Presentaciones
-
Glass ceiling in research: evidence from a national program in Uruguay
El trabajo establece que las mujeres tienen una probabilidad menor de ser aceptadas el programa más grande de subsidios a investigadores en Uruguay, el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), provisto por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII). Autores: Néstor Gandelman y Daniel Bukstein. -
Household education spending in Latin America and the Caribbean: Evidence from income and expenditure surveys
En este trabajo, utilizando encuestas de ingresos y gastos para 12 países de Latino América, el Caribe y Estados Unidos, se presentan "hechos estilizados" sobre el gasto educativo de los hogares. Coautores: Santiago Acerenza y Néstor Gandelman. -
How a cartel operates. A model of organization design from a social network perspective
El estudio propone un modelo teórico que intenta capturar las principales variables que definen la organización interna de una sociedad que desarrolla sus actividades en un medioambiente económico cambiante, y donde mantener en secreto sus actividades es un requisito. Autores: Carlos Ponce y Flavia Roldán. -
Capitalism in Uruguay
La contribución principal del trabajo es el intento de adaptar un modelo descriptivo de sociedades desarrolladas capitalistas a las características de países de distinto grado de desarrollo económico. Coautores: Juan José Barrios y Santiago Acerenza. -
How a cartel operates. Evidence from Graphite Electrode Cartel from A Social Network Perspective
El objetivo del trabajo es abrir la caja negra respecto de los aspectos económicos que gobiernan la organización interna de un actividad ilegal como lo es la colusión explícita. Coautores: Carlos Ponce y Flavia Roldán. -
How Reliable is Duality Theory in Empirical Work?
En este estudio se pone en manifiesto problemas de precisión de dicha teoría en algunas aplicaciones prácticas debido a importantes sesgos en la estimaciones de parámetros conocidos de una función de producción. Autores: Francisco Rosas y Sergio H. Lence. -
Identifying own- and cross-price effects using contingent valuation of college sport tickets
Se propone un enfoque para calcular la disposición a pagar condicional y un enfoque para calcular elasticidades de sustitución entre bienes o servicios cuando los precios cruzados no están en la función de demanda. Coautores: Francisco Roas, Santiago Acerenza, Peter Orazem. -
Midiendo los derrames de conocimiento en el sector servicios de Uruguay
Se demuestra la existencia de derrames verticales pero no horizontales así como un aporte positivo y significativo de las empresas de servicios instaladas en zonas francas. Autor: Juan Labraga. -
Trade impact of "new" and "old" sanitary standards over Mercosur`s beef exports
Se demuestra que la no utilización de hormonas promotoras del crecimiento facilitó el acceso de la carne bovina del Mercosur a los mercados más exigentes. Autor: Juan Labraga. -
Efectos Comerciales de las medidas sanitarias aplicadas a las exportaciones de carne del Mercosur
El estudio encuentra un efecto negativo de la fiebre aftosa y un efecto positivo de la no utilización de hormonas promotoras del crecimiento. Coautores: Natalia Ferreria Coimbra y Juan Labraga. -
Cohort, age and business cycle effects in entrepreneurship in Latin America
En el estudio se muestra como la edad, el ciclo económico y la cohorte a la que pertenecen los individuos afectan su propensión a establecer empresas. Coautores: Daniel Bukstein y Néstor Gandelman. -
Juvenile Incarceration and Crime after Release
Se encuentra que el incremento en el tiempo de reclusión de menores infractores está asociado a una menor reincidencia criminal post liberación. Coautores: Néstor Gandelman e Ignacio Munyo.
Sin perjuicio de hallarme o no inscripto en el Registro Nacional No Llame, autorizo a ORT a contactarme y estoy de acuerdo con su política de privacidad. Los datos personales suministrados serán tratados conforme a la Ley N.° 18.331 sobre Protección de Datos Personales y Acción de Habeas Data.