Master en Dirección Comercial y Marketing

Se enfoca en los principios de la comunicación, escucha activa y el proceso de negociación, y desarrolla las habilidades para aplicarlos. Trabaja métodos de negociación, principios de escucha activa empática, y cómo hacer presentaciones efectivas.
Brinda herramientas para la gestión efectiva de los equipos comerciales desde la visión de la dirección comercial. Capacita en las principales tareas a desarrollar por el director de ventas y se enfoca en el reclutamiento, capacitación, remuneración, desempeño, y liderazgo del equipo comercial.
Busca capacitar en los conocimientos y habilidades necesarias del director comercial para gestionar de forma rentable la cartera de clientes en el contexto del plan estratégico comercial (PEC). Se enfoca en el valor del cliente, share of customer y Life Time Value.
Capacita para tomar decisiones estratégicas comerciales alineadas con los objetivos y estrategias de la empresa en entornos volátiles, inciertos, cambiantes y ambiguos (VUCA).
Examina el concepto de creación de valor como objetivo estratégico de la empresa. Presenta los tres enfoques conceptuales más aceptados actualmente para la formulación de la estrategia empresarial: enfoque de las cinco fuerzas de Porter para el análisis del entorno, enfoque de la estrategia basada en los recursos y las habilidades distintivas de la empresa (core competencies) y enfoque de evolución de las industrias. Desarrolla la capacidad de aplicar estos enfoques a casos concretos. A través del análisis intensivo de casos reales de estudio, uruguayos y del exterior, el participante desarrolla habilidades analíticas en la formulación de estrategias viables y sostenibles en el tiempo.
Se enfoca en proporcionar conocimientos y herramientas que permitan al directivo comercial analizar el desempeño de las ventas por productos/marcas/SKUs/distribuidores/vendedores, clientes, y zonas de ventas para así diagnosticar, detectar tendencias, hacer un forecast, y con esta información enfocar las acciones de ventas del plan comercial.
Capacita para orientar la empresa al mercado en cuanto a la inteligencia de marketing, la diseminación de dicha inteligencia a lo largo de la organización y la respuesta de toda la empresa de forma integral al cliente. Capacita para diseñar las métricas adecuadas para la orientación y evaluación de las actividades de marketing.
Busca dotar a los alumnos de las definiciones conceptuales y la capacidad operativa para medir y trabajar con métricas digitales. Se enfoca en cómo hacer que el marketing se beneficie de la medición y cómo preparar una estrategia de data para aportar valor al negocio.
El curso apunta a incorporar conceptos y herramientas para el manejo de las redes sociales con el objetivo de conocer y comprender al consumidor, comunicarse con contenidos relevantes en el proceso de decisión de compra, y apoyar la venta de productos y servicios. Se enfoca en cómo identificar los mejores formatos de contenido para la estrategia en diferentes redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn).
El propósito de esta materia es contribuir a que el estudiante comprenda los conceptos y las herramientas necesarias para diseñar y gestionar la experiencia de cliente (CX) con mirada de “afuera hacia adentro de la organización”. Se enfoca en los elementos de diseño, medición, tecnología, y cultura CX.
Busca integrar marketing de demanda y marketing de oferta desde la perspectiva de toma de decisiones estratégicas de corto y largo plazo - de posicionamiento y marketing mix- en un entorno competitivo e incierto. A través del simulador Markstrat versión STRATX, seis equipos de tres o cuatro estudiantes compiten gestionando una empresa en un mercado simulado.
Se capacita para identificar los factores claves de una estrategia de e-Commerce, que impulsan a los negocios a crecer de manera rentable a través del canal online, logrando la sustentabilidad responsable del negocio. Comprende los elementos estratégicos de diseño del canal de e-Commerce.
  • Acreditación

    • AMBAS
    • ACU-SUR
  • Membresías

    • AACSB
    • EFMD
    • Cladea Balas
    • Cladea
    • CFA
    • ACCA