• Acreditación

    • AMBAS
    • ACU-SUR
  • Membresías

    • AACSB
    • EFMD
    • Cladea Balas
    • Cladea
    • CFA
    • ACCA

¿Por qué el Master?

¿Por qué el Master?

El Master

La industria de tecnología se caracteriza por estar en permanente cambio y presentar nuevos desafíos de forma constante. El Master en Gerencia de Empresas Tecnológicas - TIC es una respuesta a esta realidad y se enmarca en la tradición innovadora de la Universidad ORT Uruguay.

Las empresas tecnológicas en el Uruguay y la región mantienen una actitud pujante y vigorosa, con personas de gran capacidad técnica. Sin embargo, los estudios y diagnósticos realizados coinciden en señalar una carencia en común: la falta de formación directiva y gerencial especializada para aprovechar las oportunidades del sector.

Ante este panorama, el Master en Gerencia de Empresas Tecnológicas propone desarrollar herramientas, conceptos y habilidades que permitan a los participantes obtener una nueva perspectiva acerca de cómo dirigir y gestionar las empresas de base tecnológica.

El programa facilita la comprensión y análisis del estado actual de las empresas en la industria de tecnologías de la información (TIC), su nivel tecnológico y su potencial estratégico, y permite reconocer las oportunidades y los caminos posibles en los mercados internacionales.

El Master en Gerencia de Empresas Tecnológicas es desarrollado por la Universidad ORT Uruguay y contó, para su diseño, con el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII).

El ritmo del cambio

Todos los entornos cambian. Pero el ritmo de cambio es diferente en los diferentes sectores de negocios. Algunos entornos tienen una velocidad de cambio que admiten que la organización se “descongele”, efectúe un cambio y luego se “recongele” por un tiempo considerable.

Durante el período que la organización está “congelada”, existen una variedad de técnicas generales que son aplicables, ya que durante ese lapso de tiempo, la situación se considera como estable.

Así, por ejemplo, la formulación de la estrategia y la creación de ventajas competitivas sustentables, el diseño organizacional, la descripción de sus cargos y procesos, incluso la estimación futura de flujos de fondos derivados de las inversiones de hoy, son herramientas de uso potencial en este contexto.

Este entorno funciona bajo las leyes de equilibrio entre oferta y demanda. La toma de decisiones está regida por el criterio STP: Segmentation – Targeting – Positioning. Se asume que entiendo el mercado, puedo segmentarlo, identificar el más rentable, y ofrecer una propuesta de valor para el mismo.

La teoría subyacente se denomina causation: puedo deducir de manera lógica las acciones gerenciales que debo realizar para obtener un determinado objetivo y es aplicable a entornos de cambios graduales como la industria forestal, manufacturera, servicios turísticos, hoteles, etc.

Quienes trabajen en estos contextos deben cursar un MBA porque provee las herramientas de gestión acorde a las necesidades de estos entornos e industrias.

Existe un segundo entorno que funciona bajo las leyes del desequilibrio dinámico de Joseph Schumpeter. Las proposiciones conceptuales que guían la acción son las de effectuation. Postulamos que el futuro no se puede conocer, y las herramientas deben ayudar a avanzar y descubrirlo a medida que se gestiona.

Es aplicable a sectores de alto dinamismo de cambio, como por ejemplo: software, audiovisual, música, e-books, etc. Las herramientas que se enseñan en un MBA tradicional no son aplicables a este entorno. En estos entornos más dinámicos no es posible gestionar las empresas como si fueran estables porque:

  • El diseño organizacional muta.
  • El flujo de fondos no se puede calcular porque la incertidumbre a 5 años es infinita.
  • La estrategia es una construcción constante de innovación y nuevos modelos de negocio.

 

¿Quiénes son nuestros alumnos?:

Aquellos que deciden que su futuro se encuentra en la intersección entre tecnología y negocios.

Ellos deben cursar el Master en Gerencia de Empresas Tecnológicas y aprender herramientas tales como:

  • La evaluación de empresas con intangibles.
  • La innovación continuada del modelo de negocios.
  • Social and viral marketing.
  • La gestión de equipos técnicos de alto desempeño.
  • Venture capitals y business angels, entre otros.

Por lo tanto, para tomar una decisión sobre qué maestría es la más adecuada para ti, debes formularte la siguiente pregunta: ¿dónde quiero estar dentro de 5 años?

Si tu respuesta es que deseas vivir la experiencia de gestionar empresas y emprendimientos tecnológicos, ubicados en la interfase entre tecnología y negocios, entonces el Master en Gerencia de Empresas Tecnológicas es, sin ningún lugar a dudas, el mejor lugar para ti.

Pilares del Master

El Master en Gerencia de Empresas Tecnológicas - TIC se basa en cuatro pilares:

  • Management.
  • Habilidades gerenciales.
  • Innovación y emprendimiento
  • Gerenciamiento de empresas tecnológicas.

Todas las materias del Master en Gerencia de Empresas Tecnológicas están dentro de alguno de los pilares. No existen contenidos dentro de la maestría que no tengan un objetivo específico dentro del pilar correspondiente.

Management

  • Marketing de demanda.
  • Contabilidad financiera.
  • Dirección financiera.
  • Estrategia competitiva.

El contenido de gestión recoge las buenas prácticas de management general, técnicas que son relevantes en todas las industrias y contextos.

Es una de las áreas que los estudiantes del Master en Gerencia de Empresas Tecnológicas comparten con estudiantes del MBA, Marketing, Finanzas, Recursos Humanos y otros cursos de la Escuela de Postgrados.

Habilidades Gerenciales

  • Taller de comunicación para gerentes tecnológicos.
  • Grupos e influencia interpersonal.
  • Taller de liderazgo ético.
  • Taller de negociación.

Se busca desarrollar en los participantes de la maestría la capacidad para comunicar, negociar, liderar y trabajar en equipo y en proyectos, habilidades consideradas “blandas” y claves para el desarrollo profesional de un ejecutivo moderno.

Innovación y entrepreneurship

  • Innovación en modelos de negocios.
  • Innovación y estrategias de tecnología.
  • Economía de la innovación y financiamiento de emprendedores.
  • Emprendedurismo en empresas de tecnología.
  • Plan de negocios.

La maestría provee contenidos relevantes para gestionar el proceso de destrucción creativa innovando en: productos, procesos, modelos de distribución y partnering, sistemas de comercialización.

Promueve la formación de una actitud emprendedora y una cultura del emprendimiento tanto para la creación de nuevas empresas como para el desarrollo de nuevas oportunidades de negocios en empresas existentes (intra-preneurship).

Management of Technology

  • Diseño organizacional en empresas tecnológicas.
  • Negociación de contratos complejos.
  • Marketing de tecnología.
  • Disrupción de mercados con Internet.
  • Gestión de servicios en empresas tecnológicas.
  • Comercialización de tecnología
  • Experiencias exitosas de gestión tecnológica
  • Estrategias para empresas tecnológicas
  • Internacionalización de empresas de tecnología
  • Valoración de empresas con intangibles

El contenido de Gestión Tecnológica (Management of Technology) provee las herramientas y conocimientos específicos requeridos para gestionar una empresa de tecnología.

La maestría proporciona las mejores prácticas y los más recientes marcos conceptuales para liderar una empresa tecnológica en un entorno de constante innovación, disrupciones y nuevos modelos de negocios.

Orientación a la innovación

Cursar el Master en Gerencia de Empresas Tecnológicas – TIC significa formarse en un contexto de industria tecnológica pujante y con una alta demanda de profesionales, en un país pionero en la internacionalización de sus empresas tecnológicas.

La admisión al Master brinda una gran variedad de oportunidades, desde el acceso a una amplia opción de materias electivas a la inclusión en una red de contactos y en el ecosistema emprendedor de la Universidad ORT Uruguay.

El plan de estudios incluye materias diseñadas para formar a los estudiantes en las áreas imprescindibles para el desarrollo de negocios tecnológicos viables.

El cuerpo docente, altamente calificado, trasmite conceptos valiosos y demuestra su aplicación práctica a través de distintas metodologías y actividades.

Durante el Master se combinan diferentes tecnologías educativas para adaptarse a las necesidades de cada estudiante: clases expositivas y participativas, trabajo personal y en equipo sobre situaciones de negocios, discusión de casos, investigaciones y trabajos de campo.

El programa también permite discutir estrategias empresariales con directores de exitosas compañías que visitan las aulas de forma regular.

Pero fundamentalmente, el Master en Gerencia de Empresas Tecnológicas es un programa conceptualmente diseñado para estimular un enfoque de innovación y emprendimiento en el alumno.

Los graduados del Master, ya sea que se desarrollen dentro de empresas establecidas o generando sus propios emprendimientos, deben formar parte de una corriente innovadora permanente. No es posible ser un gerente exitoso en la industria de tecnología sin una voluntad de innovación y pasión por los nuevos emprendimientos.

Internacional

La Universidad ORT Uruguay mantiene acuerdos con instituciones internacionales que abren múltiples posibilidades a los estudiantes del Master en Gerencia de Empresas Tecnológicas - TIC.

Experiencia Silicon Valley

En el marco de las actividades extracurriculares del Master en Gerencia de Empresas Tecnológicas, la universidad organiza un viaje que incluye visitas a empresas, fondos de capital, incubadoras, emprendedores e instituciones educativas como Stanford University y University of California, Berkeley.

Servicios tecnológicos

Los estudiantes que deseen profundizar su formación en gestión de servicios tecnológicos pueden acceder a cursos dictados en la Universidad de San Andrés, Buenos Aires.

Consultoría internacional

Los estudiantes más destacados tienen la opción de realizar una consultoría internacional en una empresa tecnológica brasileña en Rio de Janeiro, junto a estudiantes de University of San Diego y COPPEAD.

Mentalidad global

”Global” es un imperativo para los estudiantes del Master.

Mientras que algunos profesionales todavía pueden definir su rango de competidores en el entorno local, para aquellos que han definido que su futuro está en la intersección entre tecnología y negocios saben que su próximo competidor puede provenir de Bangalore, Tel Aviv, Bogotá o Singapur. No necesariamente de su país, no necesariamente siempre desde Silicon Valley.

En el Master en Gerencia de Empresas Tecnológicas entendemos que debemos estar preparados. Hemos desarrollado un listado de actividades, contactos y posibilidades que permiten a los estudiantes y graduados del Master generar una aproximación conceptual a estos fenómenos de globalización.

  • Acreditación

    • AMBAS
    • ACU-SUR
  • Membresías

    • AACSB
    • EFMD
    • Cladea Balas
    • Cladea
    • CFA
    • ACCA