Listado de electivas

Contabilidad

Inflación y conversión

Prepara en la confección y análisis de Estados Contables en moneda distinta a la local. Estudia los efectos introducidos en las re-expresiones para economías inflacionarias e hiperinflacionarias, así como los cambios patrimoniales que ello supone. Aborda los procedimientos de auditoría asociados.

Prácticas contables en PYMEs

Analiza y estudia las características específicas de la problemática de este tipo de empresas y promueve un ámbito de discusión de las prácticas contables y del papel del Contador asesor en las PYME como facilitador en la aplicación de la normativa vigente. Examina las dificultades del relevamiento de información financiera y desarrolla habilidades de análisis que permitan crear valor agregado en el conocimiento y aplicación de las necesidades de información financiera de las PYME. Se hará una extensión de experiencias internacionales a Uruguay a cargo de un profesor extranjero.

Administración tributaria

El objetivo de esta materia es brindar a los alumnos un completo panorama sobre los impuestos más importantes en Uruguay. Se hará especial hincapié en la aplicación práctica de dichos impuestos.

Regulación e informes profesionales

Expone la relevancia de los informes profesionales que se encuentran regulados por la profesión y que implican la emisión de un juicio u opinión tendientes a facilitar la toma de decisiones de terceros interesados en las empresas. Estudia casos prácticos y sus repercusiones en el entorno de las organizaciones. Plantea el desarrollo de información prospectiva empresarial.

Auditoría: Aspectos prácticos y económicos

El curso examina el rol de la auditoria en la evaluación de la confiabilidad de la información financiera en el marco de las Normas Internacionales de Auditoría. Este examen incluye la revisión de los conceptos fundamentales de los servicios de atestiguamiento, especialmente en el contexto de la auditoría de estados financieros, obteniendo un entendimiento de los requerimientos de los auditores, las técnicas de auditoría y los procedimientos realizados durante el proceso de auditoría. La metodología aplicada en la materia busca la realación entre la teoría y la práctica a través del uso de casos y del análisis de los aspectos económicos de los servicios de auditoría.

Combinaciones de negocios

Desarrolla las implicancias de la adquisición de elementos patrimoniales que constituyan un negocio para otras empresas, abordando el concepto de estados consolidados, inversiones en empresas asociadas, participación en negocios conjuntos e información financiera intermedia, entre otros Analiza las Normas Internacionales de Auditoría asociadas.

Finanzas

Administración aplicada a portafolio de inversiones

Desarrolla habilidades de administración activa de portafolios y pone en práctica los conocimientos adquiridos, ya sea para operar en Internet o para brindar instrucciones a un operador de bolsa. Cubre desde una política de ahorro personal o retiro personal, hasta una estrategia de cobertura empresarial.

Inspección y determinación tributaria

Introduce en el análisis de la gestión de costos como acción estratégica para una organización, analizando negocios de temporada, decisiones coyunturales y estructurales, niveles de rentabilidad deseados y factores de restricción, así como negocios familiares y las formas de retribución al capital invertido en los mismos. Aborda el análisis y gestión de capacidades ociosas: de factores productivos y de capital financiero.

Instrumentos financieros derivados

A través de las normas internacionales de contabilidad se analiza la clasificación de pasivos y activos financieros, ya sean para mantener o para negociar y disponibles para la venta. Analiza el tratamiento contable a derivados, opciones y coberturas, cuestionando su efectividad y su eficacia. Atraviesa desde la visión pragmática la valoración de cartera de negociación, la inversión en bonos, el deterioro de valor de empresas hasta la transferencia de activos.

Finanzas internacionales

Desarrolla una comprensión aplicada de conceptos y herramientas de análisis relacionadas con las finanzas internacionales. Incluye el estudio de balanza de pagos y relaciones internacionales, condiciones de paridad y arbitraje, mercados de divisas, evaluación de proyectos internacionales y el uso aplicado de derivados en la administración del riesgo, como por ejemplo el de tipo de cambio en América Latina.

Gestión financiera en economías inestables

Presenta un enfoque práctico de las decisiones gerenciales, poniendo especial énfasis en las connotaciones distintivas que tiene el manejo financiero en el marco de economías inestables. Reformula conceptos de la teoría financiera tradicional, adaptándolos a las características específicas del entorno. Desarrolla enfoques alternativos que aseguran una adecuada gestión tendiente a la disminución de riesgos y la creación de valor. Visualiza, a través de ejemplos concretos, la gestión financiera como parte de un enfoque sistémico que involucra y compromete a todas las áreas de la organización.

Ingeniería financiera (derivados 2)

Profundiza en el modelo de Black & Scholes; analiza árboles binomiales y simulaciones Montecarlo para desarrollar técnicas avanzadas en opciones y riesgo. Valora casos regionales y uruguayos para implementar estrategias de cobertura (hedge funds).

  • Acreditación

    • AMBAS
    • ACU-SUR
  • Membresías

    • AACSB
    • EFMD
    • Cladea Balas
    • Cladea
    • CFA
    • ACCA