• Acreditación

    • AMBAS
    • ACU-SUR
  • Membresías

    • AACSB
    • EFMD
    • Cladea Balas
    • Cladea
    • CFA
    • ACCA

4.° semestre

4.° semestre

Marketing digital

El estudiante aprende a utilizar la nueva tecnología de la información y las comunicaciones para diseñar estrategias y tácticas de marketing en el contexto más actual, particularmente en lo referido a los buscadores, las redes sociales, así como los medios móviles y la televisión digital. El aprendizaje de las técnicas de Search Engine Optimization (SEO) y Social Media Optimization (SMO) es una parte central de este curso.

Base de datos y minería de datos

Desarrolla capacidades para el diseño de bases de datos a nivel conceptual, lógico y su explotación con un lenguaje standard de consulta sobre diferentes paradigmas de bases de datos. También presenta el proceso de data mining y las técnicas de minería asociadas.

Contabilidad financiera 1

El curso se enfoca en transmitir el proceso contable y los mecanismos de registración de los ciclos contables con el objetivo de brindar una base sólida para que el estudiante esté en condiciones de leer, entender y utilizar la información contable para la gestión empresarial. Usa numerosos ejemplos y ejercicios para el logro del objetivo.

Electiva 1

Estas materias se presentan a título de ejemplo.

Innovación en marketing con IA

Facilita a los estudiantes a incorporar los procesos de innovación en marketing, en particular con el uso de la inteligencia artificial. 

Marketing en agronegocios

Basándose en los conceptos de marketing ya conocidos, el curso procura la comprensión de modelos conceptuales sistémicos del marketing en agronegocios para las cadenas de alimentos, fibras y energía, entre otros. Profundiza en las fuerzas nacionales y globales que inciden en las cadenas agroindustriales y la generación de estrategias de marketing internacional.

Marketing internacional

Identificar el nuevo concepto de globalidad y la aplicación del marketing en el mismo, así como las nuevas tendencias para los próximos años. Desarrollar los conocimientos y herramientas de marketing apropiados para internacionalizar una empresa típicamente uruguaya.

Analizar cada uno de los entornos económico, financiero, político, legal y cultural de los países extranjeros donde se pretende hacer negocios, que afectan la decisión de marketing, y comprender las consecuencias que pueden surgir en base a la falta de análisis de los mismos, así como las ventajas cuando son conocidos de antemano por la organización. Trabajar con los métodos y herramientas propias del marketing para lograr una efectiva aplicación del mix internacional.

Marketing turístico

El curso apunta a profundizar los conceptos del marketing de servicios, desde la perspectiva de la toma de decisiones estratégicas en el sector turístico. Se pretende que el estudiante sea capaz -al finalizar el curso-, de poder diseñar estrategias, integrando todas las variables del mix de marketing. Las clases se desarrollarán con exposiciones de síntesis por parte de los docentes, y con análisis de casos prácticos extraídos de la realidad del mercado turístico-hotelero uruguayo y del exterior.

Media Lab

La materia busca explorar el complemento entre las diferentes áreas de comunicación, diseño y los negocios, así como la interacción entre los diferentes perfiles en un determinado contexto.

Narrativas digitales

Esta asignatura se propone analizar las tendencias en la producción de los contenidos en medios tradicionales, como también el surgimiento de nuevos tipos de medios, así como los cambios en los flujos de distribución de esos contenidos.

Organización y gerencia

El curso enfatiza la concepción sistémica de las organizaciones en entornos complejos y dinámicos, el rol del liderazgo y su influencia en los procesos grupales, el diseño y la cultura organizacional, así como el manejo de conflictos, procesos de cambio y las distintas etapas de las empresas durante su ciclo de vida.

Relaciones públicas en marketing

Capacita a los estudiantes para diseñar y ejecutar campañas efectivas que fortalezcan la reputación y la imagen de las organizaciones en el mercado. A lo largo del curso, se exploran técnicas avanzadas y herramientas específicas de las relaciones públicas, enfocándose en la creación de mensajes coherentes y estratégicos que resuenen con los públicos clave.

Investigación de mercados en la era digital

El curso tiene como objetivo que el alumno conozca la metodología básica que emplea la investigación de mercados, conocer las técnicas usualmente aplicadas, ser capaz de solicitar estudios de empresas especializadas, así como evaluar la calidad de los informes proporcionados por las mismas.

  • Acreditación

    • AMBAS
    • ACU-SUR
  • Membresías

    • AACSB
    • EFMD
    • Cladea Balas
    • Cladea
    • CFA
    • ACCA