• Acreditación

    • AMBAS
    • ACU-SUR
  • Membresías

    • AACSB
    • EFMD
    • Cladea Balas
    • Cladea
    • CFA
    • ACCA

4.° semestre

4.° semestre

Teoría de juegos

Las interacciones entre individuos (en el trabajo, en el ámbito financiero, etc.) o entre empresas se pueden visualizar como negociaciones entre las partes en donde cada una de ellas pugna por conseguir algún objetivo y toma decisiones independientes, para su beneficio personal. De esta forma, el estudiante será capaz de analizar modelos económicos en los que la interacción entre agentes es relevante, en situaciones estáticas y dinámicas, con información completa e incompleta.

Economía y sociedad uruguaya

Descripción de las grandes tendencias económicas y sociales que conforman el Uruguay actual. Con un enfoque eminentemente aplicado, se analiza la evolución experimentada por el nivel de actividad durante el siglo XX, explorando:

  • las grandes líneas de la política económica (proteccionismo vs. apertura, dirigismo vs. liberalización, programas antiinflacionarios),
  • la evolución demográfica y sus consecuencias sobre las políticas sociales (con particular énfasis en la seguridad social),
  • el problema educativo, los esfuerzos de integración y la dependencia regional.

Se analizan las perspectivas que los cambios en el panorama internacional ofrecen para el comportamiento futuro de la economía uruguaya.

En el marco de los cambios económicos, se analizan los cambios que sufrió la sociedad. Se repartirán en clase materiales de prensa y artículos para discusión.

Inferencia estadística

Profundiza los conocimientos de probabilidad y variable aleatoria adquiridos en los cursos anteriores de la secuencia estadístico-econométrica de manera de dotar al estudiante del conocimiento adecuado para abordar problemas de muestreo.

Métodos de economía matemática 2

El curso profundiza en el desarrollo de técnicas de optimización dinámica con un criterio selectivo: programación dinámica, cálculo variacional y control óptimo, con énfasis muy marcado en la primera. Se plantean problemas prácticos con aplicación a problemas económicos, especialmente de macroeconomía de corto y largo plazo.

Derecho de las transacciones económicas

El curso apunta a una comprensión de la lógica económica y jurídica de las transacciones económicas entre las empresas. Se analizan los principales instrumentos de las transacciones entre empresas tales como los contratos de suministro, y los aspectos legales y regulatorios de la competencia entre empresas.

  • Acreditación

    • AMBAS
    • ACU-SUR
  • Membresías

    • AACSB
    • EFMD
    • Cladea Balas
    • Cladea
    • CFA
    • ACCA