No. Para cursar el Master en Contabilidad y Finanzas es necesario tener un grado universitario (cuatro años o más), pero no tiene por qué ser específicamente Contador/a Público/a.
El programa está estructurado en modalidad part‑time, con clases de lunes a jueves en horario nocturno, facilitando la conciliación con responsabilidades laborales o personales.
La metodología combina clases presenciales, casos prácticos, trabajos en equipo y e-learning según la materia.
El Master en Contabilidad y Finanzas está dirigido a contadores públicos, licenciados en administración o economistas que se desempeñen en distintos ámbitos de la práctica contable y financiera, que deseen transformarse en referentes de sus colegas y clientes en un dinámico contexto global.
Por ser el primero del país con este enfoque, destacándose por su interrelación entre gestión financiera, gestión de riesgos y Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
Los valores de las cuotas se informan en una entrevista personal con un asesor académico, ya que dependen de factores como la cantidad de materias que te inscribas, si solicitaste una beca, si accedés a beneficios especiales o si aplicás a convenios vigentes.
La Escuela de Postgrados en Negocios cuenta con diferentes fondos de becas para acercar sus programas a candidatos de alto potencial.
Se otorgan becas a la excelencia académica, a emprendedores, a jóvenes talentos, y a candidatos que requieren de apoyo financiero a través del fondo de becas de postgrados.
Desde la Escuela de Postgrados en Negocios de ORT conversamos con el Prof. Aswath Damodaran, experto internacional en finanzas y profesor en la Escuela de Negocios Leonard N. Stern, Universidad de Nueva York.
Conocé los cargos que ocupan algunos de los graduados en empresas y organizaciones de Uruguay y del exterior.