El libro de la Dra. Sonnia Romero Gorski será presentado por el Prof. Agustín Courtoisie, escritor, filósofo, docente y periodista cultural.

-
Fecha: 4 jul. 2023
Hora: 12:30
Lugar: Campus Pocitos - Hemiciclo - Bvar. España 2633
Transmisión online: Zoom
El libro da cuenta de la construcción de un conocimiento abierto sobre el Magreb en general y sobre Argelia en particular, a través de diferentes investigaciones, etnografías en regiones, especialmente en la Cabilia, así como el registro de experiencias culturales y profesionales de compatriotas que coincidieron en el período de residencia en Argel (que, en ese entonces, lideraba el movimiento de No-Alineados).
Exponen
-
Dra. Sonnia Romero Gorski
La Dra. Sonnia Romero Gorski es Doctora en Etnología del Maghreb Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales , Francia. Master en Etnología Especializada por la Université de Paris V (Rene Descartes), Francia. Especialización en dos líneas: 1- creadora del Programa de Antropología y Salud (FHCE), formación de RRHH, actividades académicas; 2- investigación interdisciplinaria sobre Vivienda y Ciudad, en Red Temática de Asentamientos Humanos, Hábitat y Vivienda (REAHVI). Publicaciones varias. Directora del Departamento de Antropología Social (1997-2010), titular en Comisión de Posgrados (2009-2014), consolidación de Maestrías y creación del Programa de Doctorados de la FHCE-Udelar, iniciado en 2014. Coordinadora académica de la Maestría en Antropología de la Región de la Cuenca del Plata. Creadora y editora del Anuario de Antropología Social y Cultural en Uruguay.
-
Prof. Agustín Courtoisie
Profesor de Filosofía (IPA) y docente universitario (FIC Universidad de la República).
Ha sido colaborador desde sus inicios en El País Cultural de Montevideo y en la actualidad en la revista Relaciones. Especialista en la vida y la obra de los filósofos Pedro Figari, Carlos Vaz Ferreira y Arturo Ardao, fue docente en las áreas de Comunicación y Estudios Internacionales en la Universidad ORT Uruguay. Fue integrante del Círculo de Estudios Filosóficos del Uruguay (CEFU) y cofundador junto a Einar Barfod y Alberto Chá Larrieu de la desaparecida Sociedad Uruguaya de Análisis Filosófico (SUAFIL).
En 2002 fue nombrado Director de Cultura en el Ministerio de Educación y Cultura, cargo que ejerció hasta 2005.
Fue curador de la exposición de homenaje a Vaz Ferreira del CCE (2008) y responsable de la investigación. Fue panelista estable del programa ''El Lado Oculto'' de canal 20 de TCC e incursionó con su columna ContraAgenda en el programa Buen día Uruguay (BDU) de Canal 4.