Experiencia
Metodología
En el Master en Dirección de Recursos Humanos se alienta a que los participantes puedan liderar el desarrollo de su propio proceso de aprendizaje.
El desarrollo de hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en la vida académica, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, son vitales en la Escuela de Postgrados.
El diseño del Master en Dirección de Recursos Humanos se basa en la consigna de que cada persona aprende de un modo particular; este concepto, común a todos los cursos de postgrado de la universidad, propicia que el programa sea desarrollado mediante una combinación de metodologías de enseñanza-aprendizaje.
Las clases del Master alternan exposiciones a cargo de los docentes con participación activa de los alumnos, trabajos dentro y fuera del aula -individuales y en equipo-, expositores invitados, lecturas y discusiones de casos, entre otras tecnologías educativas.
Los conceptos teóricos vertidos en el aula son sintetizados en los trabajos obligatorios de campo, que cuentan con defensas orales o escritas, característicos de la formación de la Universidad ORT Uruguay y muy valorados por estudiantes y empleadores debido a su enfoque práctico.
"Cuando decidí realizar el Master quería darle un marco académico a la experiencia que ya tenía en el área de recursos humanos en mi ámbito laboral. Pero el Master me ofreció mucho más que eso, dado que pude nutrirme de las experiencias de mis compañeros y las distintas realidades y desafíos que existían en sus empresas. Los docentes, compartiendo su conocimiento y dedicación, me ayudaron a hacerme mejores preguntas e ir decidiendo qué profesional quería ser.
Les recomiendo aprovechar al máximo cada clase, los trabajos en grupo e intentar llevar lo aprendido a sus organizaciones para poder crear y generar cosas nuevas. Muchos éxitos y a disfrutarlo".
Cra. Verónica Nieves. Gerente de Felicidad, Camelia.
Perfil en el aula
El perfil del aula del Master en Dirección de Recursos Humanos es diverso, con una media de edad de 31 años, compuesto en su mayoría por graduados de psicología, relaciones laborales, contadores y licenciados en administración, con una menor presencia de otros perfiles profesionales tales como abogacía, ingeniería y asistente social, entre otros.
Las distintas generaciones del Master en Dirección de Recursos Humanos comparten el interés de sus integrantes por profundizar los conocimientos y contribuir a la profesionalización de la gestión del talento.
Así, los estudiantes del Master son personas proactivas, abiertas a compartir sus experiencias, a debatir y a escuchar nuevos puntos de vista.
La participación de los alumnos es vital para la construcción de una experiencia educativa completa. El intercambio entre los estudiantes con sus pares y los docentes resulta en un aprendizaje enriquecedor que perdura más allá de la duración del curso.
"El Master ha representado un gran desafío cumplido y una instancia de desarrollo personal y profesional. Es una excelente oportunidad para aprender con otros, y hacer de este tránsito una experiencia de aprendizaje significativa".
Lic. Alejandra Bustamante. Coordinadora de Capital Humano, Auditorio Nacional del Sodre.