8vo Semestre
Auditoría 2
El curso completa la capacitación comenzada en la materia Auditoría 1, respecto a los enfoques de auditoría más frecuentes para abordar los principales ciclos de los estados contables y en relación con la culminación del proceso de auditoría y los informes correspondientes.
En particular, estudia los rubros: bienes de cambio, compras y cuentas por pagar, deudas financieras y diversas, otros activos y otros pasivos, patrimonio, sueldos y otros gastos. Adicionalmente trabaja sobre la revisión e interpretación de los hallazgos de auditoría, los informes de auditoría, la revisión limitada de estados contables y la sesión de cierre y el relacionamiento con el cliente.
Electiva 8: profesión contable
El estudiante debe cursar al menos una de las siguientes materias referida a la profesión contable. En este grupo de materias se integran los conocimientos de contabilidad, auditoría, impuestos y finanzas, en relación a un sector de la economía en particular.
Sector comercial industrial exportador: El curso tiene como objetivo principal que los estudiantes integren los conocimientos de contabilidad, auditoría, impuestos y finanzas que han adquirido durante la carrera, relacionándolos a empresas que trabajan con modelos de negocios específicos en el sector comercial industrial exportador.
Busca que los estudiantes consoliden su capacidad para visualizar globalmente los problemas al mismo tiempo que puedan descomponer y analizar cada una de las partes involucradas. Incluye el estudio de indicadores específicos y de aspectos tributarios particulares, así como problemas especiales de valuación y exposición dependiendo de cada situación.
Sectores construcción, agro y forestal: El curso tiene como objetivo principal que los estudiantes integren los conocimientos de contabilidad, auditoría, impuestos y finanzas que han adquirido durante la carrera, relacionándolos a empresas que trabajan con modelos de negocios específicos en los sectores construcción, agro y forestación.
Busca que los estudiantes consoliden su capacidad para visualizar globalmente los problemas al mismo tiempo que puedan descomponer y analizar cada una de las partes involucradas. Incluye el estudio de indicadores específicos y de aspectos tributarios particulares, así como problemas especiales de valuación y exposición dependiendo de cada situación.
Sector financiero: El objetivo de esta asignatura es analizar en forma integrada los aspectos particulares de la gestión, la contabilidad, la auditoría, los impuestos y las finanzas de las instituciones financieras.
Busca que el estudiante conozca los aspectos claves del negocio financiero, las operativas peculiares de la industria de servicios financieros, sus principales riesgos, así como sus principales restricciones operativas. Para ello es preciso identificar los aspectos que caracterizan a los distintos participantes del mercado, en particular los que operan en el ámbito local y, por tratarse de instituciones altamente reguladas, se estudian los pilares de la supervisión actual, analizando los modelos utilizados y sus objetivos.
Sector servicios profesionales: El curso tiene como objetivo principal que los estudiantes integren los conocimientos de contabilidad, auditoría, impuestos y finanzas que han adquirido durante la carrera, relacionándolos a empresas que trabajan con modelos de negocios específicos del sector de servicios profesionales:
- firmas de contadores,
- empresas de desarrollo de software,
- organizaciones de salud, entre las más significativas.
Busca que los estudiantes consoliden su capacidad para visualizar globalmente los problemas al mismo tiempo que puedan descomponer y analizar cada una de las partes involucradas. Incluye el estudio de indicadores específicos y de aspectos tributarios particulares, así como problemas especiales de valuación y exposición dependiendo de cada situación.
Proyecto opcional (sustituible por dos electivas)
El proyecto tiene por objetivo que el estudiante realice un trabajo de investigación, a los efectos de generar conocimiento o desarrollar aplicaciones originales del conocimiento existente, para resolver situaciones complejas dentro de alguna de las áreas relevantes de formación del Contador Público. Además de crear nuevos conocimientos, se espera que el estudiante adquiera experiencia concreta aplicable en su futuro desempeño profesional.