• Acreditación

    • AMBAS
    • ACU-SUR
  • Membresías

    • AACSB
    • EFMD
    • Cladea Balas
    • Cladea
    • CFA
    • ACCA
Novedades

De las finanzas a los datos: roles del contador público

16/05/2025
Cinco graduados de la carrera Contador Público reflexionan sobre los desafíos actuales de la profesión, desde áreas tan diversas como las finanzas personales, el análisis de datos o el emprendedurismo.

Cada 17 de mayo se celebra en Uruguay el Día del Contador. La fecha es una oportunidad para reconocer el aporte de esta profesión clave para el desarrollo económico del país. Con formación sólida y perfiles versátiles, hoy en día los contadores públicos se desempeñan en múltiples sectores y funciones estratégicas.

En este contexto, cinco graduados de la carrera Contador Público de la Universidad ORT Uruguay compartieron su mirada sobre la actualidad de la profesión y los principales desafíos que enfrentan desde sus respectivas áreas.

Convertir data en conocimiento

Franco PorcaroFranco Porcaro trabaja en BASF como Data Analytics Developer. Desde su rol en data, uno de los principales desafíos es “lograr que los datos crudos se conviertan en conocimiento útil para quienes toman decisiones”. Los grandes volúmenes de información con los que trabajan, si no se analizan con una mirada estratégica, “pueden quedar simplemente en números”.

Para conseguir ese objetivo, explicó, “es clave entender el negocio, formular las preguntas correctas y traducirlas en modelos que aporten valor”.

Con formación contable y trabajo en análisis de datos, Porcaro integra herramientas técnicas como SQL, Python y Power BI con una mirada estratégica. Para él, además del dominio técnico, es fundamental saber comunicar hallazgos de forma clara y conectar con las necesidades concretas del negocio.

Haber estudiado Contador Público me aportó una base sólida para interpretar indicadores, detectar inconsistencias y mantener un enfoque preciso en cada etapa del proceso.

Cr. Franco Porcaro

Escucha y empatía en finanzas personales

Valentina Raij“Cada cliente tiene una realidad distinta”, comentó la contadora Valentina Raij, quien se dedica a las finanzas personales en Nobilis.

Explicó que el desafío es traducir conceptos técnicos en estrategias comprensibles y útiles”, a la vez que se fomenta la educación financiera como herramienta para alcanzar objetivos.

Raij destacó el valor de la escucha activa, la empatía y la comunicación clara. Además, subrayó la importancia de las habilidades analíticas y del compromiso ético para construir relaciones de confianza a largo plazo.

En el área de finanzas personales, uno de los mayores desafíos es acompañar a cada persona en su proceso de toma de decisiones financieras, comprendiendo que no existen soluciones únicas ni fórmulas mágicas.

Cra. Valentina Raij

Tecnología con mirada organizacional

Belén CardosoBelén Cardoso terminó sus estudios este mismo año, pero trabaja desde el año 2022 en Quanam, actualmente como analista funcional.

Desde el área de sistemas, la profesional enfatizó la necesidad de una mirada integral y habilidades de comunicación para trabajar con equipos multidisciplinarios. Más allá del conocimiento técnico, destacó la capacidad de adaptación al cambio como una habilidad esencial.

El verdadero reto está en conectar soluciones técnicas con las necesidades reales de la organización, generando impacto en el trabajo diario de las personas.

Cra. Belén Cardoso

Profesional emprendedor: decisiones bajo incertidumbre

Gastón DorfmanEl contador Gastón Dorfman se desempeña de forma independiente. Desde su experiencia, remarcó la importancia de evaluar la viabilidad y el rumbo del negocio con herramientas contables, presupuestos y proyecciones. También subrayó la relevancia del liderazgo, la creatividad y la comunicación efectiva para gestionar equipos, atraer inversores y consolidar vínculos comerciales.

“El emprendimiento implica convivir con la incertidumbre constante”, comentó. “A diferencia de un entorno corporativo más estructurado, acá cada decisión —desde una inversión hasta una contratación— se toma con información parcial y bajo presión”.

Para navegar el escenario emprendedor, es clave contar con una base sólida en análisis financiero, habilidades de liderazgo y una gran capacidad de adaptación.

Cr. Gastón Dorfman

Finanzas corporativas: la toma de decisiones en contextos inciertos

El Cr. Santiago Ribeiro es analista Deal Advisory en KPMG Uruguay. Desde las finanzas corporativas, trabaja en procesos como fusiones y adquisiciones (M&A), valuación de empresas y evaluación de proyectos de inversión. Comentó que resulta clave “mantener la objetividad en entornos que puedan afectarla, debido a narrativas de las contrapartes y presiones del cliente”.

En su día a día, combina conocimientos técnicos en contabilidad y finanzas con la capacidad de colaborar con otras áreas, integrando perspectivas diversas en procesos complejos.

El desafío es construir modelos que ayuden a tomar decisiones en contextos inciertos, sin pretender predecir el futuro, pero sí aportando lógica y disciplina.

Cr. Santiago Ribeiro

  • Acreditación

    • AMBAS
    • ACU-SUR
  • Membresías

    • AACSB
    • EFMD
    • Cladea Balas
    • Cladea
    • CFA
    • ACCA
Recursos académicos