Formación de inversionistas para empresas de alto potencial

Contenido Investment Lab

El seminario ofrece un recorrido integral por el proceso de inversión en empresas de alto potencial. Los participantes conocerán los fundamentos del rol del inversor, las claves de análisis estratégico y financiero, y las dinámicas de negociación y gestión de portafolios, aplicando lo aprendido en una simulación final que reproduce la experiencia real de invertir.

El seminario combina enfoques teóricos y prácticos en un formato progresivo:

  • Clases conceptuales para adquirir marcos de referencia sobre inversión en emprendimientos.
  • Análisis de casos reales que muestran las decisiones críticas que enfrenta un inversor.
  • Interacción con inversores invitados, que comparten experiencias y aprendizajes del ecosistema.
  • Dinámicas grupales para ejercitar la toma de decisiones en escenarios de riesgo e incertidumbre.
  • Simulación de laboratorio de inversión, donde cada participante pone en práctica lo aprendido, evaluando proyectos y tomando decisiones en un entorno controlado pero realista.

De esta forma, la metodología combina el rigor académico con la experiencia práctica, asegurando que los participantes no solo entiendan cómo funciona la inversión, sino que también vivan el proceso en primera persona.

Temario

  • Introducción al ecosistema de inversión: se presenta el funcionamiento del mercado de inversión en emprendimientos, los principales actores que lo integran y el rol que cumplen los inversores ángeles en la consolidación de empresas emergentes.
  • Criterios de selección de proyectos: se analizan factores estratégicos y financieros que permiten reconocer iniciativas con potencial de escalabilidad, incorporando herramientas prácticas para su evaluación.
  • Evaluación de equipos emprendedores: se estudia cómo el perfil, la experiencia y la complementariedad de los equipos fundadores impactan en la viabilidad y sostenibilidad de los proyectos.
  • Análisis de riesgos y oportunidades: se trabajan métodos para identificar riesgos clave, estimar retornos esperados y tomar decisiones informadas en contextos de incertidumbre.
  • Negociación y acuerdos de inversión: se abordan las dinámicas de negociación con emprendedores, explorando los principales modelos de acuerdo y mecanismos de protección para inversores.
  • Gestión de portafolio: se revisan estrategias de diversificación, monitoreo y seguimiento de inversiones, buscando equilibrar riesgo y retorno en el tiempo.
  • Simulación de inversión: los participantes aplican lo aprendido en un ejercicio práctico que reproduce el proceso real de análisis, discusión y decisión de inversión en emprendimientos.

Solicitá más información

  • Acreditación

    • AMBAS
    • ACU-SUR
  • Membresías

    • AACSB
    • EFMD
    • Cladea Balas
    • Cladea
    • CFA
    • ACCA