Dirigir una empresa que gira en el rubro de los agronegocios es una disciplina compleja y crecientemente desafiante debido al cambio permanente del entorno, los mercados, las tecnologías y la competencia.
Solicitá más información
Próximo comienzo: 7 de junio, 2022
Sobre el programa
Para quien se desempeña en este sector, poseer una fuerte capacidad conceptual y analítica es imprescindible a la hora de interpretar el significado de los nuevos fenómenos y encontrar soluciones acertadas.
El programa busca presentar el principal pilar económico del país: los agronegocios. Se analiza la estructura básica de las principales cadenas exportadoras, su competitividad actual y proyectada, cómo el entorno macro-económico afecta este desarrollo.
En el plano financiero se analizan las condiciones para la inversión y el desarrollo productivo, prestando especial atención a un factor clave: el riesgo.
Se estudian las diferentes estrategias de marketing para lograr la diferenciación y el agregado de valor a los productos y procesos, empleando toda la potencia del amplio sistema de información disponible a nivel nacional para analizar estos negocios.
En todos los seminarios hay una especial preocupación por brindar a los estudiantes herramientas prácticas que mejoren su práctica profesional en esta disciplina.
Con más de 120 horas de intercambio con docentes y pares, el programa complementa la experiencia en el sector de los docentes y participantes con una formación teórico-práctica en las disciplinas fundamentales de la gestión estratégica y dirección de negocios enfocada en la actividad agroindustrial, recorriendo desde el contexto económico relevante para el sector hasta la gestión de cadenas agroexportadoras.
Objetivos
- Analizar los nuevos temas y tendencias que afectan a los agronegocios a nivel nacional, regional y global.
- Reforzar conceptos en las áreas clave de los agronegocios y adquirir técnicas analíticas de desarrollo reciente para el sector, fortaleciendo su capacidad para identificar y resolver problemas de dirección y gestión.
- Potenciar su capacidad para la toma de decisiones estratégicas en cada área y en el negocio en conjunto para mejorar el desempeño y competitividad de su organización.
- Desarrollar sus habilidades de trabajo grupal y comunicación interpersonal dentro como fuera de su organización, mejorando el entendimiento y gestión del relacionamiento comercial con proveedores y clientes.
- Intercambiar experiencias de resolución de problemas y enfrentamiento a desafíos y vincularse a otros actores del sector.
- Fijar lo aprendido mediante la práctica, desarrollando un proyecto integrador final con el apoyo de tutores y correctores de la universidad.
-
Duración y horarios
Duración
5 meses.
Horarios de clase
Martes y jueves de 18:00 a 21:00.
La Universidad ORT Uruguay se reserva el derecho de realizar ajustes de fechas, horarios y contenidos. Los horarios mencionados no incluyen las prácticas. Las inscripciones están sujetas a quorum mínimo por turno. -
Modalidad de cursado
Este curso se dicta en forma presencial en aula expandida.
Todas las materias presenciales se dictan en modalidad HyFlex®.
Con solo un clic, quienes optan por la modalidad virtual visualizan el salón desde dentro y desde distintas perspectivas.
Asimismo, siguen la clase de manera simultánea a sus compañeros, y pueden interactuar con ellos y con los docentes.
HyFlex® es una experiencia educativa híbrida y flexible que busca potenciar el rol protagónico de los estudiantes y su participación activa ante eventuales limitaciones de movilidad por razones sanitarias, personales o laborales.
La mayoría de las evaluaciones principales se realizan en forma presencial.
-
Perfil de los participantes
- Productores, procesadores, proveedores, intermediarios, inversores que trabajen en agronegocios.
- Participan tanto empresarios, dirigentes y gerentes de empresas, como profesionales y personas de instituciones financieras y del sector público que se encuentran en distintas posiciones de las cadenas agroindustriales.
- Al menos tres años de experiencia laboral en agronegocios.
-
Certificados
- Aprobación de los seminarios del programa.
- Asistencia mínima al 75 % de las horas dictadas.
- Aprobación del Proyecto Integrador: aplicación de los conocimientos del programa a un caso real, de forma individual o en equipo, con el apoyo de un tutor designado por la universidad.
- Se otorga un certificado de asistencia por cada seminario aprobado.
- Con la aprobación de todos los seminarios del programa y del Proyecto Integrador: obtención del Certificado en Dirección de Agronegocios.
-
Bonificaciones
La universidad dispone de diferentes descuentos para graduados y familiares de graduados de carreras universitarias, cortas y postgrados.
Modalidad de cursado
-
Este curso se dicta en forma semipresencial, combinando clases presenciales y actividades asincrónicas.
Todas las materias presenciales se dictan en modalidad HyFlex®.
Con solo un clic, quienes optan por la modalidad virtual visualizan el salón desde dentro y desde distintas perspectivas.
Asimismo, siguen la clase de manera simultánea a sus compañeros, y pueden interactuar con ellos y con los docentes.
HyFlex® es una experiencia educativa híbrida y flexible que busca potenciar el rol protagónico de los estudiantes y su participación activa ante eventuales limitaciones de movilidad por razones sanitarias, personales o laborales.
La mayoría de las evaluaciones principales se realizan en forma presencial.
El diseño del programa te permite sumarte cuando inicia cualquiera de los seminarios y completar la formación al año siguiente. También podés cursar seminarios individuales.
Seminarios | Comienzos |
---|---|
Contexto económico de los agronegocios | 7 de junio, 2022 |
Decisiones financieras en empresas agroindustriales | 12 de julio, 2022 |
Marketing estratégico en agronegocios | 9 de agosto, 2022 |
Información y toma de decisiones en agronegocios | 6 de setiembre, 2022 |
Gestión de riesgos en agronegocios | 6 de octubre, 2022 |
-
Proyecto Integrador
El proyecto integrador del programa consiste en la elaboración de un trabajo final que implique la aplicación de los conceptos aprendidos durante el programa a una realidad concreta. Los alumnos cuentan con una lista de temas tentativos a seleccionar o pueden proporcionar los temas de su interés a desarrollar en acuerdo con la cátedra de Agronegocios.
Los equipos son de un máximo de tres integrantes y disponen del apoyo de un tutor designado por la cátedra. Es una experiencia de aprendizaje altamente valiosa y que puede ser utilizada para aplicar a ideas potenciales a desarrollar en las áreas de negocio en que trabajan los participantes.
Fechas: octubre de 2022 a marzo de 2023.
-
Inscripciones
-
Docentes
Conocé quiénes son los docentes del Programa de Dirección de Agronegocios de la Escuela de Postgrados en negocios de la Universidad ORT Uruguay.
Metodología
-
Problemas reales
-
Aprendizaje de aplicación inmediata
-
Método y foco
-
Desafíos directivos
-
Salir del nido
-
Docentes
- Facilitador y guía de descubrimiento
- Desafía paradigmas
- Selecciona modelos y metodologías
-
Participantes
- Comprometido con su aprendizaje
- Es el centro del proceso
- Involucrado y activo
-
Grupos
- Reflexiona y cuestiona
- Enriquece con su experiencia
- Aprovecha la diversidad