Experiencia
Experiencia
La innovación y el espíritu emprendedor son emblemas de los cursos de la Universidad ORT Uruguay. El Master en Gerencia de Empresas Tecnológicas –TIC mantiene estos principios y está diseñado para formar profesionales emprendedores, capaces de desempeñarse en un contexto global de cambios constantes.
Además de la formación curricular, la universidad brinda acceso al Centro de Innovación y Emprendimientos - CIE, donde los emprendedores pueden convertir sus ideas y planes de negocios en proyectos reales.
Muchas personas piensan que el Master en Gerencia de Empresas Tecnológicas es la formación para crear nuevas empresas tecnológicas, denominadas startups. Esto no es así. Cualquier empresa tecnológica requiere una actitud emprendedora para gerenciar una línea de producto, una nueva unidad, un nuevo servicio.
Algunos de nuestros graduados trabajan en empresas tecnológicas constituidas desde hace muchos años. Pero un gerente en estas empresas sabe que innovar y crear nuevos productos está en la esencia misma de su cargo.
La actitud emprendedora es clave para su desempeño, ya sea que la misma sirva para crear un nuevo emprendimiento, como para desarrollar nuevos productos y actividades de negocios en productos y empresas existentes.
La Universidad ORT Uruguay provee un ambiente en el que los estudiantes pueden plantear sus proyectos de negocios y obtener el apoyo necesario para convertirlos en una realidad.
El Centro de Innovación y Emprendimientos - CIE brinda acceso a incubadoras y redes de financiamiento en Estados Unidos, Israel, la región y la comunidad local, de modo de transformar los planes de negocios en emprendimientos reales.
Asimismo, el curso favorece la interacción con directores de empresas tecnológicas del medio que visitan las clases regularmente para compartir sus experiencias y debatir estrategias con los estudiantes del Master en Gerencia de Empresas Tecnológicas.
Perfil en el aula
Los cursos de la Escuela de Postgrados de la Facultad de Administración y Ciencias Sociales se distinguen por varios elementos, entre ellos la variedad que aportan los estudiantes en el aula. Esto es posible, en gran medida, gracias al estricto proceso de selección de los profesionales que integran cada generación del Master.
Los estudiantes del Master en Gerencia de Empresas Tecnológicas son profesionales con deseos de desarrollar su carrera en un ambiente pujante y de constantes desafíos como el de los negocios tecnológicos.
Ven su futuro en la convergencia entre negocios y tecnología y tienen un especial interés en propuestas basadas en bienes digitales.
Las clases integran a estudiantes de distinta procedencia y formas de ver la realidad, lo que aporta a una experiencia transformadora y valiosa para todos los participantes.
El Master en Gerencia de Empresas Tecnológicas nuclea a alumnos que provienen de disciplinas tan variadas como ingeniería, negocios, computación, ciencias, diseño y arte.
Perfil del egresado
Los graduados del Master desarrollan actividades de gerenciamiento de productos, innovaciones, nuevos negocios, acuerdos y partnerships. En general transforman sus carreras desde el perfil técnico con el que suelen ingresar en una combinación de habilidad técnica y capacidad de liderazgo de negocios. Este perfil es sumamente requerido en la industria tecnológica local e internacional.
Los candidatos al Master en Gerencia de Empresas Tecnológicas con gran perfil técnico deben reflexionar profundamente la naturaleza de su decisión de formación, porque en muchos casos, el crecimiento profesional que conlleva la maestría los obliga a dejar el área técnica.
Esta decisión debe tomarse con mucha reflexión. La coordinación de la carrera está a disposición de los candidatos para conversar este y otros aspectos personales fundamentales en el proceso de admisión.