1.er año
Cursos nivelatorios
Introducción a métodos cuantitativos
Créditos: 2.
Taller análisis de mercado
Créditos: 2.
Abril-Junio
Instrumentos de renta fija
El curso brinda una formación integral sobre la valuación y gestión de títulos de deuda, combinando teoría y práctica con enfoque en mercados locales e internacionales.
Se abordan prospectos de emisión, valuación de bonos, riesgos de tasa e interés y crédito, estrategias de gestión activa y pasiva, y análisis de retornos.
Con ejercicios prácticos en Excel y discusión de casos reales, los estudiantes desarrollan habilidades clave para comprender los mercados de renta fija, evaluar riesgos y tomar decisiones de inversión informadas en un contexto financiero global.
Créditos: 4.
Análisis de estados financieros
El curso ofrece una experiencia práctica y actualizada para interpretar y utilizar la información financiera y no financiera de las empresas.
A través de casos reales, se abordan informes integrados, sostenibilidad (ODS y Agenda 2030), escándalos contables, flujos de efectivo, ratios, riesgos y proyecciones.
También se analizan tendencias recientes como el impacto del COVID-19, la información ESG y las nuevas NIIF S1 y S2.
Se trata de una propuesta dinámica que combina teoría y práctica, formando profesionales capaces de tomar decisiones estratégicas en entornos complejos y globales.
Créditos: 4.
Métodos cuantitativos y análisis de datos
El curso combina teoría y práctica para formar profesionales capaces de aplicar técnicas estadísticas y econométricas en la toma de decisiones empresariales y financieras. Se trabajan análisis de varianza, regresión simple y múltiple, multicolinealidad y errores de especificación, con un enfoque aplicado mediante Python y ejercicios de laboratorio.
La metodología prioriza el aprendizaje activo, con actividades asincrónicas y casos prácticos. Al finalizar, los estudiantes dominarán herramientas cuantitativas clave para interpretar datos, diagnosticar problemas y diseñar soluciones en un entorno empresarial dinámico y basado en evidencia.
Créditos: 4.
Junio (intensivo)
Business Inteligence
El curso ofrece una formación práctica en el uso de herramientas y metodologías para transformar datos en información estratégica.
Los estudiantes aprenden a explorar, limpiar, modelar y visualizar datos utilizando Power BI y Tableau, desarrollando proyectos end-to-end aplicados a distintos sectores.
Se abordan conceptos clave como segmentación RFM, métricas de campañas (CPA, conversión, ROI) y análisis ABC/Pareto de inventarios, integrando la analítica con la toma de decisiones empresariales.
Se trata de una propuesta moderna y aplicada para dominar el ciclo completo del BI y potenciar el valor de los datos en organizaciones dinámicas.
Créditos: 2.
Julio-Setiembre
Decisiones de inversión
El curso introduce a los estudiantes en las decisiones de inversión corporativa, combinando teoría y práctica con enfoque en mercados emergentes. Se trabajan los criterios de evaluación de proyectos, flujos de caja descontados, estimación de tasas de descuento (WACC, CAPM) y análisis en contextos de riesgo mediante simulaciones y escenarios.
A través de casos de estudio, lecturas y modelado en planillas, los participantes desarrollan habilidades para valorar inversiones, comprender el vínculo entre riesgo y retorno y presentar conclusiones sólidas para la toma de decisiones estratégicas en organizaciones modernas y sostenibles.
Créditos: 4.
Análisis de regresión
El curso ofrece una formación práctica en microeconometría aplicada, enfocada en modelos de variables dependientes limitadas (binarias, ordenadas y multinomiales).
Los estudiantes aprenderán a seleccionar e implementar modelos adecuados, interpretar resultados y comunicar conclusiones de forma clara y profesional.
Con un fuerte componente aplicado en Python (Google Colab), el curso integra teoría, ejercicios prácticos y casos de estudio, desarrollando competencias clave para analizar datos, contrastar hipótesis y tomar decisiones informadas en contextos empresariales, financieros y de investigación.
Créditos: 4.
Instrumentos financieros derivados
El curso introduce a los estudiantes en el mundo de forwards, futuros, swaps y opciones, combinando teoría y práctica con un fuerte enfoque en aplicaciones reales.
Se trabaja valuación de contratos, estrategias de cobertura, arbitraje y especulación, incluyendo simulaciones en plataformas operativas.
Los participantes aprenderán a aplicar modelos como Black-Scholes y árboles binomiales, comprender la dinámica de tasas de interés y gestionar riesgos financieros con herramientas avanzadas.
Una formación clave para quienes buscan dominar el funcionamiento de los mercados de derivados y su impacto en la toma de decisiones de inversión.
Créditos: 4.
Setiembre
Taller de equipos y liderazgo
Promueve el desarrollo de habilidades interpersonales clave para el rol gerencial.
A través de un enfoque vivencial, los participantes reflexionan sobre su estilo personal, desaprenden hábitos ineficaces y adoptan nuevas prácticas de comunicación, motivación y liderazgo, incluyendo el liderazgo a distancia y el teletrabajo.
Se analizan dinámicas de equipo, estilos de liderazgo, factores motivacionales y estrategias para optimizar la gestión de personas en entornos presenciales y virtuales.
Se trata de una experiencia transformadora orientada al autoconocimiento, la influencia positiva y la efectividad organizacional.
Créditos: 3.
Octubre-Diciembre
Gerenciamiento de activos
La materia prepara a los estudiantes para gestionar portafolios de inversión de forma profesional, aplicando la teoría moderna de portafolio a datos reales de mercados.
A través de casos, ejercicios y herramientas de optimización, se abordan conceptos de riesgo, retorno y diversificación, construcción de la frontera eficiente, selección de portafolios óptimos y evaluación del desempeño de gestores.
Con un enfoque práctico y estratégico, los participantes desarrollan competencias clave para diseñar e implementar estrategias de inversión que maximicen el valor para distintos perfiles de inversores en un entorno financiero global.
Créditos: 4.
Análisis de series temporales y técnicas econométricas
El curso capacita a los estudiantes en la modelización de rendimientos, precios y volatilidad de activos financieros utilizando datos reales.
A través de casos prácticos y herramientas econométricas modernas, se abordan modelos de camino aleatorio, autocorrelación, ARCH y GARCH, así como la estimación de métricas de riesgo como el Value at Risk (VaR).
Con una metodología que equilibra teoría y aplicación, el curso desarrolla competencias para analizar, predecir y evaluar fenómenos financieros complejos, aportando habilidades esenciales para la investigación y la toma de decisiones en mercados locales e internacionales.
Créditos: 4.
Project Finance
El curso brinda una formación integral sobre la estructuración, financiamiento y gestión de proyectos de gran escala. Los estudiantes aprenden a analizar riesgos, contratos y esquemas de repago, evaluando la viabilidad financiera mediante modelos de flujo de caja y escenarios prácticos.
Con un enfoque en mercados emergentes y casos reales, el curso combina teoría y aplicación para comprender el rol de bancos, inversores y organismos multilaterales en proyectos de infraestructura y energía. Una propuesta clave para quienes buscan dominar las finanzas aplicadas a proyectos complejos y estratégicos en un entorno global dinámico.
Créditos: 4.
2.do año
Febrero-Marzo
Valoración de empresas
El curso ofrece una formación práctica y aplicada en metodologías de valuación utilizadas en fusiones y adquisiciones.
Se abordan enfoques basados en estados financieros, flujos de fondos descontados, múltiplos y costos, analizando sus ventajas y limitaciones.
Con casos prácticos y un trabajo final integrador, los estudiantes desarrollan habilidades para estimar el valor de compañías en distintos contextos, comprender la diferencia entre precio y valor, y aplicar criterios profesionales en procesos de inversión y negociación.
Una experiencia esencial para quienes buscan dominar las técnicas de valuación en mercados locales y emergentes.
Créditos: 4.
Abril-Junio
Taller de riesgo financiero
Créditos: 4.
Taller de investigación
El Taller de Investigación guía a los estudiantes en el diseño de su memoria final de maestría, desde la formulación de la pregunta hasta la construcción del plan de investigación.
A través de revisión de literatura, análisis de artículos académicos y metodologías cuantitativas, cualitativas y mixtas, los participantes desarrollan su propuesta de tesis con acompañamiento docente y trabajo en equipo.
El curso fomenta la capacidad crítica, el uso riguroso de fuentes académicas y la aplicación práctica de enfoques metodológicos, preparando a los estudiantes para producir investigaciones relevantes y con impacto en contabilidad, finanzas e impuestos.
Créditos: 4.
Entorno económico de la empresa para finanzas
El curso brinda una comprensión integral de la micro y macroeconomía aplicada a la toma de decisiones empresariales y financieras.
A través de un modelo de análisis económico, se estudian desequilibrios internos (producción, empleo, precios) y externos (balanza de pagos, tipo de cambio), junto con políticas monetarias, fiscales y cambiarias.
Con simulaciones prácticas en Excel y análisis de casos reales, los estudiantes adquieren un marco sólido para anticipar escenarios, evaluar riesgos y fundamentar decisiones estratégicas en un contexto económico global y dinámico.
Créditos: 4.
Julio (intesivo)
Semana internacional (opcional)
(Sin créditos)
Julio-Setiembre
Gobierno corporativo
Créditos: 4.
Electiva 1
Créditos: 4.
Electiva 2
Créditos: 4.
Octubre-Diciembre
Taller de ética
Presenta casos del entorno internacional que llevan a la reflexión sobre la práctica profesional en las finanzas, dado que la convergencia internacional y la transparencia en los negocios requieren una actuación ética constante. El abordaje es desarrollado por un profesor extranjero invitado a tales efectos.
Créditos: 3.
Memoria final
La Memoria final es un trabajo de campo en equipo que utiliza los conceptos y técnicas adquiridas durante los dos años de curso en el análisis de un determinado problema o fenómeno del campo contable y/o financiero. Los estudiantes son asistidos por tutores que colaboran en la discusión del contenido y analizan críticamente el avance del trabajo.
Créditos: 44.
Título final: Master en Dirección Financiera
Listado de electivas
Aclaración importante: Las materias electivas se presentan a título de ejemplo y están sujetas a quorum mínimo.
- Análisis técnico y estrategias de trading
- B2B Gorwth Strategy
- Banca de inversión
- Blockchain, Crypto y Defi
- Dirección de operaciones
- Eficacia y desarrollo organizacional
- Estrategia con derivados
- Finanzas 3: Decisiones de financiamiento y dividendos
- Fundamentos de la información financiera
- Fundamentos de modelos de datos y datamining
- Gestión integral de riesgo y prueba de tensión
- Grupos e influencia interpersonal
- Liderazgo emprendedor
- Machine learning no supervisado
- Machine learning supervisado
- Nuevas tendencias en finanzas
- Presupuestación y planificación financiera
- Taller de conversaciones difíciles
- Taller de mercados e instituciones financieras
- Valoración de activos financiero







