• Acreditación

    • AMBAS
    • ACU-SUR
  • Membresías

    • AACSB
    • EFMD
    • Cladea Balas
    • Cladea
    • CFA
    • ACCA

Contador Público

Desde la primera generación de Contadores Públicos de la Universidad ORT Uruguay en el año 2002, los graduados han ingresado en el mercado laboral en forma exitosa, teniendo en la actualidad, de acuerdo al último relevamiento de graduados correspondiente al último trienio, una inserción laboral promedio del 97%.

La carrera cuenta con el apoyo de la Coordinación de Graduados y con diversos servicios que brinda la universidad para una inserción laboral exitosa.

Como parte de una comunidad académica prestigiosa, los graduados se desempeñan como profesionales independientes o formando parte de un amplio rango de organizaciones nacionales y multinacionales, ocupando diversos cargos como Gerentes, Asesores organizacionales en sus propios estudios contables, como Contadores auditores en empresas de consultoría, entre otros.

La profundización en Analítica de Negocios brinda los conocimientos para entender las complejidades que enfrentan las empresas al trabajar con grandes volúmenes de datos (Big Data), la inteligencia de negocios (business intelligence) y la visualización y narrativa con datos.

Se desempeña apoyando a las empresas en la toma de decisiones basada en el tratamiento de datos descriptivo, predictivo y prescriptivo. Este perfil permite al profesional entender la vinculación entre los aspectos técnicos del tratamiento de datos, uso de prácticas estadísticas y de aprendizaje automático, con los problemas habituales del mundo de los negocios y la toma de decisiones.

Los profesionales que opten por esta profundización podrán trabajar en organizaciones de gran porte en el rol de científico de datos (data scientist), o en la traducción de datos de demanda internacional.

La profundización en Sistemas de Información profundiza en la gestión integrada de los procesos y las tecnologías de la información. La elección en esta área de conocimiento brinda la posibilidad de desarrollar dos perfiles distintos.

Los estudiantes interesados en adquirir un perfil de consultor funcional optarán por materias tales como Análisis y Diseño Funcional, Implantación de Sistemas de Información, Gestión de Proyectos y Sistemas Integrados de Gestión (ERP); mientras que quienes se sientan más atraídos por el área de auditoría podrán elegir Arquitectura Empresarial de Sistemas, Seguridad y Control de la Información de Negocios, y Auditoría de sistemas

Algunas de las tareas que incluye este perfil profesional son:

  • El relevamiento de los procesos de la empresa, el análisis funcional y la propuesta de mejores prácticas para su correcta implementación a través de software.
  • La documentación de dichos procesos.
  • La participación en las distintas instancias de pruebas de los sistemas a implementar.
  • La interacción con los profesionales expertos en desarrollo de software y con los usuarios finales de los sistemas, a fin de mitigar las diferencias de percepción de los problemas entre unos y otros.
  • La gestión de los proyectos correspondientes.

La profundización en Finanzas Corporativas estudia a fondo la estructura de financiamiento de las empresas, su diseño, la planificación financiera, el análisis de riesgos, las inversiones y el control de la gestión financiera.

Habilita para el desarrollo profesional en la gerencia financiera de las empresas de gran porte o dentro del sector financiero local e internacional, en áreas tanto de negocio como de control.

Los graduados que optan por este perfil pueden desarrollar su actividad profesional trabajando en el área financiera de las empresas o en el sector financiero, desempeñándose principalmente en roles tales como:

  • Consultores en organismos financieros multinacionales
  • Asesores financieros o de inversiones
  • Traders, comprando y vendiendo instrumentos financieros
  • Como acciones de empresas, bonos del Estado, etc.


Las tareas más frecuentes en este perfil están vinculadas con:

  • El análisis de estados contables y financieros.
  • El comercio internacional.
  • Las finanzas internacionales.
  • La evaluación de mercados para un adecuado posicionamiento de la empresa a través de análisis de riesgos operativos, de mercado y de crédito.
  • El análisis de los problemas económicos y financieros que afectan a las empresas.
  • Contralor de la gestión financiera.

La profundización en Administración y Finanzas forma en administración de empresas, estrategia, marketing, proyectos de inversión e instrumentos financieros. Posibilita la inserción laboral en las áreas de administración y finanzas, o como soporte a las áreas operativas y productivas de organizaciones nacionales o multinacionales, en los diferentes sectores de la economía.

  • Acreditación

    • AMBAS
    • ACU-SUR
  • Membresías

    • AACSB
    • EFMD
    • Cladea Balas
    • Cladea
    • CFA
    • ACCA