of political science, international relations, foreign trade, and management. A general awareness of global affairs will help students succeed in this course, though students may enroll without prior knowledge of geopolitics. Students will be required to read field literature and political risk industry reports before engaging in practical exercises. Classes are meant to be interactive, and participation will be considered while grading student performance.
Gestión de proyectos: El curso se desarrolla tomando como marco de progreso las etapas fundamentales en el ciclo de vida de los proyectos: marco estratégico, identificación, definición, planificación, organización para la ejecución, ejecución, control y cierre o conclusión. Asimismo, al mostrar las técnicas y herramientas útiles en cada etapa, hace énfasis en las diversas áreas de conocimiento involucradas en un correcto manejo del proyecto: objetivos, costos, tiempo, calidad, recursos humanos, comunicaciones, contingencias.
Global management: The objective of this course is for each student to be able to know, understand and apply the basic fundamentals of managing organizations in global contexts.Students will complete an array of specific activities, as identified in this syllabus, related to each of the key managerial concepts as well as immerse themselves in practical applications related to today’s complex business world.
Investigación de mercados en la era digital: El curso tiene como objetivo que el alumno tome conocimiento de la metodología básica que emplea la disciplina, conocer las técnicas de investigación usualmente aplicadas en el país y las nuevas tendencias en la era digital, ser capaz de solicitar estudios de empresas especializadas, así como evaluar la calidad de los informes proporcionados por las mismas. A su vez, el alumno desarrollará la habilidad de sugerir o instrumentar las decisiones pertinentes en base a la información generada a través de investigaciones de mercado.
Marketing digital: El curso apunta a presentar los principales temas del marketing, la comercialización y la publicidad en Internet. El alumno aprenderá a utilizar las nuevas tecnologías de información y comunicación para diseñar estrategias y tácticas de marketing digital de forma personalizada.
Marketing relacional y CRM en servicios: El curso busca transmitir las especificidades de la actividad del marketing para el caso de los servicios y sus características distintivas, con especial énfasis en las tendencias presentes y proyectadas. Los temas cubiertos son básicamente las características de los servicios como productos, las decisiones de marketing (4P`s) en torno a estas características específicas y por último la importancia de la calidad como elemento central de una estrategia de marketing para empresas de servicios modernas.
Operaciones y logística: El curso tiene como objetivo analizar la gestión de las operaciones en la empresa basado en un enfoque analítico, descriptivo y práctico de las diferentes funciones y áreas de responsabilidad características de los sistemas de transformación de Inputs a Outputs en la producción de bienes y servicios.
Operativa del comercio exterior: La materia tiene por objetivo el estudio y análisis de los aspectos prácticos y teóricos de los principales temas operativos, normativos e informáticos del comercio exterior.
Organización y gerencia: La asignatura tiene como objetivo de aprendizaje que los estudiantes comprendan los sistemas organizacionales en entornos complejos y dinámicos, estimulando en ellos actitudes y habilidades gerenciales facilitadoras de procesos de cambio, en tanto permiten a las organizaciones adaptarse a sus entornos y alcanzar mejoras en su desempeño, asumiendo responsabilidades éticas y sociales como dirigentes y emprendedores. Brinda una visión sistemática y multidisciplinaria del comportamiento humano en las organizaciones a través de la presentación de enfoques teóricos y de la evidencia empírica existente.
Recursos humanos: El curso busca introducir a los participantes en los procesos psico-sociales que se desarrollan en ámbitos laborales, como consecuencia de la interacción e influencia de los recursos humanos que los componen y desarrollar las políticas para su dirección y manejo.