- Sociedades y finanzas sociales
- Marco legal y regulatorio de mercados e instituciones financieras
- Marco legal y regulatorio de mercados e instituciones financieras
Dirigido al conocimiento y uso de instrumentos y títulos financieros. Analiza los diferentes criterios de valoración. Deriva los conceptos de put call parity y el método de Black & Scholes, para profundizar en sus aplicaciones reales a situaciones regionales, en particular de nuestro país. Desarrolla instrumentos sintéticos e introduce modelos binomiales para captar la esencia de la valuación de opciones.
Profundiza en el análisis del modelo CAPM (Capital Asset Pricing Model) y de los modelos indexados. Diferencia los riesgos sistémicos y específicos en el mercado financiero, y simula portafolios de inversión a través de diferentes modelos como el de arbitraje. Asimismo contempla la evidencia global, regional y local de los modelos en cuestión.
Aborda los diferentes estudios de riesgo y de valoración que llevan a una comprensión del capital asset pricing model y deriva en evaluaciones de opciones y teorema de utilidad de una firma. Desarrolla los aspectos teóricos y prácticos de las herramientas utilizadas por los ejecutivos de una corporación para la toma de decisiones financieras vinculadas con la asignación de capital para inversiones en activos reales, reconociendo que las decisiones financieras constituyen una parte integral de la estrategia general de la empresa.
Estudia los fundamentos y la evolución histórica de los distintos tipos de instituciones financieras y de los mercados en los cuales estas operan. Presenta un enfoque sistemático para el análisis de bancos comerciales, bancos de inversión, compañías de seguros, fondos mutuos y de pensión. Discute temas como administración de activos y pasivos, requisitos de capital ajustados por riesgo y medición de performance. Presta particular atención al desarrollo de los mercados de derivativos, analizando las oportunidades y riesgos que los mismos generan para los diferentes tipos de instituciones.
Analiza los mercados de títulos, fixed income securities, partiendo de bonos cupón cero, su valoración de precios, el rendimiento y la temporalidad de las tasas (HPR, Fwd). Realiza el análisis de casos uruguayos y regionales, y de las diferentes estrategias de ingeniería financiera como políticas de inmunizaciones, manejos de activos y pasivos, entre otras.
Presenta los principales procedimientos estadísticos y econométricos utilizados en el análisis de temas financieros y en la toma de decisiones: tablas de contingencia, análisis de la varianza, regresión simple y múltiple. Enfatiza en la presentación de los conceptos y en la aplicación práctica de los métodos y procedimientos.
Aborda las fuentes de información, la generación de estados contables y su análisis. Evalúa casos reales para la toma de decisiones directivas empleando el estado de situación patrimonial, el estado de resultados, el estado de origen y de aplicación de fondos, y los flujos de efectivo. Para ello, presenta los conceptos básicos de cada uno de los elementos que componen los estados contables, para en una segunda etapa introducir los conceptos financieros y su análisis e interpretación.