Así es. Una vez finalizado el diploma, se pueden revalidar materias para continuar por el Master en Dirección Financiera.
Se analizará caso a caso.
Además de una sólida formación en finanzas, economía y aspectos jurídicos del sector, el postgrado fomenta el intercambio con un grupo diverso de participantes, lo que enriquece la experiencia y estimula el desarrollo de habilidades analíticas, de resolución de problemas y de relacionamiento interpersonal.
También ofrece espacios de interacción práctica que fortalecen la toma de decisiones en contextos reales.
El programa está pensado para profesionales que ya trabajan —o aspiran a trabajar— en cargos ejecutivos o de consultoría dentro del sector bancario, financiero o del mercado de capitales. Se valora especialmente el interés por comprender y tomar decisiones en contextos de alta complejidad e inestabilidad financiera.
Los valores de las cuotas se informan en una entrevista personal con un asesor académico, ya que dependen de factores como la cantidad de materias que te inscribas, si solicitaste una beca, si accedés a beneficios especiales o si aplicás a convenios vigentes.
La Escuela de Postgrados en Negocios cuenta con diferentes fondos de becas para acercar sus programas a candidatos de alto potencial.
Se otorgan becas a la excelencia académica, a emprendedores, a jóvenes talentos, y a candidatos que requieren de apoyo financiero a través del fondo de becas de postgrados.
Desde la Escuela de Postgrados en Negocios de ORT conversamos con el Prof. Aswath Damodaran, experto internacional en finanzas y profesor en la Escuela de Negocios Leonard N. Stern, Universidad de Nueva York.
Conocé los cargos que ocupan algunos de los graduados en empresas y organizaciones de Uruguay y del exterior.