La obra, escrita originalmente en catalán de Mallorca, puede calificarse de única e irrepetible dentro de la amplia bibliografía existente sobre la cuestión de los descendientes de los judíos conversos mallorquines (chuetas). El autor, con más de 20 libros publicados, ha dedicado gran parte de su vida a reflexionar sobre sus orígenes judíos y la problemática que, todavía hoy, subyace bajo su identidad ancestral en la Mallorca presuntamente cosmopolita. En 1994 publicó "Memòria xueta" (Memoria chueta), un libro que marcó un antes y un después en el tratamiento mediático del fenómeno de los conversos en Mallorca. La polémica alcanzó resonancia nacional, llegando hasta periódicos como El País e incluso a Televisión Española. A raíz de ello, Miquel Segura tuvo que vivir dos meses con protección policial.
Sin embargo, "Memòria xueta" no era sino un esbozo de la gran pasión que Segura siente acerca de su identidad judía. En la obra, Segura introduce por primera vez al lector en los entresijos de lo que fue una familia –y un clan- de descendientes de judíos conversos en las décadas de los 40 y 50 del pasado siglo. A partir de ahí, el autor narra su doloroso proceso de asunción de una identidad antes considerada “maldita”, y cómo supo transformar el estigma en una militancia.
Pero lo verdaderamente inédito de esta obra es el planteamiento que hace Miquel Segura del presente y futuro de la identidad chueta. Es la primera vez que un descendiente de judíos conversos plantea crudamente el hecho de que, una vez asumida la identidad chueta, sólo cabe convertirla en judía. La alternativa contraria, para Segura, “es la muerte de la propia identidad, la aniquilación de la memoria”.
Miguel Segura nació en Pobla (Isla de Mallorca) en 1945, en el seno de una familia “xueta” (chueta), es decir, de descendientes de judíos conversos mallorquines. Inició su carrera periodística como corresponsal local y en 1981 se ocupó de la sección agropecuaria del periódico El Día de Palma de Mallorca. Desde 1989 tiene una columna diaria en el periódico Última Hora, que es el de mayor tiraje de las Islas Baleares. En 1980 publicó su primer libro, un poemario escrito en catalán, titulado "A tall de mossegada" . Fue colaborador en el Gabinete de Presidencia del Gobierno de la Comunidad Autónoma, y presidió el gremio de relojeros y joyeros de Baleares por 26 años. Dirigió el Institut Ramon Llull en Baleares, instituto encargado de la difusión del Catalán en el exterior, y fue coordinador del Instituto de Estudios Baleares. Ha disertado sobre la cuestión chueta en seminarios internacionales, en lugares como Oporto y Sarajevo, y en 2006 publicó en catalán, su libro: “Raíces chuetas, alas judías”, traducido al español en 2008. Posee además una extensa obra de títulos publicados en catalán, en los géneros testimonial y narrativa. En español, se destacan, además de lo mencionado: “El hospital de Inca, una realidad” (2007), y "Memoria del Instituto de Relaciones Culturales Baleares Israel” (2008).
Audio de la conferencia (mp3)