Julio-Setiembre
Decisiones de inversión
El curso introduce a los estudiantes en las decisiones de inversión corporativa, combinando teoría y práctica con enfoque en mercados emergentes. Se trabajan los criterios de evaluación de proyectos, flujos de caja descontados, estimación de tasas de descuento (WACC, CAPM) y análisis en contextos de riesgo mediante simulaciones y escenarios.
A través de casos de estudio, lecturas y modelado en planillas, los participantes desarrollan habilidades para valorar inversiones, comprender el vínculo entre riesgo y retorno y presentar conclusiones sólidas para la toma de decisiones estratégicas en organizaciones modernas y sostenibles.
Créditos: 4.
Análisis de regresión
El curso ofrece una formación práctica en microeconometría aplicada, enfocada en modelos de variables dependientes limitadas (binarias, ordenadas y multinomiales).
Los estudiantes aprenderán a seleccionar e implementar modelos adecuados, interpretar resultados y comunicar conclusiones de forma clara y profesional.
Con un fuerte componente aplicado en Python (Google Colab), el curso integra teoría, ejercicios prácticos y casos de estudio, desarrollando competencias clave para analizar datos, contrastar hipótesis y tomar decisiones informadas en contextos empresariales, financieros y de investigación.
Créditos: 4.
Instrumentos financieros derivados
El curso introduce a los estudiantes en el mundo de forwards, futuros, swaps y opciones, combinando teoría y práctica con un fuerte enfoque en aplicaciones reales.
Se trabaja valuación de contratos, estrategias de cobertura, arbitraje y especulación, incluyendo simulaciones en plataformas operativas.
Los participantes aprenderán a aplicar modelos como Black-Scholes y árboles binomiales, comprender la dinámica de tasas de interés y gestionar riesgos financieros con herramientas avanzadas.
Una formación clave para quienes buscan dominar el funcionamiento de los mercados de derivados y su impacto en la toma de decisiones de inversión.
Créditos: 4.







