• Acreditación

    • AMBAS
    • ACU-SUR
  • Membresías

    • AACSB
    • EFMD
    • Cladea Balas
    • Cladea
    • CFA
    • ACCA
Novedades

El futuro sostenible: claves para transformar a las empresas

27/03/2025
En Forbes Sostenibilidad Summit 2025, líderes del ámbito empresarial y académico se reunieron para debatir sobre cómo las empresas pueden impulsar el cambio hacia la sostenibilidad.
*María Noel Durán, Santiago Kröger, Nina Sinacore y Nicolás Gambetta en Forbes Sostenibilidad. Foto: gentileza Forbes Uruguay.*

El Dr. Nicolás Gambetta, coordinador académico de postgrados en Contabilidad e Impuestos de la Universidad ORT Uruguay; Santiago Kröger, director de Bitafal; y Nina Sinacore, creadora de la cuenta de Instagram Bitácora de Playa, compartieron sus perspectivas sobre la importancia de la colaboración y la innovación en tiempos de incertidumbre. El intercambio se realizó en el evento Forbes Sostenibilidad Summit 2025, organizado por la revista Forbes Uruguay y realizado en el Hyatt Centric el 27 de marzo.

Cuatro claves para impulsar el cambio en las empresas

Gambetta destacó los cuatro aspectos esenciales que toda empresa debe considerar para gestionar los riesgos y adaptarse a los nuevos desafíos:

  1. Gobernanza. Estructurar las decisiones empresariales con transparencia.
  2. Gestión de riesgos. Identificar y mitigar los riesgos tanto internos como externos.
  3. Estrategia. Planificación orientada a largo plazo con visión de futuro.
  4. Medir el progreso. Evaluar y medir los avances en sostenibilidad y gestión de riesgos.

“Es crucial que las empresas gestionen los riesgos; no solo los internos, sino también los derivados del entorno en el que operan”, afirmó Gambetta, haciendo hincapié en la importancia de tomar acción ante la incertidumbre actual.

La sostenibilidad y el impacto de las pymes

Uno de los puntos más destacados de la exposición fue la importancia de que las pequeñas y medianas empresas (pymes) se sumen a la transformación hacia la sostenibilidad. Gambetta recalcó que “si las pymes no se involucran, será un problema para toda la sociedad uruguaya”, haciendo un llamado a la acción colectiva. Subrayó que, en un mundo globalizado, no se trata solo de lo que hagan las grandes empresas, sino de cómo todos los actores se integran en la cadena de valor sostenible.

Colaboración entre empresas y academia

Otro tema clave abordado por Gambetta fue la colaboración entre las empresas y las instituciones académicas. “Es entre todos”, dijo, refiriéndose a la necesidad de compartir conocimientos, investigaciones y avances. Destacó el trabajo realizado por ORT, que desde hace años forma profesionales capacitados para enfrentar los desafíos de la sostenibilidad. Invitó a las empresas a acercarse a la academia y trabajar juntas en el desarrollo de soluciones sostenibles.

*Nicolás Gambetta en Forbes Sostenibilidad. Foto: gentileza Forbes Uruguay.*

Innovación para un desarrollo sostenible en un mundo cambiante

Santiago Kröger, quien también participó en el panel “Cómo impulsar el cambio”, destacó que la sostenibilidad no debe verse como un gasto adicional, sino como una oportunidad para innovar y ser más competitivos en el mercado global. “Ser sostenible no es ser más caro, es ser más inteligente”, señaló Kröger, abriendo el debate sobre cómo la innovación puede ser un motor para el desarrollo sostenible.

La responsabilidad social de las empresas y el consumo responsable

Gambetta afirmó: “El riesgo de quedarse al margen es quedar fuera de la cadena de valor”. Enfatizó que las empresas deben involucrarse activamente en el cambio hacia un consumo responsable y adoptar prácticas sostenibles para asegurar su relevancia en el futuro. “Contar lo que se está haciendo genera contagio y puede motivar a otras empresas a sumarse a este proceso”, expresó, invitando a la transparencia y la colaboración.

Revalorizando la basura y el impacto social

Nina Sinacore, creadora de la cuenta de Instagram Bitácora de Playa, compartió su experiencia personal y profesional sobre cómo el arte puede ser una poderosa herramienta de cambio. 

Con su enfoque en la revalorización de residuos, Nina destacó cómo recolecta objetos desechados en las playas y les da una nueva vida a través de su arte.

El impacto colectivo: un llamado a la acción

El panel cerró con una reflexión sobre la necesidad de actuar todos juntos para lograr un impacto real. La sostenibilidad no es un esfuerzo aislado de las empresas, sino un desafío que involucra a toda la sociedad. El cambio hacia un modelo sostenible debe ser un esfuerzo colectivo, en el que empresas, academia y consumidores trabajen de la mano para construir un futuro más responsable.

  • Acreditación

    • AMBAS
    • ACU-SUR
  • Membresías

    • AACSB
    • EFMD
    • Cladea Balas
    • Cladea
    • CFA
    • ACCA
Recursos académicos