Analiza los teoremas de Modigliani-Miller y su impacto en nuestras latitudes en los valores de la firma, culminando con teoría de la Agencia. Profundiza en el impacto de decisiones tácticas y estructuras de financiamiento de las empresas. Analiza escenarios con distintas fuentes de financiamiento de la empresa, desarrolla una estructura óptima y culmina con los aspectos determinantes de la política de dividendos, con un énfasis en la gestión de las finanzas en economías inestables.
Examina los conceptos asociados a políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores. Analiza la pertinencia de la exposición de los hechos ocurridos después de la fecha de cierre de ejercicio y la consideración de provisiones, activos y pasivos contingentes. Aborda los conceptos necesarios para la preparación y presentación de los Estados Financieros.
Analiza el marco conceptual de las Normas Internacionales de Contabilidad y el alcance en Uruguay, profundizando en los principios contables, en los criterios de valoración así como en los principales cambios que ha introducido el Decreto 266/07. Aborda los criterios de medición, el concepto de unidad de medida, el concepto de moneda funcional, entre otros fundamentales en la información contable.
Estudia los métodos de valoración dividend discount model, criterios de multiplicadores y ratios. Analiza los mercados de títulos, fixed income securities, partiendo de bonos cupón cero, su valoración de precios, el rendimiento y la temporalidad de las tasas (HPR, Fwd). Realiza el análisis de casos uruguayos y regionales, y de las diferentes estrategias de ingeniería financiera como políticas de inmunizaciones, manejos de activos y pasivos, entre otras.
Profundiza el estudio de las finanzas corporativas desde la perspectiva de Project Finance. Analiza la fundamentación, racionalidad y viabilidad de los proyectos en cuanto a su capacidad para cubrir los distintos tipos de riesgos. Desarrolla los aspectos contractuales, así como diversos planes y modelos financieros, y culmina con el estudio de instrumentos financieros actuales para invertir en nuestra región.
Aborda las fuentes de información, la generación de estados financieros y su análisis. Evalúa casos reales para la toma de decisiones directivas empleando el estado de situación financiera, el estado de resultados y el estado de flujos de efectivo. Paralelamente examina los conceptos de instrumentos financieros y su impacto en los estados financieros, tales como leasing y fideicomisos, entre otros.
Presenta los principales procedimientos estadísticos y econométricos utilizados en el análisis de temas financieros y en la toma de decisiones: tablas de contingencia, análisis de la varianza, regresión simple y múltiple. Enfatiza en la presentación de los conceptos y en la aplicación práctica de los métodos y procedimientos.
Estudia el proceso de inversión y el manejo de activos (colocación, monitoreo y performance). Evalúa aspectos como riesgo y retorno, probabilidad y distribución, y construcción de portafolios. Diseña estrategias de diversificación y administración activa o pasiva de las finanzas, y contempla factores simples y múltiples con desarrollos en Excel® para resolver problemas de programación lineal y armar fronteras de portafolios eficientes.
Profundiza en los diferentes estudios de riesgo y de valoración que llevan a una comprensión del capital asset pricing model y deriva en evaluaciones de opciones y teorema de utilidad de una firma. Desarrolla los aspectos teóricos y prácticos de las herramientas utilizadas por los ejecutivos de una corporación para la toma de decisiones financieras vinculadas con la asignación de capital para inversiones en activos reales, reconociendo que las decisiones financieras constituyen una parte integral de la estrategia general de la empresa.