Sí, no hay ningún problema en que quieras continuar por el master.
Al finalizar el curso, el postgraduado será capaz de:
- Disponer de herramientas de análisis financiero de nivel internacional junto con el estudio de los principales tópicos del mercado financiero.
- Utilizar herramientas de gestión financiera de frontera, contando con libre acceso a terminales Reuters para operar con información de mercado sobre productos financieros y empresas en tiempo real.
- Detectar, comprender y adelantarse a los movimientos de los mercados financieros internacionales, gestionando riesgos y maximizando las oportunidades que mercados emergentes en el mundo global ofrecen.
El proceso de admisión busca conformar grupos diversos, lo que genera un entorno de aprendizaje enriquecedor. Esta variedad de trayectorias y perspectivas fomenta el intercambio de ideas, estimula el pensamiento crítico y potencia tanto el crecimiento profesional como el personal de los participantes.
Según los últimos sondeos, casi la mitad son contadores públicos, seguidos por licenciados en gerencia y administración. Le siguen economistas, ingenieros y otros grupos de profesionales.
El programa está orientado a profesionales comprometidos con liderar la dirección financiera bajo estándares de alta calidad. Se valora especialmente a quienes creen en el cambio personal como motor del crecimiento profesional y están dispuestos a invertir esfuerzo y adquirir nuevos conocimientos para lograrlo.
Los valores de las cuotas se informan en una entrevista personal con un asesor académico, ya que dependen de factores como la cantidad de materias que te inscribas, si solicitaste una beca, si accedés a beneficios especiales o si aplicás a convenios vigentes.
La Escuela de Postgrados en Negocios cuenta con diferentes fondos de becas para acercar sus programas a candidatos de alto potencial.
Se otorgan becas a la excelencia académica, a emprendedores, a jóvenes talentos, y a candidatos que requieren de apoyo financiero a través del fondo de becas de postgrados.

La Cra. Josefina Grezzi, el Cr. Claudio Barneche Rey y la Lic. Belén Panario tuvieron la oportunidad de presentar su tesis de maestría en las jornadas del Banco Central del Uruguay.
Desde la Escuela de Postgrados en Negocios de ORT conversamos con el Prof. Aswath Damodaran, experto internacional en finanzas y profesor en la Escuela de Negocios Leonard N. Stern, Universidad de Nueva York.
Conocé los cargos que ocupan algunos de los graduados en empresas y organizaciones de Uruguay y del exterior.