El postgrado tiene un formato Hyflex: los profesores siempre estarán en aula con los estudiantes que quieran cursar presencialmente y, al mismo tiempo, se habilita el Zoom para los estudiantes que se conectan de forma virtual. Las clases quedan siempre grabadas para verlas en diferido.
Se puede implementar lo aprendido en el postgrado en roles híbridos como un Business Analyst, que traducen los requerimientos de negocio en desarrollos o propuestas de productos basados en datos; en roles relacionados con la analítica descriptiva como los de Business Intelligence; o en roles relacionados con la analítica predictiva como los de Data Science o Machine Learning.
No, el postgrado tiene cursos que introducen a estos aspectos técnicos como Introducción a la programación para la analítica y Fundamentos de bases de datos.
Sí, para todos los postgrados.
A diferencia de los científicos o ingenieros de datos, que se enfocan en la recolección, procesamiento y modelado, el traductor de analítica cumple un rol puente: transforma las necesidades del negocio en preguntas de análisis y traduce los resultados en decisiones accionables. Este perfil no reemplaza a los expertos técnicos, sino que colabora con ellos para asegurar que el trabajo de datos esté alineado con los objetivos organizacionales.
El diploma se centra precisamente en desarrollar esta capacidad de traducción estratégica, integrando conocimientos técnicos con habilidades de comunicación y visión de negocio. En un entorno donde los datos abundan pero el conocimiento aplicable escasea, este rol resulta esencial para aprovechar al máximo el potencial de la analítica.
El postgrado está dirigido a profesionales de distintas áreas que buscan adquirir competencias en analítica de datos para resolver problemas organizacionales. No es necesario tener formación técnica previa: el enfoque práctico permite que perfiles de negocios, marketing, recursos humanos, economía, entre otros, se formen en herramientas clave como análisis estadístico, gestión de información y comunicación efectiva con equipos de datos.
Quienes ya se desempeñan en roles de toma de decisiones o gestión encontrarán en este programa un impulso para evolucionar hacia un enfoque data-driven, con habilidades concretas para liderar proyectos de analítica y transformar los datos en valor estratégico.
El Diploma de Especialización en Analítica de Negocios forma profesionales capaces de vincular las necesidades estratégicas de una organización con los procesos de análisis de datos. Esto se traduce en una habilidad clave en el entorno actual: convertir datos complejos en información comprensible y útil para la toma de decisiones de negocio.
Más allá de las herramientas técnicas, el programa pone especial énfasis en el rol del analytics translator, un perfil cada vez más demandado por las empresas. Estos profesionales no solo comprenden el lenguaje del negocio, sino también el del análisis de datos, lo que les permite liderar equipos multidisciplinarios y generar soluciones prácticas y basadas en evidencia.