La carrera más directa para llegar a ser gerente de hotel es Gestión Turística y Hotelera.
Esta formación prepara académicamente a los estudiantes para liderar establecimientos de alojamiento y servicios vinculados al turismo y la hospitalidad, combinando conocimientos en:
- Gestión y administración de empresas turísticas y de hospitalidad.
- Gestión de la experiencia y servicios al cliente.
- Dirección de equipos y liderazgo operativo.
- Organización de eventos y congresos.
- Gestión de políticas de precios y de revenue management.
- Marketing de servicios.
- Planificación y desarrollo de destinos
Esta carrera brinda herramientas aplicables tanto en Uruguay como a nivel internacional, en una industria dinámica, en constante crecimiento y con fuerte proyección global.
Los graduados de la carrera reciben todas las competencias y conocimientos necesarios para desempeñarse en diversas áreas del sector turístico y hotelero, especialmente en roles de supervisión y coordinación operativa, tanto en Uruguay como en el exterior. Podrán:
- Elaborar y analizar información crucial para la toma de decisiones gerenciales.
- Planificar y gestionar políticas de precios y de revenue management.
- Planificar y gestionar la experiencia del cliente.
- Trabajar en la planificación y gestión de eventos, ferias y congresos.
- Ser el nexo facilitador entre la dirección y el personal de línea.
- Integrarse en organismos públicos o privados vinculados al desarrollo turístico
En esta industria, es muy relevante y se sugiere que los conocimientos teóricos y académicos vayan de la mano con la experiencia en terreno.
El plan de estudios se estructura en torno a cuatro áreas temáticas:
- Panorama del sector: economía, geografía, institucionalidad y patrimonio cultural del país.
- Gestión y administración: fundamentos de administración, operaciones, recursos humanos, marketing, contabilidad y gestión de precios en empresas de servicios.
- Habilidades instrumentales: informática aplicada, relaciones públicas y habilidades de liderazgo y negociación.
- Actividades específicas del sector: agencias de viaje (incluyendo las agencias online OTA`s), hoteles, restaurantes, organización de eventos y congresos.
En el último semestre se profundiza en estrategias de precios y revenue management y organización y gestión de destinos.
Quienes se gradúan de esta carrera adquieren las competencias necesarias para desempeñarse en diferentes roles operativos y de supervisión dentro del sector turístico y hotelero. Podrán:
- Gestionar empresas de servicios y hospitalidad.
- Elaborar y analizar información crucial para la toma de decisiones gerenciales.
- Planificar y gestionar políticas de precios y de revenue management.
- Diseñar y coordinar la experiencia del servicio orientada al cliente.
- Dirigir equipos de trabajo y evaluar su desempeño.
- Supervisar tareas operativas y medir los resultados.
- Actuar como nexo facilitador entre la dirección y el personal operativo.
- Contribuir al diseño e implementación de políticas organizacionales y sectoriales.
Esta es una formación que combina visión estratégica, foco operativo y sensibilidad por la experiencia del cliente
La carrera Técnico en Gestión Turística y Hotelera tiene una duración de dos años, organizados en cuatro semestres lectivos, además de un taller intermedio.
Conocé los cargos que ocupan algunos de los graduados en empresas y organizaciones de Uruguay y del exterior.