Próximos eventos

La migración y las líneas de fuga de la ciudadanía

El núcleo Cultura, Política y Sociedad invita a la conferencia “El planeta desbordado: la migración y las líneas de fuga de la ciudadanía”, a cargo de la Dra. Mabel Moraña.

Conferencia

El núcleo Cultura, Política y Sociedad invita a la conferencia “El planeta desbordado: la migración y las líneas de fuga de la ciudadanía”, a cargo de la Dra. Mabel Moraña.

  • Fecha: 27 may. 2025 Hora: 12:30 a 13:30 Lugar: Campus Pocitos - Auditorio - Bvar. España 2633
Dirigido a:Todo público
Organiza:Departamento de Estudios Internacionales / Núcleo de investigación “Cultura, Política y Sociedad”

La proliferación de diferentes formas y grados de desterritorialización se ha manifestado como uno de los más visibles e impactantes rasgos de la globalización.

En sus múltiples modalidades (exilio, diásporas, desplazamientos internos, transmigración), este fenómeno, que responde a diversos factores, ha desatado profundas y duraderas transformaciones en el mundo, a nivel social, político y económico.

Al mismo tiempo, nuevas formas de subjetividad y comunicación, nuevas categorías teóricas y estilos innovadores de representación han emergido para dar cuenta de la relocalización masiva de individuos y de sus correlativas experiencias.

Esta conferencia, organizada por el Núcleo de investigación Cultura, Política y Sociedad, introduce algunos de los ángulos teóricos utilizados para explorar las migraciones contemporáneas, tanto en tierra como en mar, como un desafío a las nociones de ciudadanía, soberanía y nacionalidad. El concepto de frontera será discutido en algunos de sus múltiples usos y configuraciones. Algunas reflexiones enfocarán categorías filosóficas usadas para el estudio de la subjetividad migrante en sus amplios significados semánticos (el extranjero, el bárbaro, el outsider, el salvaje, el intruso, el otro).

Expone

  • Mabel
                                            Moraña
    Dra. Mabel Moraña

    Titular de la cátedra William H. Gass de Humanidades en Washington University, St. Louis (Estados Unidos), donde dirige el Programa de Estudios Latinoamericanos.

    Ha publicado extensamente sobre teoría cultural y crítica literaria, concretamente sobre tópicos como el barroco, la producción simbólica colonial, la modernidad y la época contemporánea.

    Además, ha trabajado temas de filosofía y teoría política. Su producción se compone de 29 libros de autoría propia y más de 30 volúmenes colectivos. Algunos de los últimos son Filosofía y crítica en América Latina. De Mariátegui a Sloterdijk (2017), Pensar el cuerpo. Historia, materialidad y símbolo (2021), Líneas de fuga. Ciudadanía, frontera y sujeto migrante (2021), “Nosotros los bárbaros”. Tres narradores mexicanos en el siglo XXI (2022), Literature and Globalization in Latin America. The World Inside (2023) y Género y bio/necropolítica en América Latina (2025).

Inscripción al evento

  • Entrada libre
  • Inscripción previa obligatoria

Sin perjuicio de hallarme o no inscripto en el Registro Nacional No Llame, autorizo a ORT a contactarme y estoy de acuerdo con su política de privacidad. Los datos personales suministrados serán tratados conforme a la Ley N.° 18.331 sobre Protección de Datos Personales y Acción de Habeas Data.

  • Acreditación

    • AMBAS
    • ACU-SUR
  • Membresías

    • AACSB
    • EFMD
    • Cladea Balas
    • Cladea
    • CFA
    • ACCA
Recursos académicos