• Acreditación

    • AMBAS
    • ACU-SUR
  • Membresías

    • AACSB
    • EFMD
    • Cladea Balas
    • Cladea
    • CFA
    • ACCA
Novedades

Publicación de capítulo en libro "The fixed income market in Uruguay"

19/07/2008
El Dr. Néstor Gandelman, Coordinador Académico de Economía de la Facultad de Administración y Ciencias Sociales y el Ec. Julio de Brun, Catedrático de Economía del Uruguay, junto a los Dres. Herman Kamil y Arturo Porzecanski, participaron con el capítulo "The fixed income market in Uruguay" en el libro "Bond markets in Latin America on the verge of a big bang" de los autores Eduardo Borensztein, Kevin Cowan, Barry Eichengreen y Ugo Panizza. El libro fue editado en la ciudad de Cambridge por MIT Press.
Publicación de capítulo en libro "The fixed income market in Uruguay"

Capítulo "The fixed income market in Uruguay"El Dr. Néstor Gandelman, Coordinador Académico de Economía de la Facultad de Administración y Ciencias Sociales y el Ec. Julio de Brun, Catedrático de Economía del Uruguay, junto a los Dres. Herman Kamil y Arturo Porzecanski, participaron con el capítulo "The fixed income market in Uruguay" en el libro "Bond markets in Latin America on the verge of a big bang" de los autores Eduardo Borensztein, Kevin Cowan, Barry Eichengreen y Ugo Panizza. El libro fue editado en la ciudad de Cambridge por MIT Press.

Entrevista al Dr. Néstor Gandelman

El Dr. Gandelman señaló que el mercado de capitales de Uruguay "permanece insuficiente" ya que "el gobierno tiene la capacidad de captar fondos en el ámbito nacional e internacional en un mercado de bonos líquidos", sin embargo las firmas privadas "continúan financiándose mediante ganancias retenidas o bien vía préstamos bancarios y créditos de proveedores".

- ¿Cuál es la temática del libro que incluye el capítulo de investigación de autoría suya y de otros académicos uruguayos?

- El tema general del libro son los mercados de bonos en Latinoamérica. La mayoría de los capítulos se enfocan en la situación específica de un país y buscan capturar los determinantes del estado actual de desarrollo o subdesarrollo relativo del mercado de bonos corporativos en particular y del mercado de capitales en general.

- ¿De qué trata específicamente el capítulo del libro preparado por ustedes?

- Nuestro artículo se enfoca en el mercado de títulos de renta fija en Uruguay.

- ¿Qué aspectos nuevos aporta?

- Luego de un breve resumen del desarrollo del mercado de bonos (en Uruguay a los bonos corporativos se los suele llamar obligaciones negociables) se presenta una encuesta que llevamos adelante junto con el Instituto Nacional de Estadística (INE) entre los potenciales emisores. Esto es, una encuesta en el sector empresarial sobre sus prácticas de financiamiento, su conocimiento de alternativas financieras y su opinión sobre las trabas para explotar en mejor forma las distintas fuentes posibles.

Además de los resultados directos de esta encuesta, la misma se utiliza para realizar un "stress test" sobre fragilidad-solidez financiera de las empresas en Uruguay. Este test consiste en estimar en qué porcentaje se enfrentarían problemas serios ante distintos escenarios de variación brusca del tipo de cambio. Finalmente, luego de estudiar el lado de la oferta de títulos nos enfocamos en la demanda de títulos. El capítulo reporta los principales resultados de otra encuesta, realizada por nosotros, entre inversores institucionales e intermediarios financieros que operan en el país.

-¿Cuáles son las conclusiones que plantea la investigación?

- No obstante la liberalización financiera del país iniciada en los años setenta y de varias leyes adicionales aprobadas en los noventa que apuntaron a promover los mercados financieros locales, el desarrollo del mercado de capitales de Uruguay permanece insuficiente. El gobierno tiene la capacidad de captar fondos en el ámbito nacional e internacional en un mercado de bonos líquido, pero las firmas privadas continúan financiándose mediante ganancias retenidas o bien vía préstamos bancarios y créditos de proveedores.

Además, en comparación con otros países de América Latina, las firmas uruguayas tienen los cocientes más altos de dolarización de la deuda y las estructuras de deuda corporativa con plazos más cortos - generando una alta exposición cambiaria y de vencimientos que las hace (y por consiguiente a sus acreedores) extremadamente frágiles.

Un mercado de capitales doméstico más profundo probablemente aliviaría esta vulnerabilidad de la economía uruguaya, pero precisamente la fragilidad financiera de las firmas uruguayas, potenciada por problemas del gobierno corporativo, son los principales impedimentos para el desarrollo de este mercado de capitales.

Dadas las prácticas habituales de las firmas y la ausencia de importantes inversores institucionales además de los fondos previsionales, lo más probable es que de no mediar importantes cambios el mercado de renta fija seguirá siendo una fuente de financiamiento secundaria y limitada a muy pocas firmas.

-¿Por qué decidieron estudiar la temática de los títulos de renta fija?

- Como explicaba anteriormente, algunas de las debilidades financieras de las empresas nacionales podrían aliviarse si pudieran tener acceso a financiamiento de largo plazo como el que normalmente se consigue con este tipo de instrumentos. Por lo tanto estudiar los factores que llevaron a que luego de un pequeño boom esta fuente de financiamiento se enfríe en forma tan notoria y asimismo estudiar las oportunidades de desarrollo que enfrenta son temas de enorme relevancia para el desarrollo económico del país.

-¿Por qué una publicación de MIT Press se interesó por el caso uruguayo?

- El Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo lanzó en marzo del 2005 un llamado para propuestas de investigación sobre el desarrollo de los mercados de bonos en Latinoamérica. Desde Universidad ORT conformamos un equipo junto a Julio de Brun, Herman Kamil y Arturo Porzecanski y elaboramos una propuesta que fue seleccionada en este llamado internacional.

MIT Press se interesó en el proyecto para Latinoamérica en su conjunto. El corazón del libro son los seis estudios de casos que se realizaron: México, Argentina, Colombia, Chile, Brasil y Uruguay.

Entrevista publicada en julio de 2008

  • Acreditación

    • AMBAS
    • ACU-SUR
  • Membresías

    • AACSB
    • EFMD
    • Cladea Balas
    • Cladea
    • CFA
    • ACCA
Recursos académicos