Aprendizaje que perdura

El programa prioriza la discusión y el uso de conceptos fundamentales y prácticos de management, combinados con el desarrollo de las habilidades profesionales para su implementación.

Esto se logra a través de una alta exigencia orientada al aprendizaje sustantivo, buscando la superación personal a través del conocimiento y el compromiso, balanceando teoría y práctica profesional en el aula, e innovando permanentemente en las mejores metodologías educativas y en la propuesta académica.

Un proceso de aprendizaje personalizado

El programa permite que cerca de la mitad de los créditos (entre materias electivas y el Plan de Negocios) se orienten a actividades seleccionadas por cada estudiante. Además, se ofrecen múltiples oportunidades de intercambios internacionales, desde una semana a nueve meses en el extranjero.

Una credencial internacional

El MBA está acreditado por AMBA (Association of MBAs), una de las tres entidades acreditadoras de programas de negocios más importantes del mundo.

Además, es el primer MBA del país que ha sido distinguido en los más destacados rankings internacionales, siendo el mejor ubicado de Uruguay.

En la revista América Economía se ha mantenido entre los 35 mejores de América Latina por 20 años. También ha sido destacado entre los mejores de la región por el ranking de Eduniversal.

Comunidad de líderes

Una comunidad de graduados de destacados líderes en Uruguay y en la región, con visión global de los negocios, reconocidos por su solidez conceptual y sus habilidades profesionales, transformadores de sus organizaciones y de la sociedad.

 







"El MBA ha sido, sin duda, una experiencia transformadora. No creo que necesariamente coincida con lo que buscaba al comienzo. Aún cuando la decisión fue pensada, la realidad me mostró que mis expectativas se habían quedado cortas. Hoy puedo decir sin temor a equivocarme que no soy la misma persona ni la misma profesional que comenzó la maestría en 2001.

He ganado en conocimientos, sí, pero aún más he aprendido a pensar de otra forma, a razonar en términos de negocios, a ver la realidad como un todo, a plantearme los problemas desde una óptica diferente y no solo desde la de mi área de especialización. En definitiva, la maestría ha resultado un ejercicio de interacción mucho más divertido y complejo que la educación formal como hasta ahora la concebía".
Cra. Eliana Sartori. Directora, PwC. MBA, 2003.

 

Orientaciones del MBA

  • Acreditación

    • AMBAS
    • ACU-SUR
  • Membresías

    • AACSB
    • EFMD
    • Cladea Balas
    • Cladea
    • CFA
    • ACCA