Del 22 al 27 de septiembre de 2024, 21 estudiantes de postgrados —MBA, EMBA, Master en Dirección Financiera y del Master en Negocios Digitales— participaron de varias actividades en uno de los polos tecnológicos más importantes de Estados Unidos y el mundo.
El viaje tuvo como objetivo ofrecer a los estudiantes una experiencia práctica y vivencial, permitiéndoles conocer de primera mano el ecosistema de innovación más dinámico del mundo desde la perspectiva de sus protagonistas.
Durante la semana, los estudiantes recorrieron un variado itinerario que incluyó visitas a reconocidas empresas tecnológicas, universidades de prestigio, charlas inspiradoras y sitios icónicos de la región.
Estuvieron en Berkeley SkyDeck, una incubadora y aceleradora de startups que opera en vinculación directa con Universidad de California, Berkeley. Es un espacio donde los proyectos emprendedores reciben apoyo, mentoría y recursos para transformar sus proyectos en negocios viables, conectando a estudiantes, investigadores y emprendedores con inversores y profesionales de distintas industrias.
Es un lugar impresionante, que no tienen nada que ver con el ecosistema que tenemos en Uruguay. Se fomenta mucho el emprendedurismo, funciona bien y se nota a los emprendedores muy motivados.
Federico Stipanicic, estudiante del EMBA
En la visita a las nuevas oficinas corporativas de Google, exploraron su cultura innovadora y conocieron las últimas iniciativas que están transformando la industria.
Asistieron a una charla en la incubadora de empresas Hanhai Biolabs, que se especializa en llevar startups chinas a Silicon Valley.
En el campus de Stanford, visitaron el Stanford Energy Center, un innovador “laboratorio viviente” que combina eficiencia, sostenibilidad y diseño para convertir ideas en realidad. La instalación no solo suministra energía térmica de manera económica, sino que también fomenta la colaboración en un entorno diseñado para la innovación.
En el consulado de Uruguay en San Francisco, participaron de una charla sobre Yelp, donde profundizaron en su cultura de experimentación constante y enfoque en la mejora continua.
“Me impresionó mucho el housekeeping del Energy Center, es algo que realmente muestra un nivel de excelencia nunca visto”, comentó Joaquín Quinteros, quien cursa el MBA.
También en el consulado asistieron a otras dos charlas: con un grupo de emprendedores uruguayos recién llegados a Silicon Valley para establecer su startup, Horizon; con los emprendedores de Zeppelin Labs, una empresa que desde 2017 se dedica a diseñar y desarrollar productos digitales disruptivos, combinando ideas innovadoras con ingeniería de software de alto impacto.
En el campus de Microsoft, exploraron la cultura innovadora y tecnológica que impulsa a una de las compañías más influyentes del mundo. Más tarde, tuvieron un intercambio con estudiantes de la Haas School of Business, de University of California Berkeley.
En el último día del viaje, visitaron las oficinas de Notion, una de las startups más prometedoras del valle. Conocieron cómo esta empresa gestiona los equipos de trabajo para competir con otras organizaciones gigantes establecidas hace décadas en Silicon Valley. También estuvieron en las oficinas de Salesforce, donde conversaron con varios profesionales que compartieron sobre la experiencia de trabajar en esta empresa.
Esta experiencia única buscó profundizar el aprendizaje de los estudiantes, conectándolos con el corazón de la innovación global y brindándoles una visión transformadora que enriquecerá su desarrollo profesional y académico.