2.° año
3.er semestre
Marketing estratégico
Se introducen conceptos de marketing estratégico tales como:
- definición del negocio,
- mercado de referencia,
- macro y microsegmentación,
- y posicionamiento estratégico.
Mediante el uso de una simulación computarizada y la resolución de numerosos casos prácticos en equipo, se obtiene la noción de que el marketing no es una ciencia exacta, y que pueden existir varias alternativas estratégicas satisfactorias –así como insatisfactorias– frente a una misma problemática.
Comunicaciones integradas
Prepara al directivo para trabajar en un mundo digitalizado, encargar y evaluar campañas de comunicación con foco en medios digitales, redes sociales y medios tradicionales, alineadas con objetivos y estrategias de marketing.
Trabaja en la definición de objetivos de comunicación, selección de públicos meta, diseño y evaluación de mensajes, evaluación de medios alternativos ATL y BTL, y técnicas de evaluación de la eficacia de las campañas. Asimismo, aborda las métricas más usadas de la planificación de medios.
Recursos humanos
Estudia el comportamiento de los individuos y los grupos en un entorno laboral, así como las técnicas y herramientas que se aplican en la gestión de los recursos humanos para seleccionar, contratar, capacitar, motivar y retener a los colaboradores de la organización. Se utilizan técnicas dinámicas tales como: paneles de discusión, role-playing y análisis grupales de casos.
Analítica de negocios y Big Data
Brinda una formación que permite vincular los aspectos técnicos del tratamiento de datos, del uso de prácticas estadísticas y del aprendizaje automático con los problemas habituales del mundo de los negocios y la toma de decisiones vinculada con el ciclo de vida del cliente, teniendo en cuenta los desafíos y oportunidades que presenta el contexto de big data. Se integra un enfoque teórico-técnico con los aspectos prácticos que se encuentran en el ejercicio habitual de la disciplina. Dado su alto componente computacional, se integra la aplicación de las distintas metodologías tratadas -en forma transversal a lo largo del curso- con uno de los software de mayor uso en la industria: R.
Gestión de equipos de ventas
El propósito de esta materia es brindar herramientas para la gestión efectiva de los equipos comerciales desde la visión de una gerencia o dirección comercial. Conocer las principales tareas a desarrollar por el director de ventas y ser capaz de orientar su desempeño hacia la organización eficiente del equipo de ventas.