¿Por qué el MBA?
MBA en Negocios Tecnológicos
El MBA ofrece vivir una experiencia transformadora. Para cada participante, la mejor experiencia de aprendizaje de negocios.
El MBA en Negocios Tecnológicos es una orientación del MBA de la Universidad ORT Uruguay, lograda a través ocho materias electivas específicas y el apoyo desde la Universidad para transformar los planes de negocios en emprendimientos reales, brindando acceso a incubadoras y redes de financiamiento.
La orientación en negocios tecnológicos acerca herramientas, conocimientos, conceptos y habilidades específicas para los negocios de base tecnológica. Permite a los participantes desarrollar una perspectiva determinada en la manera de crear, gestionar y dirigir empresas de dicho sector. Acceder a un conjunto de materias específicas y al networking del ecosistema emprendedor de la Universidad ORT Uruguay, ofrece la oportunidad a los participantes de desarrollar su propia startup de base tecnológica.
Un aprendizaje que supera la prueba del tiempo
El programa prioriza la discusión y el uso de conceptos fundamentales y prácticos de management en general y de la gestión de personas en particular, combinados con el desarrollo de las habilidades profesionales para su implementación.
Esto se logra a través de una alta exigencia orientada al aprendizaje sustantivo, buscando la superación personal a través del conocimiento y el compromiso, balanceando teoría y práctica profesional en el aula, e innovando permanentemente en las mejores metodologías educativas y en la propuesta académica.
Un proceso de aprendizaje personalizado
El programa general del MBA permite que cerca de la mitad de los créditos (entre materias electivas y el Plan de Negocios) se orienten a actividades seleccionadas por cada estudiante. Además, se ofrecen múltiples oportunidades de intercambios internacionales, desde una semana a nueve meses en el extranjero.
El MBA en Recursos Humanos permite entonces que cerca de la mitad del tiempo dedicado al Master se oriente a profundizar en los conocimientos y habilidades de gestión de personas que un líder necesita.
Una credencial internacional
El MBA está acreditado por AMBA (Association of MBAs), una de las tres entidades acreditadoras de programas de negocios más importantes del mundo.
Además, es el primer MBA del país que ha sido distinguido en los más destacados rankings internacionales, siendo el mejor ubicado de Uruguay. En la revista América Economía se ha mantenido entre los 35 mejores de América Latina por 20 años. También ha sido destacado entre los mejores de la región por el ranking de Eduniversal.
Comunidad de líderes
Una comunidad de graduados de destacados líderes en Uruguay y en la región, con visión global de los negocios, reconocidos por su solidez conceptual y sus habilidades profesionales, transformadores de sus organizaciones y de la sociedad.
"El MBA ha sido, sin duda, una experiencia transformadora. No creo que necesariamente coincida con lo que buscaba al comienzo. Aún cuando la decisión fue pensada, la realidad me mostró que mis expectativas se habían quedado cortas. Hoy puedo decir sin temor a equivocarme que no soy la misma persona ni la misma profesional que comenzó la maestría en 2001. He ganado en conocimientos, sí, pero aún más he aprendido a pensar de otra forma, a razonar en términos de negocios, a ver la realidad como un todo, a plantearme los problemas desde una óptica diferente y no solo desde la de mi área de especialización. En definitiva, la maestría ha resultado un ejercicio de interacción mucho más divertido y complejo que la educación formal como hasta ahora la concebía".
Cra. Eliana Sartori. Directora, PwC. MBA, 2003.
Orientaciones del MBA
El mejor aprendizaje de negocios
El elemento esencial de la experiencia transformadora que ofrece el MBA es el total compromiso con el aprendizaje de negocios para tomar decisiones con fundamento. Es decir, sabiendo.
Metodología de aprendizaje
Las diversas temáticas de dirección de empresas implican distintas maneras de aprender. Por ejemplo, contabilidad financiera y estrategia competitiva implican distintas y complementarias formas de “pensar” en el negocio; por lo tanto, distintos procesos mentales.
Por ello, el MBA combina diversas metodologías de aprendizaje centradas en el participante, como los casos de estudio, simulaciones, trabajos de campo, críticas de modelos, discusión de ejemplos actuales, búsquedas bibliográficas, dinámicas de trabajo en grupo y talleres outdoor, entre otras.
La Escuela de Postgrados de la Facultad de Administración y Ciencias Sociales destaca especialmente en la región por ser la escuela que produce y publica más casos de estudio de empresas uruguayas, lo que permite introducir la realidad local en el aula, además de la discusión de situaciones regionales e internacionales.
Aplicación de conceptos fundamentales
El MBA utiliza de forma práctica los modelos y conceptos de mayor impacto en la dirección de empresas. Se busca un equilibrio entre la discusión conceptual y la aplicación práctica en la toma de decisiones gerenciales. Este balance es un aspecto determinante de un aprendizaje conceptual profundo y duradero.
Habilidades profesionales
Un líder debe tomar decisiones con fundamento, basándose en el conocimiento de negocios y en capacidades de razonamiento crítico, de resolución de problemas y toma de decisiones.
Complementariamente, debe contar con el conocimiento y las capacidades para implementar las decisiones junto a su equipo, y para persuadir a los distintos grupos de interés involucrados en toda decisión compleja.
Cuerpo docente
El cuerpo docente del MBA está compuesto por académicos de alto nivel y profesionales con experiencia acreditada en varias ramas de actividad.
Actualmente cuenta con más de sesenta profesores locales y una decena de profesores internacionales, procedentes de distintos continentes.
Cerca de la mitad del cuerpo docente tiene un doctorado o es candidato a doctor en su área de especialización.
Modelo de aprendizaje
El diseño de cada curso, taller y evaluación responde a una lógica conceptual transversal con el principal objetivo de lograr un aprendizaje profundo y duradero.
Los trabajos de campo son particularmente característicos de los cursos del MBA de la universidad y son altamente valorados por alumnos y empleadores, ya que promueven no solo el conocimiento de la realidad gerencial, sino que también fomenta la comunicación interdisciplinaria, el trabajo en equipo y el liderazgo.
QUÉ HACE UN LÍDER EMPRENDEDOR |
QUÉ HERRAMIENTAS BRINDA EL MBA |
DETECTA SÍNTOMAS Y TENDENCIAS que afectan el presente y el futuro de la organización. |
Fundamentos y conceptos de dirección |
IDENTIFICA OPORTUNIDADES de negocios para el crecimiento de la organización. |
Razonamiento crítico |
Métodos cuantitativos y cualitativos | |
DISEÑA EL ANÁLISIS que la organización debe realizar para comprender la situación. |
Trabajo en equipo |
Integración estratégica | |
LOGRA UNA SÍNTESIS que integra riesgos y oportunidades de cada alternativa. |
Resolución de problemas complejos |
TOMA DECISIONES FUNDADAS a partir de evidencia y conceptos relevantes. |
Toma de decisiones gerenciales |
Negociación | |
PERSUADE a los distintos grupos e individuos involucrados en las decisiones. |
Comunicación |
Habilidades para la implantación del cambio | |
PASA A LA ACCIÓN liderando la transformación de la organización y su entorno. |
Liderazgo |
“Quien invierte tiempo de su vida, dinero, esfuerzo, sabe que en ORT va a tener un título y una formación cuyo prestigio se mantiene porque la institución está en movimiento, se supera. ORT fue la primera institución que se dedicó a ofrecer programas de negocios en Uruguay, con un MBA que equilibra muy bien el mundo de los negocios y la solidez académica. Un enfoque muy pragmático de donde obtener resultados directamente”.
Ing. Gabriel Costa. Gerente general, Alcatel–Lucent Uruguay. MBA, 1994.
Personalizado
Para lograr una experiencia transformadora, el MBA necesita adaptarse a cada participante. Por ello, el programa permite múltiples oportunidades de personalización que logran un fuerte impacto en el proceso de aprendizaje y desarrollo personal.
Las oportunidades de personalización del MBA en Negocios Tecnológicos se sintetizan en:
- Selección de ocho electivas (cerca del 30% de los créditos) específicas de la orientación, lo que permitirá a los participantes adquirir las herramientas, conocimientos, conceptos y habilidades específicas de la orientación
- Visitas a polos tecnológicos, espacios de coworking, empresas y startups.
- Desarrollo de una oportunidad de negocios (nuevo emprendimiento o unidad de negocios) en un plan de negocios viable, con oportunidad de presentación a financiamiento (a través del Centro de Innovación y Emprendimientos – CIE).
- Charlas con expertos de la industria para conocer las últimas tendencias. Representa una oportunidad de aprendizaje y un espacio de intercambio.
Electivas y orientaciones
Para obtener el MBA en Negocios Tecnológicos los estudiantes deben aprobar al menos cinco electivas de las asignaturas disponibles en el track de Negocios Tecnológicos. Durante el MBA pueden cursar hasta ocho materias de dicha orientación.
Plan de negocios
Uno de las oportunidades únicas que ofrece el MBA es realizar un Plan de Negocios real con el apoyo metodológico de tutores con experiencia en este tipo de proyectos. El plan implica la identificación de una oportunidad y el desarrollo de un modelo de negocios viable: estrategia competitiva completa y el análisis de viabilidad comercial, económico y financiero.
Son muchos los casos de planes de negocios que culminan en nuevas empresas o en innovaciones en los modelos de negocios de empresas existentes.
Para facilitar el desarrollo exitoso del proyecto, la universidad ofrece los servicios del Centro de Innovación y Emprendimientos – CIE, que brinda seminarios y talleres, y apoyo para la obtención de fondos.
El ecosistema emprendedor de la universidad vincula emprendedores, unidades académicas, empresas, organizaciones de apoyo e inversores, generando los espacios para la innovación y la creación de nuevos emprendimientos.
Desafiante
El desafío que representa el MBA de la Universidad ORT Uruguay no es para todos. Por el contrario, está reservado para aquellos profesionales que reúnan ciertas características especiales y que, como grupo, colaboran en el crecimiento de cada uno de los participantes:
- Convicción para enfrentar con entusiasmo el gran desafío de vivir una experiencia que los transformará.
- Compromiso para lograr su desarrollo personal y profesional, a través del esfuerzo y el conocimiento.
- Total disposición a ser exigidos por la comunidad de profesores y compañeros de clase, y a colaborar en el aprendizaje de cada participante.
- Resiliencia y "piel dura" para ser emprendedores y transformadores de sus entornos.
- Energía y ganas para cambiar el mundo, juntos.
"Estuvo bastante exigente y nos hemos quejado bastante, pero fue excelente la experiencia. Realmente pudimos consolidar muchísimos conceptos aprendidos a lo largo de estos dos años. Estuvo espectacular. La realidad es que salimos mucho más fuertes y salimos a la calle con otra actitud".
Cra. Marcela Nario. MBA, 2015.