• Acreditación

    • AMBAS
    • ACU-SUR
  • Membresías

    • AACSB
    • EFMD
    • Cladea Balas
    • Cladea
    • CFA
    • ACCA
Novedades

UE y Mercosur en tiempos turbulentos: una mirada desde Europa

05/05/2025
La Lic. Vanessa Mock analizó los desafíos y oportunidades de la relación entre la Unión Europea y el Mercosur en el contexto global actual.
*Lic. Vanessa Mock en la Universidad ORT Uruguay*

En una nueva edición de las conferencias organizadas por el Departamento de Estudios Internacionales y el programa Jean Monnet Thinking Europe, ORT recibió la visita de Vanessa Mock, jefa de la Sección de Comercio y Economía para Uruguay y Paraguay en la Delegación de la Unión Europea con sede en Montevideo desde 2024.

La experta, quien tiene una destacada trayectoria en comunicación y asuntos europeos, ofreció una conferencia sobre los vínculos entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur en el actual escenario geopolítico. El evento se llevó a cabo el miércoles 26 de marzo en el auditorio del Campus Pocitos.

Un acuerdo más allá del comercio

Desde el comienzo, Mock apeló al vínculo histórico y cultural entre Europa y América del Sur, recordando que, más allá del comercio, existen lazos profundos basados en valores compartidos. “Tenemos una oportunidad realmente histórica ahora de concluir el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, y no podemos dejarla pasar”, afirmó.

La oradora destacó que este acuerdo va mucho más allá de lo comercial: representa una plataforma de cooperación en temas clave como el cambio climático, la gobernanza, la tecnología y el desarrollo sostenible. En ese sentido, subrayó la necesidad de fortalecer alianzas estratégicas en un mundo atravesado por tensiones crecientes y reconfiguraciones geopolíticas.

Tensiones globales y nuevos escenarios

La conferencista propuso una dinámica interactiva con el público a través de un cuestionario en vivo sobre la Unión Europea. Algunas de las interrogantes incluyeron cuál es el país con mayor territorio de la Unión Europea, cuál tiene más población, cuántos países tiene la Unión Europea, entre otras. 

En su presentación, además, Mock abordó diversos factores que afectan hoy a la UE y, por extensión, a sus relaciones internacionales. Destacó:

  • Las consecuencias económicas de la guerra entre Rusia y Ucrania
  • Las tensiones comerciales con China
  • El impacto de la política proteccionista de Estados Unidos bajo la administración Trump.

“Estamos viviendo un momento de gran incertidumbre global, como no habíamos visto en décadas”, señaló. Ante este panorama, destacó la necesidad de repensar estrategias de defensa y cooperación, así como fortalecer el multilateralismo como respuesta a los desafíos comunes.

La conferencia también incluyó reflexiones sobre los retos internos de Europa en materia de competitividad, transición energética y sostenibilidad. 

Un acuerdo histórico 

Durante su presentación, Mock recordó que las negociaciones del acuerdo entre la UE y el Mercosur se extendieron por más de 25 años, con períodos de pausa y momentos de gran intensidad. Recordó que en diciembre de 2024 la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, se reunió con Luis Lacalle Pou en la Torre Ejecutiva.

La firma del acuerdo aún requiere pasos formales, pero Mock subrayó que existe una voluntad política clara de avanzar por parte de la mayoría de los países involucrados, impulsada por el contexto geopolítico actual.

Un puente estratégico entre regiones

Mock concluyó su intervención resaltando la dimensión estratégica del acuerdo como una plataforma integral de cooperación

Para Europa, este acuerdo permitirá conocer mucho más a Uruguay y a los demás países del bloque, consolidando los vínculos políticos y los valores compartidos. A su vez, reforzará la confianza mutua y generará mejores condiciones para trabajar juntos a futuro.

https://www.youtube.com/watch?v=Ruu-gu_d0qM
  • Acreditación

    • AMBAS
    • ACU-SUR
  • Membresías

    • AACSB
    • EFMD
    • Cladea Balas
    • Cladea
    • CFA
    • ACCA
Recursos académicos