Presentará a la audiencia un estado del arte de las negociaciones del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, y cómo se están incorporando nuevos temas en las negociaciones comerciales actuales.

-
Fecha: 7 nov. 2023
Hora: 10:00 a
16:00
Lugar: Campus Pocitos - Auditorio - Bvar. España 2633
Transmisión online: Zoom
El seminario incluirá dos sesiones. Por la mañana se analizará la intersección entre los nuevos temas y el comercio internacional, y por la tarde se discutirá sobre la pertinencia y relevancia actual del Acuerdo tanto para el Mercosur como para la Unión Europea.
El webinar está diseñado para una amplia audiencia incluyendo estudiantes, graduados, políticos, sociedad civil, sector de negocios, y diplomáticos.
Sesión matutina. Nuevos temas y una vieja negociación: el Acuerdo Mercosur-Unión Europea y su intersección con la agenda de Desarrollo Sostenible, Género y Pymes.
Horario: 10 a 12 h.
Moderador: Mag. Juan Labraga.
Panelistas invitados: Belén Gracia (abogada, exnegociadora del Acuerdo Mercosur-UE, PhD, Candidate en Maastricht University) y Mariana Ferreira (Magíster en Economía por la Pontificia Universidad Católica de Chile y gerente de Inteligencia Competitiva, Uruguay XXI).
Sesión vespertina. Acuerdo Unión Europea-Mercosur: qué se acordó y la importancia geopolítica del Acuerdo. ¿Cómo seguir?
Horario: 14 a 16 h.
Moderadora: Emb. Valeria Csukasi.
Panelistas invitados: Federico Lavopa (negociador por Argentina del Acuerdo, Socio y Director de Comercio Internacional de Quipu), Lucas Ferraz (exsecretario de Comercio Exterior del Ministerio de Economía de Brasil, actual secretario de Negocios Internacionales del Estado de San Pablo) y Damián Kaminski (jefe de Economía y Comercio de la Delegación de la Unión Europea en Uruguay).
Exponen
-
Ec. Juan Labraga
Catedrático de Comercio Internacional en la Universidad ORT Uruguay. Desde 2016 es director de Política Comercial en el Ministerio de Economía y Finanzas de Uruguay. Labraga es Licenciado en Economía y Magíster en Economía Internacional por la Universidad de la República.
-
Embajadora Valeria Csukasi
Embajadora de Uruguay ante el Reino de Malasia. De 2017 a 2020 se desempeñó como directora general de Integración y MERCOSUR del Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, oficiando como Jefa Negociadora del Acuerdo MERCOSUR-Unión Europea. Csukasi es Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad de la República.