El Master
¿Por qué el Master?
El Master en Dirección Financiera es una experiencia intelectual desafiante que aporta herramientas que están en la frontera de las mejores prácticas internacionales. Sus características distintivas son la combinación del pragmatismo de mercado, una sólida base teórica y un cuerpo docente de excelencia.
Se estructura como una combinación de cursos obligatorios con un conjunto de materias optativas que permite profundizar en Finanzas Corporativas y Mercados de Capitales. Los postgraduados son capaces de desempeñarse con éxito y eficacia tanto en el mercado local como en el internacional.
El Master en Dirección Financiera de la Universidad ORT Uruguay es un título de postgrado orientado a graduados universitarios con interés en la gestión profesional financiera desde una perspectiva de dirección como Chief Financial Officers y desde un rol referente como consultores privados en Finanzas.
CFA University Affiliation Program
El Master en Dirección Financiera de la Universidad ORT Uruguay ha recibido en julio de 2017 la afiliación en el programa CFA University Affiliation Program.
Esta afiliación permite que los estudiantes del postgrado:
- Accedan sin costo a Financial Analysts Journal® y a CFA Magazine.
- Seis becas por año para rendir los exámenes de CFA en sus tres niveles, hasta alcanzar el status de CFA Charterholder.
- Accedan anualmente a las últimas ediciones de los libros de preparación para los exámenes CFA.
A su vez, la afiliación posiciona a los estudiantes para obtener la designación de Chartered Financial Analyst®, que se ha convertido en una credencial profesional respetada y reconocida en el mundo.
La participación en el CFA University Affiliation Program indica a empleadores y al mercado que el currículo de la Universidad ORT Uruguay está estrechamente vinculado a la práctica profesional y está bien alineado para preparar a los estudiantes para los exámenes CFA.
Habilidades
Al finalizar el curso, el postgraduado será capaz de:
- Disponer de herramientas de análisis financiero de nivel internacional junto con el estudio de los principales tópicos del mercado financiero.
- Utilizar herramientas de gestión financiera de frontera, contando con libre acceso a terminales Reuters para operar con información de mercado sobre productos financieros y empresas en tiempo real.
- Desarrollar habilidades en dirección financiera, además del conocimiento en técnicas financieras.
- Detectar, comprender y adelantarse a los movimientos de los mercados financieros internacionales, gestionando riesgos y maximizando las oportunidades que mercados emergentes en el mundo global ofrecen.
- Desarrollar habilidades de pensamiento estratégico, liderazgo y accionar directivo socialmente responsable para competir en el siglo XXI.
- Construir vínculos profesionales y de amistad con colegas y referentes en el campo financiero.
- Ser un referente para transformar su organización y la sociedad desde el conocimiento y la acción.
Combinación del tiempo de formación con el tiempo laboral
El diseño curricular del Master en Dirección Financiera permite que cada estudiante pueda administrar su tiempo de formación según sus responsabilidades laborales, familiares y personales.
Así, es posible obtener una formación internacional en Uruguay, continuando con el desarrollo de una carrera ejecutiva y sin alejarse del entorno laboral y familiar.
Administra tu tiempo
Como en otros programas de postgrados ejecutivos a nivel internacional, los participantes del Master en Dirección Financiera pueden realizar su postgrado cursando al menos dos materias por módulo.
Esta flexibilidad permite adecuar los estudios a la actividad laboral, siendo especialmente atractivo para quienes desean continuar su formación sin tener que dejar de lado su carrera ejecutiva.
Trabaja en equipo
Los participantes trabajan en grupos de estudio en múltiples actividades fuera del aula. La mayoría de los cursos suponen la realización de trabajos prácticos desarrollados en equipo y aplicados a la realidad nacional o regional.
Ello permite desarrollar las habilidades para trabajar en equipos multidisciplinarios y enriquece la calidad de la experiencia.
El mejor aprendizaje
El objetivo del Master en Dirección Financiera es lograr que los estudiantes adquieran un aprendizaje sólido de la gestión financiera profesional, combinado con el desarrollo de habilidades de dirección que les permitan desempeñarse a nivel gerencial y directivo.
Para lograr dicho objetivo:
- Analiza los modelos y prácticas empresariales más comunes y las lleva a la práctica.
- Estimula el desarrollo de capacidades de razonamiento crítico, de resolución de problemas y toma de decisiones.
- Cuenta con un plantel docente compuesto por académicos de amplia trayectoria y practitioners locales e internacionales.
El abordaje de las diversas temáticas que hacen a la gestión financiera de las empresas implica distintas formas de aprender, y todas requieren la intervención activa de los estudiantes del Master.
Durante las clases se combinan varias metodologías de aprendizaje, como los casos de estudio, simulaciones, clases magistrales, trabajos de campo, búsquedas bibliográficas y talleres, entre otros, en pos de lograr un aprendizaje duradero.
Los trabajos de campo son característicos de los postgrados de la universidad y son reconocidos por la comunidad de alumnos y los empleadores. Son actividades que brindan un conocimiento de la realidad financiera y permiten el intercambio y el desarrollo de habilidades de comunicación, trabajo en equipo y liderazgo.
Convenio con CFA Society
La Facultad de Administración y Ciencias Sociales mantiene un acuerdo con CFA Society of Argentina & Uruguay®, Member of Chartered Financial Analyst® (CFA) Institute®.
Este acuerdo habilita a la Universidad ORT Uruguay a dictar cursos de respaldo para los exámenes CFA Level I en carácter exclusivo para Uruguay.
El CFA Institute® concede la credencial Chartered Financial Analyst® a los profesionales que aprueban tres niveles de rigurosos exámenes y demuestran experiencia en la industria de finanzas de inversión.
Esta certificación implica una alta calidad profesional y de una capacidad acorde a los más elevados estándares en la actividad financiera en el mundo.
Convenio con CINVE
Desde 2006, la Facultad de Administración y Ciencias Sociales de la Universidad ORT Uruguay y el Centro de Investigaciones Económicas (CINVE) han acordado el desarrollo de un emprendimiento académico conjunto para trabajar en las áreas de economía, estadística y econometría en el Master en Dirección Financiera y el Diploma de Especialización en Finanzas.
Terminales Thomson Reuters Eikon
La Universidad ORT Uruguay y Thomson Reuters mantienen un acuerdo por el cual la comunidad académica cuenta con acceso a terminales premium Thomson Reuters Eikon. Desde este modo, los estudiantes pueden ir de la teoría a la práctica, utilizando una herramienta vital para los profesionales de Finanzas.
- Diseño web intuitivo. Fácil de usar, sin necesidad de memorizar códigos ni comandos.
- Herramientas de análisis avanzadas. Calculadoras, vínculos a Excel, análisis técnico y análisis fundamental, para aprender a tomar la decisión correcta en el momento justo.
- Información y noticias del mercado financiero local e internacional, al instante, en un solo lugar. Datos de empresas, bonos, derivados, divisas, información económica y todo lo necesario para desenvolverse en la industria financiera.
Para validar su conocimiento, los estudiantes pueden rendir un examen online y certificarse en el manejo de Thomson Reuters Eikon, obteniendo el Diploma Global de Certificación Thomson Reuters, que les servirá para su desarrollo profesional y para incrementar sus posibilidades laborales.
También pueden acceder a las distintas alternativas de capacitación:
- Cursos virtuales y talleres en el aula.
- Videos disponibles las 24 horas en Thomson Reuters.
- Seminarios y eventos de tópicos financieros.
Asimismo, Thomson Reuters brinda la posibilidad a un estudiante destacado de obtener una beca del 50% para cursar el Master en Dirección Financiera.