1.er año
1.er semestre
Administración general
Administrar, o mejor dicho gerenciar, es esencialmente lograr que una organización alcance unos objetivos que se ha fijado en un entorno con restricciones e incertidumbres, y mediante el uso de recursos limitados. En esta materia se presentan los conceptos y procesos propios de la disciplina de la administración. Además, se comienzan a adquirir las habilidades de investigación y análisis que son necesarios para el ejercicio de esta función.
Emprendimiento y sociedad
El curso presenta la relevancia que tienen las empresas, el espíritu emprendedor, la innovación y los nuevos emprendimientos en el mundo del siglo XXI, particularmente en el Uruguay. La materia introduce los conceptos de modelo de negocios y el marco conceptual de desarrollo de clientes (customer development). Se invita a varios emprendedores para que relaten sus experiencias y respondan las preguntas de los estudiantes. La materia procura que los estudiantes mediten acerca de su propia actitud emprendedora.
Matemática para negocios y contabilidad
El curso brinda el instrumental matemático básico para su aplicación en la práctica de la gerencia y la economía como herramientas para la toma de decisiones. Pone énfasis en la realización de ejercicios prácticos, especialmente la aplicación y estudio de problemas económicos. Se tratan las funciones de una y varias variables, sucesiones, sistemas de ecuaciones, derivadas, matrices, e integrales.
Contabilidad financiera 1
El curso se enfoca en transmitir el proceso contable y los mecanismos de registración de los ciclos contables con el objetivo de brindar una base sólida para que el estudiante esté en condiciones de leer, entender y utilizar la información contable para la gestión empresarial. Usa numerosos ejemplos y ejercicios para el logro del objetivo.
Equipos, liderazgo y trabajo colaborativo
Facilita al estudiante su integración dentro de un equipo y el fortalecimiento de su liderazgo. Al finalizar, el estudiante posee conocimientos y habilidades que le permiten integrarse exitosamente en un equipo de estudio o trabajo, reconociendo la importancia de las “competencias blandas” (soft skills) como la confianza, la escucha, el respeto y el desarrollo de aptitudes personales y sociales. Es un curso participativo, que atiende tanto el nivel cognitivo/intelectual, como el afectivo/vivencial de los estudiantes.